Junta, sindicatos y patronal pactan el V acuerdo de concertaci¨®n social, que durar¨¢ hasta 2004
Los empresarios que contraten a mujeres tendr¨¢n ayudas de entre 400.000 y 700.000 pesetas
El acuerdo 'm¨¢s ambicioso , por los contenidos y su vigencia temporal', fue presentado ayer por la consejera de Econom¨ªa, Magdalena ?lvarez. La responsable de la coordinaci¨®n de todo el proceso de negociaci¨®n del pacto tripartito reconoci¨® que no ha resultado f¨¢cil aunar las pretensiones de sindicatos y empresarios. De hecho, reconoci¨® que ha sido el proceso 'm¨¢s intenso y m¨¢s dif¨ªcil' de sacar adelante.
En los siete meses de negociaci¨®n, la Junta ha tenido que mediar para acercar las posiciones entre sindicatos y empresarios, especialmente en materia de riesgos laborales. Las refriegas, que se saldaron con la ruptura de las negociaciones el pasado mes de febrero, llegaron ayer a su fin con un pacto que pretende crear m¨¢s empleo estable, priorizando las contrataciones a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral.
Los empresarios que opten por contratar mujeres y colectivos con dificultades de encontrar trabajo podr¨¢n acceder a ayudas que van de las 400.000 pesetas a las 700.000, un 40% m¨¢s que en el resto de contrataciones. ?lvarez justific¨® esta 'discriminaci¨®n positiva' con el argumento de que en el mercado de trabajo andaluz el desempleo femenino dobla al masculino.
Las empresas con plantillas inferiores a 50 empleados tambi¨¦n podr¨¢n contar con un incremento de hasta el 40% de las subvenciones en sus contrataciones.
Asimismo, tendr¨¢ un tratamiento especial el autoempleo, que se ver¨¢ beneficiado con ayudas de hasta con un mill¨®n de pesetas. El acuerdo incluye una apuesta por la estabilidad, con subvenciones para los contratos de car¨¢cter fijo-discontinuo que van desde las 500.000 a las 600.000 pesetas.
Sin embargo, la estrella del pacto a tres bandas pasa por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, ya que se recogen medidas para frenar la siniestralidad laboral.
Este apartado, origen de las mayores diferencias entre sindicatos y empresarios, se ha podido superar por un cambio en la denominaci¨®n de las figuras que se encargaran de velar por la seguridad en el empleo. Aunque los sindicatos apostaban por la denominaci¨®n de un delegado territorial, finalmente se ha optado por crear el coordinador asesor de prevenci¨®n, que depender¨¢ de un organismo de nueva creaci¨®n: el Instituto Andaluz de Riesgos Laborales.
Asimismo se contemplan ventajas para acceder a los concursos de la Junta para aquellas empresas que cumplan con sus obligaciones en relaci¨®n a la Ley de Riesgos Laborales. Por otro lado las empresas que reciban subvenciones deber¨¢n rendir cuentas a un sistema de control de nueva creaci¨®n.
Otra de las novedades es la creaci¨®n de la Sociedad del Conocimiento y el ¨¢rea de Medio Ambiente. Asimismo se articula el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que sin embargo no podr¨¢ aplicarse hasta que el Gobierno central no traspase las pol¨ªticas activas de empleo.
Al acto acudieron, el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa, Rafael ?lvarez Colunga, que acudi¨® sin corbata; los secretarios generales de UGT y CC OO, Manuel Pastrana y Julio Ruiz, respectivamente; y los consejeros de Econom¨ªa, Magdalena ?lvarez, y Empleo, Jos¨¦ Antonio Viera.
En Madrid, el Gobierno central aprob¨® la reforma laboral sin el consenso de sindicatos y empresarios y el acuerdo de pensiones cont¨® con la ausencia de UGT.
![De izquierda a derecha, Rafael ?lvarez Colunga, Julio Ruiz, Manuel Pastrana, Magdalena ?lvarez y Jos¨¦ Antonio Viera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7E44QECHTS4Y35VCAWMLCT7NVI.jpg?auth=14c50cde3cb1e63bdb29ddcf91bd2d0e52251341022e73b262567fb2b321f5b0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Pacto social
- Comisiones Obreras
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Negociaci¨®n colectiva
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Mujeres
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad