P¨¦sima imagen internacional
Todos los que han intervenido en la fusi¨®n Endesa-Iberdrola han cumplido con su deber excepto el Gobierno. El Tribunal de Defensa de la Competencia ha cumplido, recomendando al Gobierno que no aprobara la fusi¨®n y dici¨¦ndole al Ejecutivo que, en el caso de que no siguiera su recomendaci¨®n y quisiera aprobarla, deber¨ªa exigir a las empresas unas condiciones m¨ªnimas de desinversi¨®n. Los directivos de las empresas el¨¦ctricas han actuado como debe hacer todo buen empresario -intentar maximizar los beneficios-, solicitando al Gobierno un poder monopol¨ªstico mayor que el que establec¨ªan las condiciones del TDC. El Gobierno, al ceder a las peticiones de las empresas y aumentar su posici¨®n de dominio por encima del m¨ªnimo aprobado por el TDC, se ha equivocado sobre cu¨¢l debe ser la tarea del Gobierno en el funcionamiento de una econom¨ªa de mercado sin interferencias pol¨ªticas.
El error m¨¢s importante no es el de que, con las condiciones concedidas, seguir¨¢ sin haber competencia en el sector el¨¦ctrico. Esto lo pagar¨¢n el resto de las empresas espa?olas no el¨¦ctricas, que son las que consumen el 75% de la energ¨ªa. ?ste es un paso m¨¢s de una pol¨ªtica que no advierte de que, cuando protege a unas empresas, manteni¨¦ndoles privilegios monopol¨ªsticos, est¨¢ perjudicando a otras, las m¨¢s din¨¢micas, que ven da?ada su competitividad internacional.
Pero esto no es lo peor. M¨¢s grave es la p¨¦sima imagen que se env¨ªa a la comunidad internacional de negocios al utilizar un poder -que no deber¨ªa tener, pues ya se ve que, si se tiene, se acaba cayendo en la tentaci¨®n de usarlo- para favorecer a unas empresas y perjudicar a otras. Aqu¨ª se podr¨¢ enga?ar a alguien, pero por ah¨ª fuera, donde no llegan las televisiones oficiales; no se entender¨¢ que, en Espa?a, si al Gobierno no le gusta una fusi¨®n como la de Uni¨®n Fenosa-Hidrocant¨¢brico, que se quedaba solamente con un 18% de la generaci¨®n, la proh¨ªbe, pero si le gusta esta ¨²ltima, que se queda con el 40%, entonces no hace caso al TDC, y la aprueba.
La arbitrariedad, el desprecio a un ¨®rgano independiente como el TDC, la mezcla de negocios y pol¨ªtica que esta actuaci¨®n refleja no se entiende en pa¨ªses donde funciona la econom¨ªa de mercado. En definitiva, si hubiera que resumir la principal caracter¨ªstica de estas econom¨ªas ser¨ªa la de la separaci¨®n del Gobierno de las decisiones empresariales. El editorial m¨¢s duro que se ha escrito en la prensa extranjera contra las pol¨ªticas espa?olas fue el publicado por el Financial Times titulado 'Aznar pierde el rumbo' criticando la discrecionalidad del Gobierno en la construcci¨®n de los grupos empresariales en Espa?a. Ayer se volvieron a dar argumentos que, al perjudicar la imagen del Gobierno, tambi¨¦n perjudican a Espa?a.
Es obligado, igualmente, buscar los aspectos positivos de esta fusi¨®n. Entre ellos, est¨¢ haber hecho caso al TDC en el procedimiento de subastas para vender los activos y, sobre todo, retractarse de aquella decisi¨®n de titulizar los CTC que gener¨® el esc¨¢ndalo conocido popularmente como el del 'bill¨®n de las el¨¦ctricas'. Dos a?os despu¨¦s, y seguramente por la presi¨®n de Bruselas, el Gobierno da la raz¨®n a la Comisi¨®n El¨¦ctrica, que entonces se opuso a la misma.
El aspecto m¨¢s positivo de este proceso de fusi¨®n es que mucha gente se ha enterado de muchas cosas. Hasta ahora eran cuatro los que sab¨ªan algo del sector el¨¦ctrico. Con motivo de la fusi¨®n Endesa-Iberdrola la gente se ha enterado de que, por ah¨ª fuera, en los mercados que funcionan bien, nadie tiene m¨¢s del 20% de la generaci¨®n y, en los que funcionan muy bien, ninguno llega al 10%. As¨ª, ahora son muchos los que pueden valorar la enormidad del 40% aprobado por el Gobierno. Con lo que ha sucedido en California la gente se ha enterado tambi¨¦n de que, si se desregula el sector el¨¦ctrico, pero se deja poder monopol¨ªstico, si la distribuci¨®n no se separa absolutamente de los dem¨¢s negocios y se proh¨ªbe la contrataci¨®n a largo plazo, pueden surgir problemas serios. La gente sabe que la desregulaci¨®n con competencia puede ser mejor que el viejo modelo donde todo estaba regulado, pero que el peor modelo el¨¦ctrico es el que existe en California y, a¨²n peor, en Espa?a: la desregulaci¨®n sin competencia. Y, si la gente lo sabe, se acabar¨¢ cambiando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fusiones empresariales
- Opini¨®n
- VII Legislatura Espa?a
- Iberdrola
- Consejo de Ministros
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa