El 'malestar general econ¨®mico'
Los analistas siguen pensando que la Reserva Federal americana bajar¨¢ los tipos de inter¨¦s desde el 5,5% actual al 5%, en su reuni¨®n del pr¨®ximo d¨ªa 20, y hasta el 4,5% hacia junio. Por lo menos, eso es lo que anticipa el comportamiento del bono americano en los mercados de futuros. Y es que el presidente de la Fed, Alan Greenspan, parece cada vez m¨¢s convencido del riesgo de un excesivo enfriamiento de la econom¨ªa. Ante el Congreso, vino a decir que todav¨ªa no ha terminado el proceso de desaceleraci¨®n y que a¨²n es pronto para saber si habr¨¢ o no recesi¨®n. El discurso de Greenspan fue m¨¢s pesimista que el que protagoniz¨® hace dos semanas ante el Senado. Cierto que estima que la evoluci¨®n de la econom¨ªa en los meses de enero y febrero es m¨¢s positiva que a finales del 2000, cuando el producto interior bruto s¨®lo progres¨® a una tasa del 1,1%, el peor resultado desde 1995. Pero la continuada ca¨ªda de los ¨ªndices de confianza no permiten muchas alegr¨ªas.
El ¨ªndice de los gestores de compras (NAMP) cay¨® en febrero por s¨¦ptimo mes consecutivo hasta los 41,9 puntos, algo mejor que los 41,2 de enero, pero lejos de los 50 que indicar¨ªan una situaci¨®n neutra en la actividad industrial americana. Los pedidos han mejorado algo, lo que viene a sugerir que el sector espera una mejor¨ªa de la situaci¨®n en el pr¨®ximo futuro. El nivel de empleo, sin embargo, se encuentra en los niveles m¨¢s bajos de la ¨²ltima d¨¦cada a causa de los despidos masivos de las grandes corporaciones, un dato que refleja la ca¨ªda del 6% de los pedidos industriales en enero, para alcanzar el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 10 meses.
Estos datos pueden erosionar a¨²n m¨¢s la confianza de los americanos, que todav¨ªa mantienen a niveles aceptables los gastos en compras de autom¨®viles y en viviendas. Los gastos personales crecieron un 0,7% en enero, el mayor aumento de los ¨²ltimos cuatro meses, pero los ingresos personales s¨®lo se incrementaron el 0,6%. La tasa de ahorro, por su parte, llega a un 1% negativo, el peor registro de la historia. As¨ª, no es de extra?ar que el ¨ªndice de confianza de los consumidores descendiera a 106,8 puntos en febrero, frente a los 115,7 de enero, hasta situarse a niveles similares a los de junio de 1996. Los expertos recuerdan, a este respecto, que los ahorros burs¨¢tiles se han depreciado casi la mitad el pasado ejercicio, lo que contribuye, seg¨²n reconoce Greenspan, al 'malestar general econ¨®mico'. Y el consumo representa dos tercios del PIB de Estados Unidos.
Tambi¨¦n en Europa siguen public¨¢ndose datos que apuntan a un enfriamiento econ¨®mico. El crecimiento del PIB alem¨¢n se debilit¨® en el ¨²ltimo trimestre de 2000, hasta el 0,2% frente al trimestre anterior -1,9% en tasa interanual-, lo que ha obligado a revisar a la baja, desde el 3,1% al 3%, el conjunto del ejercicio. Este dato, sin embargo, no ha influido en el ¨¢nimo de Wim Duisenberg, presidente del Banco Central Europeo, que mantiene los tipos de inter¨¦s al 4,75% convencido de que el enfriamiento americano no est¨¢ provocando 'un impacto significativo en la zona euro'.
Para algunos expertos, el comportamiento de la econom¨ªa alemana indica que 'la ralentizaci¨®n est¨¢ llegando a Europa'. Pero otros prefieren mirar hacia el comportamiento de Francia (el PIB creci¨® el 3,2% en 2000) o Italia (2,9% en 2000, el mejor resultado desde 1995). Es dif¨ªcil saber qui¨¦nes tienen raz¨®n. Pero Alemania representa el 35% del PIB de la eurozona. Por si acaso, los m¨¢s cautos recuerdan que la inflaci¨®n europea ha ca¨ªdo desde el 2,6% de diciembre al 2,4% en enero, cada vez m¨¢s cerca del objetivo del BCE (2%), mientras que la masa monetaria M3 ha descendido al 4,7%, tambi¨¦n acerc¨¢ndose al objetivo del banco de Francfort (4,5%). Duisenberg no tiene prisas por bajar tipos, pero corre un alto riesgo si, al final, el enfriamiento americano (y ojo a la crisis que atraviesa Jap¨®n) termina contagiando a Europa. Los analistas lo temen. Y de ah¨ª la continuada debilidad del euro, que no consigue remontar los 0,93 d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.