La Bolsa se olvida de la econom¨ªa
El BCE apuesta por el enfriamiento para frenar las presiones inflacionistas
Los mercados financieros contin¨²an centrando su actividad en torno a los datos que proporcionan las econom¨ªas y en las decisiones de los bancos centrales. Por ello, esta semana todo el mundo estaba pendiente de la reuni¨®n del Consejo del BCE, sobre todo despu¨¦s de que arreciaran las presiones para que rebajara los tipos de inter¨¦s.
Los primeros d¨ªas de la semana recibieron una andanada de revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento econ¨®mico. Tanto la OCDE como los llamados seis sabios alemanes, los institutos que elaboran proyecciones sobre la marcha de la econom¨ªa, rebajaron sus expectativas para la UE y el conjunto del mundo, aunque faltaron datos sobre Estados Unidos y Jap¨®n.
Los inversores recibieron con tranquilidad la publicaci¨®n de esos datos, pero muchos quedaron perplejos cuando los institutos alemanes pidieron al BCE una rebaja inmediata del precio del dinero para acelerar la actividad econ¨®mica. Hasta la fecha han sido las instituciones alemanas las m¨¢ximas defensoras de la estabilidad de precios a cualquier coste, pero ahora, y tras quitar importancia a su propia estimaci¨®n de un crecimiento del 2,1% en Alemania para este a?o, piden ¨¢rnica.
El BCE opt¨® finalmente por que sea el debilitamiento de la econom¨ªa el que, de forma natural, aten¨²e las presiones inflacionistas en los pr¨®ximos meses, y mantuvo en el 4,75% los tipos de inter¨¦s.
Esto quiere decir que los mercados de valores deber¨¢n hacer frente en los meses que vienen a datos negativos, entre ellos un descenso de los beneficios empresariales. Con todo, los inversores han mantenido tambi¨¦n la postura de 'esperar y ver' que el BCE ha puesto de moda en los ¨²ltimos tiempos, y lo que han visto ha sido una oportunidad inmejorable de obtener plusval¨ªas a corto plazo de la mano de los mercados estadounidenses.
Algunos datos empresariales referentes a sociedades de la nueva econom¨ªa han reactivado el inter¨¦s de los inversores por estos valores, que se encontraban en oferta, en cuanto a su precio en el mercado. Los inversores pusieron todo su empe?o en lo que se ha dado en llamar 'caza de gangas', y esto ha favorecido una recuperaci¨®n en la mayor¨ªa de los mercados.
La Bolsa espa?ola se uni¨® al proceso sin problema alguno, a pesar de que la inflaci¨®n ha vuelto a subir una d¨¦cima, hasta el 3,9%, y acentuar¨¢ los problemas de competitividad de las empresas exportadoras. Telef¨®nica, con una ponderaci¨®n de m¨¢s del 27% en el Ibex 35, ha sido el valor encargado de tirar del conjunto y, de paso, ha conseguido romper la resistencia que ten¨ªa en torno a los 18,50 euros.
La concentraci¨®n de la actividad ha sido muy alta, demasiado como para darle importancia a la recuperaci¨®n del conjunto, pero lo que vale al final es la situaci¨®n de los ¨ªndices, y el Ibex 35 ha ganado en la semana el 3,43% y ha consolidado de sobra el nivel de los 9.400 puntos. Telef¨®nica ha subido en esta semana el 5,82%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.