Alemania rechaza la propuesta de Aznar para que Espa?a siga recibiendo fondos europeos
Austria amenaza con bloquear la ampliaci¨®n si no se limita la inmigraci¨®n

El debate centr¨® buena parte de la reuni¨®n informal de los ministros europeos de Exteriores, pese a que se incluy¨® en el orden del d¨ªa a ¨²ltima hora por presiones espa?olas. Pero pocos sospechaban que subiera tanto de tono.
Los precedentes estaban sobre el tapete. La Comisi¨®n Europea, como desean Alemania y Austria, se inclina por restringir, al menos durante cinco a?os, el libre establecimiento en la UE de ciudadanos de pa¨ªses del Este que se incorporen a la Uni¨®n en esta d¨¦cada. Antes de que los Quince bendigan esa f¨®rmula, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar quiere solucionar tambi¨¦n el problema espa?ol y exige tambi¨¦n 'un compromiso' de los Quince de que las regiones menos ricas de la UE, como varias espa?olas, seguir¨¢n recibiendo ayudas europeas aunque haya otras regiones m¨¢s pobres de pa¨ªses del Este, lo que har¨ªa que las espa?olas superaran los baremos necesarios para tener derecho a fondos comunitarios.
A partir de tales precedentes, la discrepancia es doble. Espa?a, que rechaza toda restricci¨®n a la libre circulaci¨®n de ciudadanos de pa¨ªses incorporados, mezcla las dos exigencias porque no quiere que, solucionado su litigio, Berl¨ªn se quede con las manos libres a la hora de negociar otros cap¨ªtulos. 'No se trata de condicionar una cosa a la otra..., pero cada pa¨ªs tiene sus inquietudes', destac¨® Piqu¨¦, quien avis¨® de que Espa?a puede ser 'flexible' si hay reciprocidad. 'No se puede hacer un paquete ¨²nico; no es correcto mezclar las dos cosas', respondi¨® Fischer. En este punto concreto, Francia se aline¨® con Espa?a. 'Los dos temas ya est¨¢n relacionados de hecho', coment¨® Hubert V¨¦drine, titular franc¨¦s de Exteriores.
El otro factor discrepante reside en cu¨¢ndo deben abordarse en el seno de la UE los contenciosos espa?ol y alem¨¢n. En Niza se acord¨® en diciembre pasado que la cuesti¨®n de los fondos se discutir¨ªa el a?o que viene, precisamente bajo presidencia espa?ola de la UE, pero Aznar quiere adelantarlo.
Compromiso r¨¢pido
'Queremos un compromiso antes de que acabe la presidencia sueca', anunci¨® Piqu¨¦, para quien es necesario empezar a discutir 'lo antes posible'. En este segundo punto, Madrid cuenta con el apoyo de Roma. El secretario de Estado italiano de Exteriores, Umberto Ranieri, asegur¨® que de la cumbre europea de Gotemburgo, prevista para el mes que viene, debiera salir 'un compromiso' sobre los criterios para el reparto futuro de las ayudas europeas. Lo mismo opinan Portugal y Grecia, los otros dos grandes receptores de ayudas comunitarias.
Pero, al menos en n¨²mero, Alemania cuenta por ahora con m¨¢s aliados. B¨¦lgica, Dinamarca, Suecia y la propia Comisi¨®n Europea, adem¨¢s de Austria, no quieren ni adelantar el debate ni conectar uno y otro problema. De paso, tampoco quieren que la ampliaci¨®n les cueste todav¨ªa m¨¢s dinero. Alemania plante¨® la cuesti¨®n econ¨®mica en toda su crudeza, al se?alar que la f¨®rmula espa?ola es muy cara y la suya sale gratis. 'No es gratis para los candidatos, desde luego', contest¨® Piqu¨¦ a Fischer, a quien acus¨® de 'mezclar peras y manzanas'.
Con no menos crudeza esgrimi¨® Austria su temor, compartido con Alemania, a una hipot¨¦tica avalancha de emigrantes cuando la UE se ampl¨ªe. 'Debemos proteger a nuestros trabajadores', se?al¨® la ministra Ferrero. Y solt¨® la amenaza: 'La alternativa ser¨¢ no abrir ahora la ampliaci¨®n'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Joschka Fischer
- Declaraciones prensa
- Josep Piqu¨¦
- Benita Ferrero-Waldner
- Consejo Exteriores
- RFA
- Austria
- Suecia
- Consejo UE
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Escandinavia
- Inmigrantes
- Alemania
- Relaciones internacionales
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Demograf¨ªa
- Gente
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores