Las divergencias entre los siete pa¨ªses de la UE en la Comisi¨®n evitan la condena del embargo a Cuba
Castro pierde apoyo en Am¨¦rica Latina al ser Venezuela el ¨²nico pa¨ªs que rechaza la resoluci¨®n
La Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU aprob¨® en la noche del mi¨¦rcoles una resoluci¨®n que reprueba la situaci¨®n en Cuba -la d¨¦cima de las adoptadas en el mismo sentido a lo largo de los ¨²ltimos once a?os-, pero que no menciona el embargo decretado por Estados Unidos contra la isla. Los quince pa¨ªses miembros de la UE mantienen la posici¨®n com¨²n de que la reprobaci¨®n humanitaria del r¨¦gimen de Castro debe ir acompa?ada de una condena paralela del embargo, porque sus efectos negativos para la poblaci¨®n refuerzan al r¨¦gimen. Sin embargo, como ocurre con frecuencia, esta cohesi¨®n te¨®rica de los Quince se diluy¨® a la hora de negociar el texto concreto de la resoluci¨®n.
Pa¨ªses como Alemania, Holanda o Dinamarca se alinearon claramente con EE UU en la defensa de una propuesta que Francia amenaz¨® con no apoyar, rompiendo por primera vez en este foro la unidad europea. Espa?a, que como B¨¦lgica o Italia criticaban el proyecto, no se plante¨® en ning¨²n momento secundar la amenaza francesa, seg¨²n indican fuentes diplom¨¢ticas, ni competir con otras sugerencias en un protagonismo internacional sobre el problema cubano que la pol¨ªtica exterior del actual Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar trata claramente de evitar.
La propuesta pol¨¦mica inclu¨ªa una menci¨®n vaga y confusa de la "necesidad" de que el pueblo cubano "fortalezca sus derechos humanos y bienestar econ¨®mico". Hab¨ªa sido negociada por la Rep¨²blica Checa, que habitualmente expresa en esta votaci¨®n la posici¨®n europea, y EE UU, que rechaza desde hace a?os que la condena del embargo se a?ada a esta resoluci¨®n.
Un simple cambio de esta frase por otra que afirma que se "deber¨ªan adoptar medidas para mejorar la condici¨®n econ¨®mica del pueblo cubano" hizo, sin embargo, que Francia se diera por satisfecha y volviera al voto europeo unitario de apoyo a la resoluci¨®n, a¨²n admitiendo que lo aprobado queda muy lejos del objetivo inicial de condenar el embargo. Por lo dem¨¢s, la condena a Cuba se impuso por dos votos -22 frente a 20 y 10 abstenciones-, uno menos que el a?o pasado, y evidenci¨® que Castro sigue perdiendo apoyos en Am¨¦rica Latina: s¨®lo la Venezuela de Hugo Ch¨¢vez le secund¨® en el rechazo de la resoluci¨®n. Per¨², que en 2000 vot¨® en contra, se abstuvo. Costa Rica, que el a?o pasado se abstuvo, vot¨® la condena. Argentina repiti¨® su voto de castigo, como Guatemala, y repitieron la abstenci¨®n Brasil, M¨¦xico, Colombia y Ecuador.
Decisi¨®n de Argentina
Las reacciones contrarias a la esperada decisi¨®n del Gobierno argentino, que apoy¨® la moci¨®n de condena a Cuba impulsada por Estados Unidos en la Comisi¨®n de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reunida en Ginebra, fueron s¨®lo formales y no provocaron debates ni enfrentamientos internos como el pasado a?o, informa Carlos Ares en Buenos Aires. Argentina y Cuba estuvieron al borde de la ruptura de las relaciones diplom¨¢ticas a comienzos del pasado mes de febrero despu¨¦s de que Fidel Castro acusara al Gobierno argentino de "lamer la bota yanqui"
Los miembros de la Alianza de partidos en el poder que se inclinaban por la abstenci¨®n, el ex vicepresidente Carlos Chacho ?lvarez, l¨ªder del Frepaso, un frente de centroizquierda, la ministra Graciela Fern¨¢ndez Meijide, y el ex ministro del Interior, Federico Storani, representante del ala izquierda del radicalismo, ya no integran el gabinete de ministros.
Los dem¨¢s cr¨ªticos, como el ministro del Interior argentino, Jorge de la R¨²a, hermano del presidente Fernando de la R¨²a, y algunos otros secretarios de Estado optaron esta vez por no hacer declaraciones, con excepci¨®n de la subsecretaria de Derechos Humanos, Diana Conti, que "no hubiera votado en contra".
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Adalberto Rodr¨ªguez Giavarini, dijo sentirse, por su parte, "absolutamente satisfecho" de la decisi¨®n y aclar¨® que "a la Argentina la gui¨® el amor por el pueblo cubano, por eso vot¨® en su favor y no en su contra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.