La inflaci¨®n vuelve a ambos lados del Atl¨¢ntico
Los datos en la semana vuelven a complicar las previsiones. En Estados Unidos, la inflaci¨®n se ha disparado un 0,6% en enero, para situarse en el 3,7% en tasa interanual, a causa especialmente de los productos energ¨¦ticos, frente al 3,4% anterior. Los analistas esperaban una subida de s¨®lo el 0,3%, y aunque el fr¨ªo invierno haya encarecido el precio del gas (17,4%) y la electricidad (2,6%), tambi¨¦n la inflaci¨®n subyacente, que no tiene en cuenta ni la energ¨ªa ni los alimentos frescos, se elev¨® casi el doble de lo esperado, hasta el 0,3%.
Menos sorpresa causaba el r¨¦cord del d¨¦ficit comercial americano, que alcanz¨® los 369.700 millones de d¨®lares al final el a?o 2000, un 39,5% m¨¢s que el soportado en 1999. En diciembre volvi¨® a mejorar la balanza, s¨®lo un 0,4%, gracias a la desaceleraci¨®n de las importaciones, por encima de la ca¨ªda de las exportaciones. Los analistas quieren ver en este hecho -que se repite por tercer mes consecutivo- un indicio de enfriamiento de la actividad. El ¨ªndice de indicadores b¨¢sicos, sin embargo, subi¨® a 109,4 puntos en enero, frente a los 108,5 de diciembre, lo que demuestra que los empresarios aguardan una reducci¨®n moderada de la actividad, aunque no temen una recesi¨®n.
As¨ª que Alan Greenspan, el presidente de la Reserva Federal, deber¨¢ determinar con precisi¨®n cu¨¢l es el mayor enemigo que amenaza a la econom¨ªa estadounidense. ?Un rebrote inflacionista? ?Un excesivo enfriamiento? Los expertos apuestan a favor de que el responsable de la pol¨ªtica monetaria siga m¨¢s preocupado por la desaceleraci¨®n de la actividad que por los precios. Pero tampoco conviene olvidar que los precios industriales, por su parte, tambi¨¦n han registrado una elevaci¨®n del 1,1% en enero, la mayor subida en diez a?os.
As¨ª que, compatibilizando las dos posibles hip¨®tesis, muchos expertos convienen en afirmar que Greenspan seguir¨¢ recortando tipos de inter¨¦s, pero a un ritmo mucho m¨¢s suave que el previsto en enero, cuando recort¨® medio punto en dos ocasiones -desde el 6,50% al 5,50%- el precio oficial del d¨®lar. La pr¨®xima reuni¨®n del Comit¨¦ de Mercado Abierto est¨¢ prevista para el pr¨®ximo 20 de marzo y pocos consideran que haya novedades antes de esa fecha.
En la eurozona las cosas tampoco est¨¢n m¨¢s claras. El IPC alem¨¢n se dispar¨® al 0,6% en febrero, seg¨²n cifras provisionales, lo que supone el 2,6% en tasa interanual, la m¨¢s elevada desde diciembre de 1994, frente al 2,4% de enero. Y, al igual que en EE UU, el incremento de la energ¨ªa es el principal responsable del resultado.
Este dato, junto a la recuperaci¨®n de la confianza empresarial -el ¨ªndice Ifo se situ¨® en 97,5 puntos en enero, siete d¨¦cimas por encima de diciembre- lleva a los analistas a no esperar un recorte de los tipos de inter¨¦s en los Doce, habida cuenta de que Wim Duisenberg, el presidente del Banco Central Europeo, no se ha cansado de decir que la inflaci¨®n -mantiene el objetivo del 2% para este a?o- es su mayor preocupaci¨®n. E incluso en momentos en que el enfriamiento de la actividad llev¨® a muchos expertos a pedir un abaratamiento del precio del dinero.
As¨ª que habr¨¢ que esperar m¨¢s a que el BCE baje el tipo de referencia del actual 4,75%: tanto en Europa como en EE UU el aumento de los precios del petr¨®leo es uno de los mayores responsables de las tensiones de precios. Y los productores de crudo parecen decididos a recortar su producci¨®n el pr¨®ximo mes para evitar un descenso de las cotizaciones. As¨ª que son de prever nuevas presiones alcistas en los precios.
El Bundesbank, el banco federal alem¨¢n, ha se?alado que la desaceleraci¨®n de la actividad en el ¨²ltimo trimestre del 2000 fue m¨¢s dr¨¢stica que lo esperado, lo que obligar¨ªa a revisar a la baja el 3,1% anunciado por el Gobierno. Pero la producci¨®n industrial de la eurozona aument¨® un 8% en el 2000, un nivel nada despreciable frente a las previsones del 4,6%. Eso no ha servido de mucho al euro, que sigue estancado en torno a 0,91 d¨®lares. Pero aleja las expectativas de recortes de tipos en la eurozona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.