El presidente y los ind¨ªgenas de Ecuador firman un acuerdo para acabar con la revuelta
Las diferencias de criterio se mantuvieron hasta el final. Sin embargo, los dirigentes ind¨ªgenas optaron por aceptar las propuestas del Gobierno. El cilindro de gas de 15 kilos costar¨¢ 1,60 d¨®lares (unas 280 pesetas), 40 centavos menos del costo inicialmente impuesto por el Gobierno, mientras que la dirigencia ind¨ªgena exig¨ªa un costo de 1,50 d¨®lares. El congelamiento del precio del combustible durar¨¢ un a?o y no dos, como insist¨ªan los representantes de la protesta.
En dicho acuerdo, que regir¨¢ a partir de hoy, el Gobierno se comprometi¨®, a petici¨®n de los ind¨ªgenas, a descartar la introducci¨®n del K¨¦rex (queroseno) como combustible alternativo.
Tambi¨¦n se lograron acuerdos preliminares sobre las tarifas del transporte p¨²blico, la recapitalizaci¨®n del Banco Nacional de Fomento (para que financie a los peque?os agricultores), la suspensi¨®n del estado de emergencia nacional, la liberaci¨®n del centenar de detenidos en las protestas y la indemnizaci¨®n a los familiares de muertos y heridos, entre otros.
Los l¨ªderes ind¨ªgenas, que mantuvieron una posici¨®n inflexible durante buena parte de las negociaciones, estrecharon satisfechos la mano del Presidente Noboa. Seg¨²n Antonio Vargas, el acuerdo constituye un triunfo, pues, aunque las demandas ind¨ªgenas no fueron del todo aceptadas por el Ejecutivo, el resultado del levantamiento y del consecuente convenio acarrear¨¢ 'beneficios no s¨®lo para todos los sectores m¨¢s necesitados, sino para todo el pa¨ªs'. En los alrededores del Palacio Presidencial, decenas de personas celebraban con j¨²bilo y alivio el acuerdo.
Por su parte, los miles de manifestantes congregados desde hace diez d¨ªas en la Universidad Salesiana de Quito empacaron sus pertenencias para abandonar inmediatamente el recinto que se hab¨ªa convertido en una especie de campo de refugiados. 'Les contaremos a nuestros hijos sobre este momento hist¨®rico', aseguraba dichosa una mujer ind¨ªgena. 'Les ense?aremos a luchar como nosotros lo hemos hecho. Sin armas, pero firmes y unidos hasta las ¨²ltimas consecuencias'.
Durante el transcurso de la tarde, los manifestantes ind¨ªgenas procedieron a desbloquear y a limpiar las carreteras de todo el pa¨ªs, que fueron escenario de graves enfrentamientos entre militares e ind¨ªgenas.
En medio de este di¨¢logo, el pa¨ªs vivi¨® un paro nacional convocado por varios gremios, profesores y estudiantes. Debido a la violencia con la que ha actuado la fuerza p¨²blica en los ¨²ltimos d¨ªas, no se realizaron grandes marchas. 'No queremos ser carne de ca?¨®n en esta huelga', dijo Jaime Arciniegas, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
No obstante, en la provincia del Azuay se registraron dos atentados con explosivos frente a sendas sucursales bancarias, que no causaron v¨ªctimas. En Quito, la polic¨ªa dispers¨® varias manifestaciones de estudiantes en la Universidad Central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.