El Gobierno catal¨¢n busca el dinero para pagar la llegada del AVE al aeropuerto
El Gobierno catal¨¢n ten¨ªa ayer dos convicciones: que la sociedad catalana exige que el AVE llegue al aeropuerto lo antes posible y que el Gobierno central ha decidido en firme que la aportaci¨®n para ello salga de las arcas del Ejecutivo que preside Jordi Pujol. Y de ambas premisas se desprend¨ªa una conclusi¨®n: hay que encontrar el dinero como sea.
Pero no es tarea f¨¢cil. El Gobierno catal¨¢n ha asumido la realizaci¨®n de obras emblem¨¢ticas con cargo a endeudamiento, pero en los presupuestos de 2001 el PP ha impuesto una simulaci¨®n de d¨¦ficil cero, es decir, ha cortado la posibilidad de recurrir indefinidamente al cr¨¦dito. Adem¨¢s el Ministerio de Fomento ya ha dejado claro que lo que no piensa hacer es financiar la obra y esperar que la Generalitat la pague. As¨ª que se buscan soluciones. Mientras llega la definitiva, el Departamento de Econom¨ªa podr¨ªa incluir una partida simb¨®lica y abierta en el presupuesto de 2002, partida que se incrementar¨ªa en la medida en que hubiera que licitar o abonar las obras. 'Este a?o no es previsible que se necesite nada, porque el proyecto constructivo puede ser el mismo para todo el tramo', asegur¨® un portavoz del Ejecutivo.
Otros organismos est¨¢n ayudando al Gobierno catal¨¢n a encontrar la soluci¨®n. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona apuntaban ayer la posibilidad de que el tramo ferroviario que discurra por el aeropuerto sea financiado por AENA (Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea), puesto que el proyecto est¨¢ incluido en el plan director que prev¨¦ la ampliaci¨®n de El Prat. De hecho, en Barajas algunas partidas relativas a accesos han ido a cargo de la administraci¨®n portuaria.
El pleno municipal celebrado ayer inclu¨ªa en el orden del d¨ªa una moci¨®n sobre el AVE que fue retirada con el benepl¨¢cito de todos los grupos pol¨ªticos. No obstante, el alcalde de Barcelona, Joan Clos, asegur¨® que la decisi¨®n pactada entre el ministro de Fomento, Francisco ?lvarez-Cascos, y Jordi Pujol no le satisface en absoluto.
La otra posibilidad es la aportaci¨®n privada. En este sentido, las voces m¨¢s claras han sido las de la C¨¢mara de Contratistas y la C¨¢mara de Comercio. En el primer caso, su presidente, Rafael Romero, apunt¨® ayer que no es 'il¨®gico' que la llegada del AVE al aeropuerto sea pagada por quienes ser¨¢n sus usuarios a trav¨¦s de una sociedad mixta con capital p¨²blico y privado. No obstante, Romero a?adi¨® que le parece lamentable el planteamiento de que la obra tenga que ser pagada por 'Catalu?a' porque, dijo, 'no s¨®lo beneficiar¨¢ a los ciudadanos catalanes, sino a toda Espa?a'.
Otra posibilidad, apuntada desde la C¨¢mara de Comercio, es que el propio aeropuerto, que genera no pocos beneficios de explotaci¨®n, asuma el coste de la obra e incluso de su propia ampliaci¨®n.
La C¨¢mara de Comercio ha defendido siempre que Espa?a deber¨ªa aplicar el modelo franc¨¦s de gesti¨®n de aeropuertos. En el pa¨ªs vecino, salvo los aeropuertos parisienses, que dependen de una entidad que los rige conjuntamente, el resto son dirigidos por las C¨¢maras de Comercio, lo que los convierte en pieza esencial en el desarrollo del territorio.
El aeropuerto de El Prat, se?alan los estudios de la c¨¢mara, tiene beneficios suficientes para financiar la ampliaci¨®n que va a acometer en los pr¨®ximos meses, y tambi¨¦n otras mejoras si fueran necesarias.
En la pasada legislatura, el Gobierno central parec¨ªa decidido a privatizar la gesti¨®n de los aeropuertos espa?oles. Pero el entonces ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, prefer¨ªa privatizar toda la red y no cada uno de los aeropuertos.
La tesis defendida en Catalu?a, tanto por el Gobierno aut¨®nomo como por los municipios y los agentes sociales, en cambio, apostaba por el desmembramiento de AENA y el traspaso a Catalu?a de los aeropuertos, que ser¨ªan dirigidos por un consorcio formado por todas las administraciones. Cuando lleg¨® al ministerio, ?lvarez-Cascos descart¨® la tesis de su antecesor, pero sigue sin explicar sus intenciones al respecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- El Prat de Llobregat
- C¨¢maras comercio
- Enaire
- AVE
- Estaciones ferrocarril
- Barcelona
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Aeropuertos
- Tren alta velocidad
- Provincia Barcelona
- Rutas transporte
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Trenes
- Ministerio de Fomento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte a¨¦reo
- Ministerios
- Administraci¨®n auton¨®mica