La Bolsa cerr¨® con aires positivos
El dato del PIB en Estados Unidos anim¨® la entrada de dinero en la recta final del ciclo
La semana concluye para los mercados de valores con subidas salvadas el viernes gracias al buen dato del PIB en Estados Unidos. Algunos valores han sufrido fuertes castigos, mientras buena parte del mercado cerraba con ganancias en los indicadores sectoriales. Los factores que llegaron en los primeros d¨ªas de la semana de car¨¢cter exterior arrastraron las cotizaciones en todos los casos, mientras, los temidos en otras ocasiones, resultados empresariales serv¨ªan para recuperar buena parte del terreno perdido.
La bolsa espa?ola tuvo en el inicio del ciclo el peor comportamiento con ca¨ªdas cercanas al 3%, mientras los mercados europeos viv¨ªan correcciones m¨¢s suaves, motivadas por la publicaci¨®n del mal dato de confianza empresarial en Alemania. As¨ª, el bar¨®metro IFO empeor¨® en el mes de marzo hasta registrar el nivel m¨¢s bajo de los dos ¨²ltimos a?os. En el caso espa?ol, llov¨ªa sobre mojado al acentuarse los temores sobre la crisis Argentina, algo que castig¨® especialmente a los dos grandes bancos espa?oles y a Telef¨®nica.
Se esperaba con cierta expectaci¨®n la decisi¨®n del BCE sobre los tipos de inter¨¦s en la zona euro, aunque finalmente se cumplieron las previsiones y no toc¨® el precio del dinero, quedando en el 4,75%, un cuarto m¨¢s alto que el de Estados Unidos. La falta de rumbo en el corto y medio plazo est¨¢ dibujando un recorrido de sube y baja en la renta variable que no contenta a nadie, lo que se traduce en jornadas de no demasiada actividad negociadora.
Lo mejor de la semana ha sido la publicaci¨®n de los resultados empresariales de algunas empresas espa?olas sobre el primer trimestre del a?o. Precisamente el factor que mayores ca¨ªdas ha producido en los mercados exteriores y que m¨¢s quebraderos de cabeza ha causado a los inversores, debido a las revisiones a la baja de los beneficios previstos, est¨¢ sirviendo en Espa?a para recuperar las cotizaciones de las empresas que publican sus datos, como ha ocurrido especialmente con los dos grandes bancos. Para la mayor¨ªa de expertos y analistas la banca espa?ola ha dejado muy buen sabor de boca con los resultados del primer trimestre, valor¨¢ndose muy favorablemente la pol¨ªtica de contenci¨®n de costes.
En la jornada del viernes se public¨® el PIB en Estados Unidos correspondiente al primer trimestre que fue del 2%, un dato mucho m¨¢s alto de lo esperado por los analistas. Esta buena cifra anim¨® de forma importante a los mercados y salv¨® la ¨²ltima sesi¨®n de la semana, pues las compras entraron con fuerza en la mayor¨ªa de los valores.
Sin embargo, el euro no cont¨® con la misma suerte ya que el dato del PIB indica que la econom¨ªa americana no se encuentra tan mal como se pensaba, y por lo tanto los descensos de tipos de inter¨¦s por parte de la Reserva Federal podr¨ªan ir m¨¢s lentos de lo que se pensaba en un principio. La divisa europea mantuvo una lucha constante por mantener el nivel de los 90 centavos de d¨®lar, pero en la tarde del viernes se vio truncado y se cambiaba en los 0,8940 unidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.