'Mi obsesi¨®n por el f¨²tbol me ha permitido jugar en la ¨¦lite'
'La obsesi¨®n es mala para la vida, pero buena para el f¨²tbol'. Mauricio Pellegrino, argentino, de 29 a?os, ama apasionadamente el f¨²tbol, pero detesta el 'cinismo' de los directivos, la prensa o los patrocinadores. Es capaz de ver un partido varias veces para corregir sus defectos, pero desconf¨ªa de lo que pasa fuera del vestuario. Su formidable marcaje en Leeds a Viduka permiti¨® al Valencia empatar, 0-0, un resultado esperanzador ante el encuentro de hoy. Admirador de Bochini, se cri¨® en el campo -su padre es agricultor-, empez¨® tarde en el f¨²tbol y ha sido cuatro veces internacional.
Pregunta. ?Ha medido la longitud de sus piernas?
Respuesta. Por encima de los 1,20 metros. Siempre digo que Dios no me dio un f¨ªsico para el f¨²tbol. He sufrido bastante para ser un jugador de ¨¦lite. Siempre me cost¨® m¨¢s que a los dem¨¢s. Pero tambi¨¦n lo disfruto m¨¢s.
P. ?Por qu¨¦ lo ha conseguido?
R. Primero, porque soy un obsesivo con el f¨²tbol. La mejor forma de crecer es la obsesi¨®n. Las personas obsesivas son las mejores en todo. Porque le dedican mayor tiempo. A veces espero a que se duerma mi mujer para ponerme el canal del f¨²tbol y me quedo dos o tres horas.
P. ?Es un futbolista de ¨¦lite s¨®lo por la obsesi¨®n?
R. Tambi¨¦n he tenido mucha suerte. Con el V¨¦lez sarsfield viv¨ª la ¨¦poca dorada [logr¨® la Copa Libertadores], con el Barcelona gan¨¦ una Liga y ser¨ªa lo m¨¢ximo si ganara algo con el Valencia.
P. ?Cu¨¢les son sus virtudes?
R. La constancia y la fortaleza mental. En la cabeza del jugador y de los equipos est¨¢ la diferencia. Para el Valencia, esa fortaleza mental es una virtud y un defecto. Una virtud en la Liga de Campeones y un defecto en la Liga, que no la afrontamos igual.
P. ?Qu¨¦ pasa con su f¨ªsico?
R. He tenido muchas lesiones de espalda y desgarros. Debo cuidarme mucho. Delgado como soy, peso 90 kilos, que es mucho. Tampoco es que est¨¦ todo el d¨ªa en el frigor¨ªfico como Walt Disney, pero debo estar muy afilado. Necesito m¨¢s tiempo que los dem¨¢s para entrar en calor.
P. ?Qu¨¦ delanteros le incordian m¨¢s?
R. Los peque?os son los m¨¢s dif¨ªciles. Sin embargo, aqu¨ª, en la Liga, el m¨¢s dif¨ªcil para m¨ª ha sido Milosevic: pese a ser grande, esconde muy bien el bal¨®n y, como yo soy zurdo, el delantero zurdo te juega por tu derecha.
P. ?Qu¨¦ le pareci¨® Viduka?
R. No pens¨¦ que ten¨ªa tanta envergadura. Cuando arranca, es muy dif¨ªcil de detener. Hay que anticiparse y, si recibe el bal¨®n, tratar de no entrar en el roce porque ah¨ª se siente c¨®modo.
P. ?C¨®mo es el Leeds respecto al Arsenal?
R. M¨¢s fuerte f¨ªsica y mentalmente; menos t¨¦cnicamente. Si uno ve al Leeds cuando arranc¨® la Liga de Campeones y lo ve ahora, es el d¨ªa y la noche.
P. ?Cu¨¢ndo conoci¨® a C¨²per?
R. En una inmobiliaria [el t¨¦cnico posee una en Argentina]. ?l hace que los jugadores jueguen juntos, con las l¨ªneas pegadas. La manera de atacar tranquilos es defender bien.
P. ?Qu¨¦ le disgusta de su profesi¨®n?
R. El entorno. Fuera del vestuario me gustan pocas cosas. El f¨²tbol es un deporte. Lo dem¨¢s es bastante c¨ªnico. El jugador debe darse cuenta y aprender a valorarse por s¨ª mismo. No por lo que diga de ¨¦l la prensa. Est¨¢ claro que est¨¢s cuando funcion¨¢s. En tres partidos al jugador joven le hacen creer que es un rey y en otros tres partidos, que es un desastre.
P. Pero usted se beneficia de este circo con un gran sueldo.
R. Si los cirqueros se llevan 100, los otros se llevan el doble. Las televisiones, los patrocinadores... Si volviera a nacer, repetir¨ªa toda mi carrera gratis. Hace 50 a?os, jugaban por la comida. El f¨²tbol exist¨ªa sin la prensa.
P. ?Sus or¨ªgenes son italianos?
R. Mi abuela naci¨® en el barco cuando mis bisabuelos viajaban como emigrantes a Argentina.
P. Empez¨® de mediocentro.
R. S¨ª, o a la izquierda. Pero luego crec¨ª y segu¨ª creciendo hasta los 21 a?os [mide 1,94 metros].
P. ?A qu¨¦ aspira en el f¨²tbol?
R. Cuanto menos se hable de la defensa, mejor. Cuando las cosas van bien, se habla de los que hacen goles. Si van mal, de los defensas y el portero.
P. ?C¨®mo es el futbolista argentino?
R. Para los argentinos, el f¨²tbol es casi lo ¨²nico. Nos adaptamos a cualquier lugar. Es el esp¨ªritu aventurero, que tiene que ver con el momento social del pa¨ªs, en una decadencia preocupante.
P. ?Con qu¨¦ frecuencia lee?
R. Como me qued¨® la deuda de no haber estudiado, leo lo que cae en mis manos. Me gusta Pablo Neruda. Me encant¨® Confieso que he vivido. Tambi¨¦n el uruguayo Eduardo Galeano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.