Enric Casasses, primer 'kiut' catal¨¢n
'Canaris fosforescents', el nuevo volumen del poeta, estrena la etiqueta que promueve la editorial Emp¨²ries
El poeta Enric Casasses, la voz m¨¢s destacada de la poes¨ªa oral catalana, llega a la cincuentena. No de libros, aunque poco le falta, sino de a?os. Para celebrarlo, la colecci¨®n mixta Edicions 62 / Emp¨²ries, donde ha publicado ya siete libros, ha concedido a su nueva obra, Canaris fosforescents, el n¨²mero 50 y el honor de estrenar el nuevo membrete de la casa: una etiqueta donde figura la leyenda 'Kiut. Denominaci¨® d'origen Emp¨²ries'. 'La verdad es que a m¨ª eso de los cumplea?os me deja fr¨ªo', asegura el poeta, que ya en su anterior volumen, Coltells, se autoadjudicaba todos los signos del zodiaco, 'pero esto del kiut est¨¢ bien, es una historia divertida'.
Esto del kiut, seg¨²n Bernat Puigtobella, editor de Emp¨²ries y acu?ador del t¨¦rmino, 'es una etiqueta creada para reflejar un estado de ¨¢nimo imperante en Catalu?a, que es el de la agon¨ªa vista con sentido del humor. Formalmente, es una transliteraci¨®n del ingl¨¦s cute, que significa algo a medio camino entre 'bonito' y 'cursi', y que aqu¨ª se usa como adjetivo del candor y la condescendencia; el hecho mismo de que el estado de una cultura se describa con una palabra de otro idioma ya es todo un s¨ªntoma. Catalu?a lleva tiempo sumergida en un estado ag¨®nico, pero la novedad es que los escritores han aprendido a tom¨¢rselo a broma, y as¨ª se refleja en muchas obras aparecidas en los ¨²ltimos tiempos. En el caso de Casasses es inequ¨ªvocamente kiut porque su lengua es una mezcla del catal¨¢n preverdagueriano y el actual, y por eso gusta tanto al p¨²blico'. Puigtobella, que anuncia como inminentes incorporaciones al cat¨¢logo kiut los nuevos libros de Ada Castells, Mirada, y Josep Maria Fonalleras, Puzzle, opina que lo kiut no se encuentra solamente en el arte, sino en todos los campos de la sociedad catalana: 'Por ejemplo, en el desplazamiento de Montserrat a la Sagrada Fam¨ªlia como s¨ªmbolo religioso, en el paup¨¦rrimo catal¨¢n usado por los programas de humor que triunfan en televisi¨®n o en la persona misma de Artur Mas, la versi¨®n kiut de Jordi Pujol. Por no hablar del Bar?a, que es el paradigma de lo kiut'.
Por lo que respecta a Casasses, Puigtobella lo describe como 'un virtuoso de la voz, que es el arma po¨¦tica por excelencia, hasta el punto de que su literatura es una especie de gui?ol'. En el caso de Canaris fosforescents, escrito en Berl¨ªn hace cuatro a?os, el autor describe la forma utilizada como 'poemas en prosa con chascarrillo': se trata de medio centenar de composiciones breves rematadas con un aforismo, cambio de tono o incluso otro poema breve, que gravitan alrededor del tema del descarrilamiento. 'Son im¨¢genes que ni yo mismo soy capaz de explicar', cuenta el autor de La cosa aquella, 'pero que seguramente tienen que ver con la historia general, ese tren que descarrila, aunque tambi¨¦n es cierto que nunca he estado en un tren que descarrilase. Lo importante es que el lenguaje oral es la esencia de la lengua, y este libro quiere ser una transposici¨®n de la oralidad. La forma del poema en prosa es ideal para ello, tal como nos ense?aron Max Jacob y J. V. Foix, y mucho antes que ellos Ramon Llull'. Aunque no abundan los referentes cultos como en otros libros anteriores, s¨ª aparecen por Canaris fosforescents Merc¨¨ Rodoreda, Bob Dylan, Maiakovski y el grupo de rock norteamericano Credence Clearwater Revival. A su lado, ir¨®nicas alusiones a la publicidad y homenajes a las pintadas de puerta de lavabo, como aquella que dec¨ªa: 'De minimus ego non curo' ('no me ocupo de nimiedades'). La portada misma del libro tambi¨¦n es todo un poema, con el t¨ªtulo escrito con tippex y la ense?a de la taberna berlinesa Los Corazones Llameantes, donde el poeta lo redact¨®.
Casasses, autor prol¨ªfico aunque de publicaci¨®n tard¨ªa, dispone todav¨ªa de bastante material in¨¦dito, y no parece que las fat¨ªdicas resonancias del kiut (la agon¨ªa como paso previo a la muerte) vayan a impedir que vea la luz. 'En realidad', se apresura a matizar Bernat Puigtobella, 'el concepto de agon¨ªa hay que entenderlo precisamente como lucha contra la muerte, como resistencia a morir, que es justo lo que hacen muchos escritores catalanes que, aun sin saberlo, pertenecen a lo kiut'.
Como primera muestra de aplicaci¨®n de este esp¨ªritu a la realidad, la editorial aprovech¨® el marco de la Setmana del Llibre en Catal¨¤ para montar el pasado viernes en les Drassanes una fiesta al poeta cincuent¨®n.
![El poeta Enric Casasses.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EPKFVA5XOBGL73RKCXR2ESKRRE.jpg?auth=914f24f83120cfb9fe0784254ada9c7bdffe5263630f228e832e03d3d002ea39&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.