'El problema del periodismo es que ha tenido demasiado ¨¦xito'
Arcadi Espada (Barcelona, 43 a?os) acaba de publicar Un instante de felicidad (Lumen), 'una catarsis' tras su obra m¨¢s celebrada y pol¨¦mica: Raval, del amor por los ni?os, en la que desmont¨® la investigaci¨®n y la existencia de una supuesta red de pederastas en Barcelona. Por este trabajo le fue concedido el pasado a?o el premio Francisco Cerecedo. Espada, de padre onubense, da clases de periodismo en la Pompeu Fabra y es articulista de El PA?S.
Pregunta. ?No hay instantes de felicidad en el periodismo?
Respuesta. Contin¨²a siendo un oficio hermoso si uno lo puede practicar en las condiciones en que uno hizo su primer contrato, de curiosidad, inter¨¦s y legalidad moral que le son propios. Fuera de ellos, da la infelicidad propia de cualquier otro oficio
P. ?Esas condiciones contractuales se vulneran a diario?
R. Tengo la impresi¨®n, aunque soy poco apocal¨ªptico, de que la crisis del periodismo de nuestros d¨ªas es profunda y, en t¨¦rminos generales, el oficio se ha convertido en algo mucho m¨¢s peligroso de lo que era antes La causa fundamental es que el periodismo ha tenido demasiado ¨¦xito. La realidad de las sociedades contempor¨¢neas s¨®lo se vive desde el aspecto medi¨¢tico.
P. ?El periodismo ha querido trascender de ser un mero oficio honrado?
R. Efectivamente, uno de los problemas del periodismo es que se ha cre¨ªdo capaz de totalizar la mirada social, es decir, de hacer pasar por el agujero de su aguja a toda una serie de miradas, desde la pol¨ªtica, la sociolog¨ªa o la literatura, que son perfectamente aut¨®nomas. Cuando el periodismo se hace voraz, se convierte en algo grotesco.
P. ?Si en un caso como el del Raval fallan los jueces, los polic¨ªas y los periodistas, quien protege a las v¨ªctimas y a la opini¨®n p¨²blica?
R. En este caso tuvimos la suerte de que hubo un eslab¨®n del Estado de derecho que no fall¨®, que fueron los abogados, que cumplieron m¨¢s all¨¢ de lo que cabe exigirles. Se comportaron adem¨¢s de abogados, como ciudadanos.
P. ?Por qu¨¦ quieren ser periodistas sus alumnos?
R. En realidad, quieren hacerse famosos. Yo les digo que los periodistas nos ocupamos de los famosos.
P. ?El periodismo es hoy transformador o m¨¢s bien transformista?
R. Hoy tiene un problema serio, no s¨®lo construye una realidad falsa, como dicen algunos te¨®ricos. El problema es que para ello, destruye la realidad. Y ese papel de excavadora es una lacra preocupante. La crisis del periodismo no es ret¨®rica y afecta a todo el mundo. Estoy seguro que todos los peri¨®dicos serios del mundo, como Le Monde, The New York Times o EL PA?S han publicado estos d¨ªas noticias interesantes, pero tambi¨¦n una falsa: la del supuesto barco cargado de ni?os esclavos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.