EE UU y la UE ponen fin a la 'guerra del pl¨¢tano'
Washington levantar¨¢ el 1 de julio las sanciones que impuso a Bruselas en 1999
El acuerdo alcanzado el martes puede zanjar al fin la disputa que enfrenta a las dos grandes ¨¢reas econ¨®micas y de comercio desde 1993 por el mercado mundial del pl¨¢tano. El acuerdo, cuando sea definitivamente aprobado, deber¨¢ pasar a¨²n el visto bueno de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC). Washington se ha comprometido a suspender desde el 1 de julio las sanciones comerciales de 191 millones de d¨®lares anuales (unos 36.000 millones de pesetas) que impone a la UE desde 1999 tras ganar los litigios contra la normativa europea.
[La distensi¨®n entre la UE y EE UU ha sido bien acogida por algunas de las partes m¨¢s afectadas por la guerra comercial. As¨ª por ejemplo, la empresa estadounidense Chiquita Brands -la antigua United Fruits, que contribuy¨® a dotar de contenido el t¨¦rmino de rep¨²blica bananera en buena parte de Am¨¦rica Central- se felicit¨® ayer por el acuerdo tras haberse quejado durante meses de graves p¨¦rdidas y amenazado incluso con la quiebra por la p¨¦rdida de mercado. De igual forma, en Espa?a, el Gobierno canario, a trav¨¦s del consejero Pedro Rodr¨ªguez, asegur¨® que el acuerdo se traducir¨¢ en una mayor estabilidad de precios para los productores de Canarias.]
En s¨ªntesis, el acuerdo alcanzado ayer por el comisario de Comercio Exterior, Pascal Lamy, el de Agricultura, Franz Fischler, y los ministros estadounidenses del ramo, Robert Zoellick y Don Evans, fija las condiciones en que operar¨¢ el mercado del pl¨¢tano hasta 2006, fecha en la que todos los productores acceder¨¢n libremente al mercado europeo previo pago de unos derechos de aduana que a¨²n se han de fijar.
Hasta entonces, se aplicar¨¢ un reparto de cuotas de mercado de manera que el 83% se distribuya de acuerdo con las cifras de importaci¨®n del periodo 1994-96 y el resto se conceder¨¢ a nuevos operadores. Seg¨²n el acuerdo, los pa¨ªses de ?frica, Caribe y Pac¨ªfico (ACP) ligados a la UE por la Convenci¨®n de Lom¨¦ dispondr¨¢n de 750.000 toneladas, una cifra cercana a la media exportada a la UE en los ¨²ltimos a?os.
Derechos de aduana
Los dem¨¢s pa¨ªses exportadores se repartir¨¢n una cuota de 2,6 millones de toneladas con la obligaci¨®n de pagar un derecho de aduana de 75 euros por tonelada para proteger a los productores europeos de Canarias, Guadalupe y Madeira.
La rapidez con que se ha podido alcanzar un acuerdo con la nueva administraci¨®n de George Bush ha sorprendido a las autoridades europeas, que durante a?os fueron incapaces de pactar con la de Bill Clinton. La amenaza europea de acabar aplicando un sistema de 'primer llegado, primer servido', perjudicial para Estados Unidos, puede haber contribuido al cambio de posici¨®n en Washington, a juicio del comisario Pascal Lamy.
Pero el acuerdo a¨²n plantea inc¨®gnitas. En Europa debe pasar el tamiz del Consejo de ministros y del Parlamento Europeo. Aunque seg¨²n el comisario Fischler, la primera acogida de los embajadores de los Quince fue ayer positiva, la guerra del pl¨¢tano ha provocado tradicionalmente agrias disputas internas en una Uni¨®n dividida en bandos diversos: desde los tres pa¨ªses productores (Espa?a, Francia, Portugal) hasta los intereses pol¨ªtico- econ¨®micos contrapuestos de Alemania o del Reino Unido.
La paz debe tambi¨¦n recibir el visto bueno de la OMC, el guardi¨¢n del libre comercio que puso fuera de la ley el sistema europeo. Y para ello deber¨¢ obtener el apoyo de Ecuador, uno de los principales productores y, aparentemente, el perdedor del acuerdo UE-EE UU.
El comisario Pascal Lamy afirm¨® ayer que 'Ecuador tiene una industria platanera muy competitiva y el sistema de primer llegado primer servido le pod¨ªa beneficiar m¨¢s que ¨¦ste. Pero nosotros tenemos que defender primero los intereses de nuestros productores, luego los de nuestros socios ACP y luego los del resto del mundo'.
La guerra del pl¨¢tano empez¨® en 1993. El mercado interior comunitario oblig¨® a unificar el sistema de importaci¨®n europeo. El nuevo sistema privilegi¨® a los productores europeos y a los pa¨ªses ACP en perjuicio de los productores vinculados a EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.