EE UU se burla de las previsiones de recesi¨®n
Hab¨ªa que comprobar la profundidad de la desaceleraci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos, pero el mundo del dinero siempre tiene prisa. Por eso se han dibujado los peores escenarios econ¨®micos y se ha exigido a las autoridades monetarias que echaran m¨¢s carburante de tipos bajos a las econom¨ªas. Sin embargo, faltaban datos y siguen faltando para conocer la profundidad de la desaceleraci¨®n de las econom¨ªas, as¨ª como para saber con exactitud si las tendencias inflacionistas que vive Europa son pasajeras o pueden instalarse m¨¢s de lo previsto en el Viejo Continente.
El pasado viernes, el esperado dato de crecimiento econ¨®mico de Estados Unidos se mofaba de cu¨¢ntos hab¨ªan dibujado un escenario atroz. Conste que aqu¨ª no sirve el que la Reserva Federal bajase en enero dos veces los tipos de inter¨¦s, ya que los efectos de esta expansi¨®n monetaria son, al menos, a seis o nueve meses vista y no de repercusi¨®n inmediata.
As¨ª, la histeria de los mercados contrasta con la confianza de los propios norteamericanos de a pie, que han seguido cambiando de coche y compr¨¢ndose lavadoras. El consumo de Estados Unidos en el primer trimestre explica un crecimiento del 2% en su producto interior bruto, despu¨¦s de un incremento de s¨®lo el 1% en el ¨²ltimo trimestre del pasado a?o, pese a lo cual esta econom¨ªa consegu¨ªa crecer un 5%. Un dato sorprendente y que trajo el optimismo a los mercados financieros. Y es que hay dos motores: o crecimiento econ¨®mico y, por tanto, crecimiento de beneficios o menor descenso de los mismos; o ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s con lo que conlleva de abaratamiento de la Bolsa y de reducci¨®n de la prima de riesgo por invertir en acciones.
Un dato que se conoc¨ªa la misma semana que el Fondo Monetario Internacional se pon¨ªa tambi¨¦n algo apocal¨ªptico sobre la recesi¨®n de Estados Unidos y su contagio al resto del mundo, donde Europa ser¨ªa incapaz de recoger el testigo y tirar de las econom¨ªas mundiales. El FMI ped¨ªa a Europa tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos y el presidente del BCE, Wim Duisenberg, o¨ªa pero no escuchaba. Este presidente del BCE pasar¨¢ a la historia como el primero en dirigir el instituto emisor y palad¨ªn de la diferencia entre estos verbos de lo audible.
Los datos de la inflaci¨®n alemana eran malos y ya hay menos insistencia en que bajen tipos, sobre todo en pa¨ªses como Espa?a, que soportan tasas de inflaci¨®n en la zona del 4%. Al final, Duisenberg va a acabar por tener raz¨®n y su prudencia es de agradecer frente a la histeria de los mercados, preocupados en el d¨ªa a d¨ªa por el alza o la baja de sus indicadores, con una evidente miop¨ªa para ver algo m¨¢s lejos.
No se sabe, pues, la profundidad de la desaceleraci¨®n, como tambi¨¦n se desconoce la tendencia de otros indicadores. Hay que tomarse todo con mucha calma y apostar por un escenario moderado, en contra de la tendencia que existe a la exageraci¨®n. Esta semana segu¨ªa el chorreo de despidos en las grandes multinacionales, mientras que los datos de las compa?¨ªas espa?olas correspondientes al primer trimestre del a?o siguen siendo buenos. Espectaculares en el caso del BSCH, con un crecimiento de sus ganancias del 38%. As¨ª, el escenario empresarial no parece preocupante en el corto plazo y ello ha permitido algunas alegr¨ªas.
Siguiendo con Espa?a, los tipos del bono a 10 a?os sub¨ªan hasta el 5,29%, mientras que el Tesoro celebraba subastas de letras a 12 y 18 meses, elevando los tipos en relaci¨®n a pasados encuentros vendedores. Un panorama que apunta a un mantenimiento de los niveles de tipos de inter¨¦s. Para la pr¨®xima semana, los datos m¨¢s importantes ser¨¢n los del paro en Estados Unidos, as¨ª como el de quiebra y suspensiones de pagos en Espa?a correspondiente a febrero. La balanza de pagos de la eurozona completa una semana con pocas previsiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- FMI
- BCE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Reserva Federal
- Organismos econ¨®micos
- Estados Unidos
- Contratos administrativos
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦ditos
- Derecho administrativo
- Servicios bancarios
- Organizaciones internacionales
- Bolsa
- Relaciones exteriores
- Mercados financieros
- Banca
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Pol¨ªtica