El nuevo edificio de Ciencias Marinas se deteriora antes de ser ocupado
El CSIC lleva invertidos 2.000 millones en el proyecto del Port Ol¨ªmpic
El edificio del Cemima, situado en 'el mejor solar de Barcelona', como dijo el que fuera alcalde de la ciudad cuando se gestion¨® su construcci¨®n, Pasqual Maragall, est¨¢ pr¨¢cticamente terminado. Ahora se ha empezado a trabajar en la construcci¨®n de los grandes acuarios del s¨®tano, sin haber solucionado el problema del suministro de agua marina en las condiciones que exige la investigaci¨®n. Un curioso desfase, dejar para el final la obra que debiera haber sido la primera, y que parece haber sido la norma del que se pretende que sea el mayor centro de investigaci¨®n oceanogr¨¢fica de todo el Mediterr¨¢neo.
El proyecto tom¨® cuerpo a mediados de 1995. El Ayuntamiento cedi¨® entonces por un periodo de 75 a?os el uso del solar y el primer presupuesto se situaba en torno a los 1.000 millones de pesetas, aportados, en un 45% por el CSIC y el resto por la Uni¨®n Europea. Las obras deb¨ªan comenzar en 1996 y finalizar en 1998, de modo que ese a?o pudiera derribarse el actual edificio del Instituto de Ciencias del Mar dejando el espacio para una plaza. El proyecto cient¨ªfico del centro fue encargado a la profesora Josefina Castellv¨ª.
Abandono
Las obras se iniciaron a finales de 1997 y la fase principal acab¨® en 1999 con un coste de 1.400 millones de pesetas. Desde entonces la inversi¨®n ha sido m¨ªnima. Para obras de urbanizaci¨®n se destinaron 37 millones y para la biblioteca y sala de actos otros 142. Paralelamente el CSIC ha ido adquiriendo a trav¨¦s de concursos en el BOE una importante cantidad de material cient¨ªfico valorado en cientos de millones.
A fecha de ayer, no m¨¢s de media docena de personas trabajaban en el s¨®tano y el resto del edificio estaba vac¨ªo y casi abandonado. Algunas puertas exteriores ya mostraban signos de haber sido forzadas.
Sin embargo, seg¨²n la directora del Instituto de Ciencias del Mar, Dolors Blasco, las obras siguen su curso normal y est¨¢ previsto que este verano se desarrolle la mudanza desde las viejas instalaciones del antiguo acuario de la Barceloneta hasta el nuevo y flamante edificio.
Para Blasco, el retraso se ha producido por problemas con el suelo del s¨®tano, al margen de que ya en su comienzo, cuando se pusieron los cimientos, fue necesario enfrentarse a una serie de obst¨¢culos no previstos, como la existencia de un viejo malec¨®n de un puerto medieval, restos de refugios de la guerra civil o colectores que no figuraban en los mapas.
El solar no permite que se edifiquen m¨¢s de dos plantas, y una de ellas ha quedado de momento vac¨ªa y sin destino espec¨ªfico. Seg¨²n Blasco, no ofrece el suficiente espacio para acoger otro de los institutos del CSIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.