Cosas algo m¨¢s claras
Primeros gui?os de Ibarretxe al sector moderado de su propio partido
La campa?a vasca super¨® ayer su sexto d¨ªa, con el cl¨¢sico baj¨®n que marcan las movilizaciones demasiado largas. ?sta es adem¨¢s una campa?a en la que todo estaba ya dicho antes de empezar y en la que casi todo el mundo reconoce que est¨¢ agotado y que quiere que llegue r¨¢pidamente el d¨ªa 13, a la noche, para saber cu¨¢ntos esca?os y votos tiene cada uno y qu¨¦ Gobierno es posible.
El arranque ha servido, sin embargo, para dejar claras unas pocas cosas. En el sector constitucionalista, por ejemplo, est¨¢ m¨¢s claro que hace una semana que el acuerdo entre el PP y el PSOE es s¨®lido, bastante m¨¢s de lo que algunos esperaban, capaz de superar una mala prueba, como el frustrado cara a cara. En el PNV est¨¢ tambi¨¦n m¨¢s claro que su candidato no est¨¢ dispuesto a repetir el desastroso escenario de la ¨²ltima legislatura y que no gobernar¨¢ con EH mientras los independentistas no condenen la violencia. Ibarretxe hizo ayer los primeros gui?os serios al sector de su partido que quiere que el 14 de mayo quede perfectamente claro que el PNV no tiene nada que ver con EH. Ese sector exige que, incluso aunque se forme un Gobierno PP-PSOE, se dejen abiertas las puertas con los socialistas para recomponer al cabo de algunos meses lo que llaman la 'alianza natural', entre nacionalistas y no nacionalistas .
Est¨¢ por ver, sin embargo, que ese sector nacionalista moderado, que quiere mantener abiertas las puertas a la 'alianza natural' con los socialistas, sea capaz de imponer sus criterios a la direcci¨®n de su partido, e incluso arrinconar al sector m¨¢s radical, representado por el principal defensor del Pacto de Lizarra, el portavoz Joseba Egibar.
Ayer, en Pasaia, el lehendakari y candidato Juan Jos¨¦ Ibarretxe dej¨® claro que no negociar¨¢ su investidura con Euskal Herritarrok y que no gobernar¨¢ otra vez a expensas de sus votos. Pero no explic¨® qu¨¦ har¨¢ en el caso de que EH, sin negociaci¨®n previa, apoye su investidura como ¨²nica forma para impedir la llegada del popular Jaime Mayor Oreja a Ajuria Enea, una hip¨®tesis que no es descabellada a la luz de las ¨²ltimas intervenciones de Arnaldo Otegi.
El debate interno dentro del PNV, los contactos que sin duda se est¨¢n manteniendo 'puertas adentro' en estos ¨²ltimos d¨ªas, es probablemente uno de los puntos clave de estas elecciones auton¨®micas, no s¨®lo por sus consecuencias en el futuro Gobierno vasco, sino, sobre todo, por la propia evoluci¨®n interna del partido nacionalista. De momento se desarrolla de una forma muy soterrada, para evitar que desconcierte a los militantes y, fundamentalmente, a los votantes, cuando faltan pocos d¨ªas para las elecciones. Y desde luego, no se ha traducido por ahora en ning¨²n contacto con el bloque 'no nacionalista'.
Socialistas y populares afirman desconocer las discusiones internas del PNV. Los socialistas vascos, en concreto, no quieren ni o¨ªr hablar de hip¨®tesis que, a su juicio, s¨®lo sirven para alterar la imagen de unidad con los populares y perjudicar la posibilidad de Gobierno con el PP, aunque sea en minor¨ªa, a partir del d¨ªa 14. El PSE, sin embargo, est¨¢ intentanto mantener a lo largo de toda la campa?a la posibilidad de contactos 'transversales' con el PNV, una vez pasadas las elecciones y constituido el nuevo Ejecutivo.
Miedo al enfrentamiento
Sean realistas o no las expectativas de este sector del PNV, lo que s¨ª parece cierto es que la falta de comunicaci¨®n entre nacionalistas y no nacionalistas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de numerosos sectores de la sociedad vasca, incluido el importante mundo empresarial.
'Lo que m¨¢s teme la sociedad vasca -explicaba hace dos d¨ªas Jos¨¦ Guillermo Zub¨ªa, secretario general de Confebask, en una charla infor-mal- es que el grado de enfrentamiento que se observa en el mundo de la pol¨ªtica se traslade a la sociedad. Y ahora percibimos, por primera vez, que eso es posible'.
Para ¨¦l, lo m¨¢s importante es que las elecciones del d¨ªa 13 desemboquen en un mayor entendimiento entre los dos bloques actuales. 'La prosperidad del Pa¨ªs Vasco ha sido posible porque no ha existido enfrentamiento social', a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.