Historias vivas de un pueblo
Dos ancianas centenarias reciben un emotivo homenaje de las mujeres de ?beda
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
Los surcos de los rostros de Mar¨ªa y Mar¨ªa de la O delatan su edad centenaria, pero sobre todo una vida azarosa llevada con una dignidad encomiable desde el anonimato. Entre las dos suman 204 a?os, buena parte de ellos dedicados por entero al trabajo: al agr¨ªcola, al dom¨¦stico, al del cuidado de sus hijos, al de la supervivencia, en definitiva. Pero, curiosa paradoja: nunca antes hab¨ªan celebrado el d¨ªa de la mujer trabajadora. Ayer, sin embargo, se sintieron protagonistas por un d¨ªa gracias al homenaje, tan sencillo como el discurrir de la vida de ambas, que le tributaron las asociaciones de mujeres de su pueblo, ?beda (Ja¨¦n), y el Centro Municipal de la Mujer del Ayuntamiento ubetense.
Mar¨ªa de la Torre Aranda, de 101 a?os, naci¨® cuando el siglo XX echaba a andar. De su infancia recuerda, sobre todo, su juguete preferido: las pelotas de trapo. Pero cuando apenas hab¨ªa disfrutado de su juventud, su madre le dijo: 'A casarse toca'. As¨ª que, con s¨®lo 19 a?os, pas¨® por el altar, pero de negro riguroso, como se llevaba entonces. 'Blanca s¨®lo ten¨ªa la mantilla', recuerda. A partir de ah¨ª toda su vida parec¨ªa propiedad de su marido: 'No pod¨ªa mirar a ning¨²n hombre', comentaba ayer. A pesar de que, justo el a?o en que se cas¨®, el Gobierno de Maura implant¨® en Espa?a la jornada laboral de ocho horas, ella recuerda que trabajaba 'de sol a sol'. Ahora disfruta con sus 7 hijos, 16 nietos y 17 biznietos.
No muy diferente ha sido la vida de Mar¨ªa de la O Soria Berbel, de 103 a?os. Ha conocido tres siglos, pero su ¨¢nimo y lucidez permanecen inquebrantables. En este caso, sus ¨²nicos juguetes eran sus hermanos peque?os (tuvo cinco de los 12 que nacieron). Como su compa?era de generaci¨®n, tambi¨¦n tuvo tiempo de ir a la escuela a aprender, al menos, a leer y escribir. Tan adelantadas fueron que incluso se dedicaron despu¨¦s a escribirles cartas a sus vecinos. 'Me daban una perrilla por cada carta', recordaba ayer entre bromas.
Mar¨ªa de la O ha sido otra de las muchas mujeres que echaba varias jornadas laborales. 'Primero en el campo desde las cinco de la ma?ana y despu¨¦s en la casa'. Tal era el nivel de exigencia de las tareas agr¨ªcolas que incluso perdi¨® un dedo cuando estaba segando, y estuvo a punto de perder la mano por una complicaci¨®n posterior. Ayer, en cambio, s¨ª que mov¨ªa la mano con destreza para aplaudir a la rondalla y la coral de ?beda que tocaron y cantaron para ellas. Y seguro que se qued¨® con las ganas de haber bailado alguno de los boleros y jotas que aprendi¨® en su infancia, o de haber tocado las casta?uelas que le compr¨® su madre cuando s¨®lo ten¨ªa 10 a?os y que a¨²n conserva.
Las dos ancianas centenarias, que ayer evidenciaron tener una salud envidiable, no se cansaban de dar las gracias a todas las que ayer quisieron mirarse en su espejo para comprender mejor la historia de la mujer en el ¨²ltimo siglo. 'No han sido famosas, no han salido nunca en los medios de comunicaci¨®n, pero tienen mucho m¨¢s que decir y que ense?ar que todos los famosos que nos meten por los ojos todos los d¨ªas en la televisi¨®n', dec¨ªa Eli Hortelano, una poeta ubetense que ayer condujo, con una emotiva semblanza, el relato de la vida de las dos mujeres m¨¢s viejas de ?beda. 'Su mayor proeza ha sido ser supervivientes de una vida marcada por la guerra', subray¨® la poeta en el auditorio del renacentista palacio del Hospital de Santiago.
Juana Campos, presidenta de la asociaci¨®n de mujeres Libertad, les agradeci¨® 'la lecci¨®n de su lucha diaria'.
![Mar¨ªa de la O Soria (a la izquierda), de 103 a?os, y Mar¨ªa de la Torre, de 101, homenajeadas ayer en ?beda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3G6HGL4AKFJFHYGIGEMYZZZGJI.jpg?auth=5a068f171d981f238de3c40c429b9c8f652e443d239d0b516e9dab3e7a03efdc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.