La Duma aprueba la reducci¨®n del n¨²mero de partidos en Rusia
Ni siquiera la oposici¨®n de ¨²ltima hora de los comunistas impidi¨® anoche que el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, utilizase de nuevo el rodillo del poder para lograr que la Duma (C¨¢mara baja del Parlamento) aprobase d¨®cilmente en primera lectura la ley sobre partidos pol¨ªticos, una de las claves de un proyecto que se basa en la concentraci¨®n del poder. El objetivo declarado es reducir el n¨²mero de grupos pol¨ªticos para limpiar el proceso electoral y garantizar el pluralismo. El oculto, seg¨²n los cr¨ªticos de la ley, es justamente el contrario: reforzar el control del Estado.
Puede que cerca de 200 partidos y organizaciones pol¨ªticas sean demasiados para un pa¨ªs que pas¨® la mayor parte del siglo XX bajo el absoluto dominio de uno solo: el comunista. Pero eso no impide que la propuesta de Putin dispare sirenas de alarma y suscite la sospecha de que atenta contra una democracia todav¨ªa en pa?ales y en la que el aut¨¦ntico pluralismo es un lujo.
Hasta cinco propuestas se sometieron ayer a debate, pero s¨®lo prosper¨® una, la de Putin. Obtuvo 280 votos frente a 109. A¨²n le quedan dos lecturas, un camino que promete no ser azaroso y en el que se le incorporar¨¢n algunas enmiendas. Esa promesa permiti¨® que ayer votasen a favor, entre otros, la mayor¨ªa de los diputados liberales de Y¨¢bloko y de la Uni¨®n de Fuerzas de Derecha, adem¨¢s de los progubernamentales de Unidad, los de Patria-Toda Rusia (liderado por Yevgueni Primakov) y los ultranacionalistas de Vlad¨ªmir Zhirinovski.
Oposici¨®n comunista
De los grandes grupos, s¨®lo el comunista (el mayor) se opuso al proyecto, que su l¨ªder, Guennadi Ziug¨¢nov, considera que condena a los partidos al 'constante escrutinio' del Estado. No parece, sin embargo, que ese rechazo vaya a llegar hasta las ¨²ltimas consecuencias. El liberal Vlad¨ªmir Rizhkov cree, por su parte, que m¨¢s que una ley sobre partidos se trata de una ley para deshacerse de ellos. Es, se?al¨®, como si a un enfermo grave se le ofreciese un ata¨²d en lugar de medicamentos.
Seg¨²n el texto aprobado ayer, los partidos deber¨¢n contar con m¨¢s de 10.000 militantes (a los que habr¨¢ que identificar) y con al menos 100 miembros en 45 de las 89 regiones del pa¨ªs. La financiaci¨®n p¨²blica se pagar¨¢ a posteriori y tan s¨®lo a los grupos que hayan obtenido m¨¢s del 3% de los votos. Se establece tambi¨¦n la obligatoriedad de participar en diferentes procesos electorales y se someten las finanzas al escrutinio minucioso por los ¨®rganos estatales. Se proh¨ªben, adem¨¢s, los partidos basados en criterios ¨¦tnicos, religiosos o de sexo, lo que dejar¨¢ por ejemplo fuera de juego a Mujeres de Rusia.
'Con menos partidos, y mayores', dijo recientemente Putin, 'se podr¨¢ formar un Gobierno de base partidaria y tener una oposici¨®n que desaf¨ªe al Gobierno'. Una afirmaci¨®n sorprendente en quien apenas consiente que nadie le plante cara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.