San Sebasti¨¢n dise?a un plan de peatonalizaci¨®n hasta el a?o 2004
San Sebasti¨¢n ha dise?ado un proyecto global para consolidarse en los pr¨®ximos tres a?os como una ciudad para el peat¨®n. El plan, que requerir¨¢ de una inversi¨®n de m¨¢s de 1.000 millones de pesetas, supone la culminaci¨®n de las zonas peatonales en el centro de la capital, actuaciones en los desarrollos urban¨ªsticos previstos y otras operaciones de importancia en los barrios.
El concejal donostiarra de Movilidad, Ernesto Gasco, hizo p¨²blico ayer el borrador de este documento -consensuado con los agentes sociales y los partidos- que ser¨¢ presentado el pr¨®ximo mi¨¦rcoles ante el Consejo de Movilidad (que re¨²ne a representantes de la corporaci¨®n y de organizaciones sociales) para ser debatido y aprobado posteriormente en comisi¨®n de gobierno. El plan contin¨²a con la estrategia de peatonalizaci¨®n emprendida hace diez a?os y responde a la realidad existente. La ¨²ltima encuesta sobre movilidad realizada por el Gobierno vasco revela de los 508.446 desplazamientos que se registran en San Sebasti¨¢n, un 43% se realizan a pie; un 33% en autom¨®vil, un 18% en transporte colectivo y un 6% en moto o en bicicleta.
De ah¨ª que el proyecto vaya encaminado a eliminar trabas al viandante y a reducir el riesgo de sufrir accidentes. Gasco record¨® que en los ¨²ltimos 14 a?os han fallecido en la ciudad 71 peatones y se han registrado un total de 2.500 atropellos. La seguridad se potenciar¨¢ con la colocaci¨®n de radares que controlen la velocidad de los veh¨ªculos y la ampliaci¨®n de los accesos peatonales por toda la ciudad. Con este plan se culminar¨¢n las actuaciones en el centro, con la peatonalizaci¨®n de las calles Fuenterrab¨ªa y Reyes Cat¨®licos o la ampliaci¨®n del espacio para peatones en Prim, San Mart¨ªn y Arrasate.
Desarrollos urban¨ªsticos
El Ayuntamiento no olvida las mejoras en los barrios perif¨¦ricos. Entre las operaciones previstas est¨¢ ensanchar las aceras en Gros y en el Antiguo -con la semipeatonalizaci¨®n de la calle Mat¨ªa-, y la creaci¨®n de una zona peatonal cerca del Instituto Usandizaga, en Amara.
El proyecto, que se financiar¨¢ con fondos municipales y posibles subvenciones de la Uni¨®n Europea y del Gobierno vasco, prev¨¦ practicar esta misma pol¨ªtica 'de comodidad y seguridad para el peat¨®n' en todas las obras y proyectos urban¨ªsticos y de reforma de la ciudad. 'As¨ª se pretende que ocurra por ejemplo, en los futuros desarrollos urban¨ªsticos de Riberas de Loiola, Herrera, Morlans y el Ensanche de Alza', dijo Gasco.
El plan busca en s¨ªntesis avanzar hacia un modelo de ciudad respetuosa con el medio ambiente, pensada para el peat¨®n. Por eso pretende igualmente reducir 'el efecto barrera' que supone el r¨ªo Urumea y las v¨ªas f¨¦rreras, mediante la construcci¨®n de pasarelas entre Riberas de Loiola y el parque de Cristina Enea y nuevos pasos subterr¨¢neos, as¨ª como apeaderos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.