Los sindicatos rechazan la ampliaci¨®n del periodo de c¨¢lculo de pensiones
Trabajo convoca para hoy una reuni¨®n sobre la protecci¨®n social
El c¨¢lculo de las pensiones se hace ahora sobre las cotizaciones de 13 a?os y aumentar¨¢ progresivamente hasta 15 a?os en 2003. El cambio sugerido por el Gobierno consiste en elevar ese periodo hasta 35 a?os, toda la vida laboral, lo que seg¨²n c¨¢lculos de CC OO supone un recorte del 25% en la expectativa de pensi¨®n. Para las dos centrales, esa modificaci¨®n por s¨ª sola ser¨ªa causa suficiente para el fracaso de la mesa, tras el que se ha producido con la reforma laboral impuesta por el Ejecutivo.
Una hip¨®tesis que baraja el Gobierno es aparcar ese cambio de las pensiones para un momento de menor crispaci¨®n con las centrales, pero al tiempo quiere incluir en los documentos el compromiso de proceder al aumento del periodo de c¨¢lculo cuando concluya la extensi¨®n hasta 15 a?os.
Tambi¨¦n Trabajo ha de concretar si admite la principal petici¨®n sindical, consistente en que se ampl¨ªe el derecho a la jubilaci¨®n anticipada a los 60 a?os, que est¨¢ limitado a quienes empezaron a cotizar antes de 1967. La administraci¨®n se niega a extender ese derecho a todos los trabajadores y tan s¨®lo contempla la posibilidad de reconocer el retiro anticipado a los parados con especial dificultad para reintegrarse en el mercado laboral, en cuyo caso estudia mejorar los coeficientes penalizadores.
Si hay un acercamiento de posturas en esos dos temas, la negociaci¨®n permitir¨¢ avanzar en otros ya muy debatidos, como la separaci¨®n de fuentes de financiaci¨®n, la constituci¨®n del fondo de reserva con una mensualidad de pensiones (650.000 millones de pesetas), la mejora de las prestaciones m¨¢s bajas de jubilaci¨®n y viudedad, y que el Estado, en un plazo de en torno a ocho a?os, asuma el pago del complemento de m¨ªnimos.
Sobre la negociaci¨®n colectiva, la tercera reforma propuesta por el Ejecutivo, el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, afirm¨® ayer que es 'necesario' modernizar el sistema de convenios, aunque, abog¨® por que los agentes sociales lleguen a un acuerdo. En el Foro 2000 organizado por el PP, Aparicio asegur¨® que empresarios y sindicatos tienen 'una buena oportunidad para ese debate y para desarrollar el compromiso pendiente desde 1997'.
En ese mismo foro, el secretario general del PP, Javier Arenas, analiz¨® las discrepancias surgidas en el di¨¢logo social y lanz¨® una petici¨®n: 'Reclamo autocr¨ªtica a las organizaciones empresariales y sindicales para saber si han acertado o no', en el desenlace de su negociaci¨®n. Junto a ello asegur¨® que la reforma laboral aplicada por el Ejecutivo 'est¨¢ cargada de sentido com¨²n y supone una clar¨ªsima continuidad' de la pactada por ¨¦l con los agentes sociales en 1997, cuando era ministro de Trabajo.
Arenas sigue haciendo una apuesta en favor de la cultura de negociaci¨®n, que hace extensiva a su partido y al Gobierno, porque cree que 'ser¨ªa un profundo error por parte de todos no dar continuidad al di¨¢logo social'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.