El programa del PSE elude referencias al PP y se centra en desalojar al PNV del poder
El proyecto de Redondo postula una 'estructura' en defensa de las libertades adscrita al 'lehendakari'
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El borrador del programa electoral del PSE-PSOE para las elecciones vascas, que defender¨¢ su candidato a la presidencia del Gobierno, Nicol¨¢s Redondo Terreros, comienza con una descripci¨®n dram¨¢tica de la realidad vasca que impulsa a los socialistas a desgranar en sus 32 p¨¢ginas una serie de medidas y propuestas de creaci¨®n de organismos y figuras in¨¦ditas, que ponen de relevancia la percepci¨®n del PSE de que su comunidad vive una situaci¨®n excepcional, desde la perspectiva democr¨¢tica.
'Hemos llegado a una situaci¨®n de degradaci¨®n extrema de las instituciones democr¨¢ticas hasta el punto de que hoy es posible afirmar, sin incurrir en alarmismos, que con el lehendakari [Juan Jos¨¦] Ibarretxe y con el nacionalismo del Pacto de Estella y de los acuerdos con ETA, la democracia y las instituciones democr¨¢ticas de autogobierno est¨¢n empezando a correr serio peligro en el Pa¨ªs Vasco'. Esta conclusi¨®n es posterior al an¨¢lisis de lo ocurrido en el Pa¨ªs Vasco con el Pacto de Estella. 'Nunca como hasta ahora la acci¨®n criminal de los liberticidas hab¨ªa encontrado tanto cobijo, tanta comprensi¨®n y tanta legitimaci¨®n por parte del nacionalismo gobernante'. Por eso urge el cambio 'y el ¨²nico posible consiste en que el nacionalismo pierda el poder y pase a la oposici¨®n o, cuando menos, sea relevado en la direcci¨®n pol¨ªtica'.
En todo momento los socialistas se presentan como fuerza aut¨®noma, sin mencionar al PP, y se erigen como capaces de llevar adelante 'el cambio tranquilo con un lehendakari socialista'. 'Somos la ¨²nica fuerza pol¨ªtica que ha presentado alternativas serias y cre¨ªbles a la pol¨ªtica del nacionalismo gobernante', aseguran al tiempo de alejar de sus intenciones el proyecto de oponer 'al frentismo' del nacionalismo otro en el extremo opuesto. Por el contrario, se dicen preparados para 'tender puentes'. pero la mano tendida va acompa?ada de unas propuestas de choque en todos los ¨¢mbitos para hacer frente a la situaci¨®n de 'prefascismo' similar 'a la que imperaba en Alemania en v¨ªsperas de la ascensi¨®n de Hitler al poder'. No hay, por tanto, referencias a una posible alianza con el PP sino que incluso se deja, impl¨ªcitamente, la puerta abierta al nacionalismo, al mencionar que debe dejar de dirigir el pa¨ªs. No obstante, la cr¨ªtica a la labor del nacionalismo en los ¨²ltimos a?os es tan profunda que las expectativas reales de colaboraci¨®n son escasas.
La ofensiva contra 'la ideolog¨ªa totalitaria de ETA' es uno de los ejes de Gobierno del PSE para lo que se crear¨¢ 'una Estructura General', adscrita a la presidencia del Gobierno Vasco, cuyo responsable tendr¨ªa previsiblemente el cargo de vicepresidente, formada por una Comisi¨®n interdepartamental, encargada de poner en marcha iniciativas de aislamiento social, ideol¨®gico y cultural de ETA.
Asimismo propone crear por ley del Instituto Democr¨¢tico Vasco, configur¨¢ndolo como un ¨®rgano de reflexi¨®n permanente sobre los valores y la cultura de la democracia y una Direcci¨®n de Derechos Humanos en el Departamento de Educaci¨®n, Universidades e Investigaci¨®n para afrontar 'el problema grav¨ªsimo de que hay j¨®venes, adolescentes e incluso ni?os que consideran l¨ªcito matar a un semejante por no compartir una determinada ideolog¨ªa o creencia'. 'Ni?os, j¨®venes que se socializan en el odio al diferente y en la subcultura de la violencia totalitaria. Una socializaci¨®n que se inicia en el ¨¢mbito familiar y que alcanza en el educativo una fuerza especial'.
Los socialistas proponen crear una estructura en el Departamento de Educaci¨®n, con terminales en todos los centros, que apoya al profesorado, impulse acciones y coordine actividades'. Se crear¨¢ la figura de 'educadores para la libertad'. En los centros p¨²blicos se instaurar¨¢ 'una reflexi¨®n ¨¦tica y pol¨ªtica' tras cada atentado, para fomentar el respeto al pluralismo, la libertad de conciencia, y la solidaridad. Los socialistas constatan 'la autocensura de los j¨®venes provocada por el miedo' por lo que se establecer¨¢ en todo el sistema educativo 'un d¨ªa por la Libertad': una jornada lectiva con actividades dirigidas 'a reclamar y disfrutar de las libertades'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)