Nicaragua "reajusta el techo" de su gasto p¨²blico
No ha habido recorte del gasto p¨²blico, sino "reajuste del techo presupuestario". Cargado de ret¨®rica economicista, el titular del ministerio de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico nicarag¨¹ense, Esteban Duque Estrada, sal¨ªa al paso de las acusaciones de la oposici¨®n y sindicatos de haber recortado el presupuesto general de la Rep¨²blica y de los temores de los trabajadores estatales ante eventuales despidos masivos.
"El techo presupuestario que se aprob¨® fue de 14.300 millones de c¨®rdobas [1.117,2 millones de euros], 3.500 millones por encima del gasto efectivo del a?o pasado", afirm¨® en la tarde del martes, durante una rueda de prensa. "Lo que se hizo fue reajustar los techos a un nivel de 13.500 millones de c¨®rdobas". El ministro intentaba confirmar as¨ª las palabras del presidente del Gobierno, Arnoldo Alem¨¢n, que unas horas antes hab¨ªa afirmado que "no hay ning¨²n recorte ni va a ver ni una sola persona corrida [despedida]". Pero se contradec¨ªa a s¨ª mismo cuando, tras una visita de representantes del Fondo Monetario Internacional a mediados de febrero, afirmaba que era necesaria una reducci¨®n del gasto p¨²blico para cumplir con las exigencias del organismo financiero internacional. Nicaragua ingres¨® el pasado 18 de diciembre en la Iniciativa de Pa¨ªses Pobres Altamente Endeudados, un programa del FMI y el Banco Mundial para el perd¨®n parcial de la deuda externa de las naciones con menos recursos. Esta condonaci¨®n se har¨¢ efectiva cuando se apruebe el denominado punto de culminaci¨®n, cuando se cumplan una serie de condiciones de car¨¢cter macroecon¨®mico fijadas por el FMI y el BM. Noel Ram¨ªrez, presidente del Banco Central de Nicaragua, deber¨¢ acudir a Washington dentro de dos semanas para rendir cuentas.
Menos dinero
Varias han sido las instituciones que ya han notado que el Estado tendr¨¢ este a?o menos dinero de lo previsto para gastar. Trabajadores del Consejo Supremo Electoral han denunciado la intenci¨®n del ¨®rgano fiscalizador de los comicios de despedir a 600 de sus 1.500 empleados. El director del Instituto Nicarag¨¹ense de Cultura, Clemente Guido, afirma que se ve en la necesidad de despedir a un centenar de trabajadores, dado que recibir¨¢ 1.725.004 c¨®rdobas menos de lo presupuestado. El Ministerio Agropecuario y Forestal ha comenzado a disminuir los sueldos m¨¢s elevados porque dejar¨¢ de percibir 40 millones de c¨®rdobas. El nombramiento de los nuevos jueces de lo contencioso administrativo y los penales de adolescentes para las cabeceras departamentales se ha suspendido ya que la Corte Suprema de Justicia carecer¨¢ de los fondos necesarios.
La Federaci¨®n Nacional de Trabajadores, ligada al Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional, principal partido de la oposici¨®n, ha recibido quejas similares del Instituto Nacional de Seguro Social, el Ministerio de Transporte e Infraestructura, el ministerio de Relaciones Exteriores y la Contralor¨ªa General de la Rep¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.