La oposici¨®n exige al Gobierno 200.000 pesetas por cada plaza de guarder¨ªa
Mientras Carme Laura Gil defend¨ªa a capa y espada la buena marcha del ambicioso plan para crear 30.000 plazas de guarder¨ªa antes de finalizar el a?o 2004, la oposici¨®n en bloque se puso de acuerdo ayer para exigirle que ampl¨ªe a todas las guarder¨ªas la subvenci¨®n que recibir¨¢n las 1.000 nuevas plazas que deben crearse en Barcelona antes de 2003.
Seg¨²n el convenio firmado el pasado mes de marzo entre el Departamento de Ense?anza y el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat aportar¨¢ 200.000 pesetas anuales por el mantenimiento de cada una de las 1.000 nuevas plazas. En el resto de Catalu?a, la subvenci¨®n es de s¨®lo 80.000 pesetas anuales. Ense?anza justifica esta diferencia aduciendo que mantener una guarder¨ªa en Barcelona resulta m¨¢s caro que en el resto de Catalu?a.
Ense?anza calcula que el coste medio de una plaza de guarder¨ªa ronda las 450.000 pesetas, por lo que se ha comprometido a ampliar la subvenci¨®n por cada nueva plaza hasta las 150.000 pesetas anuales, lo que supondr¨ªa financiar una tercera parte de su coste total. El resto deben aportarlo a partes iguales la Administraci¨®n local y los padres.
Con este sistema, seg¨²n datos aportados por la consejera, los ayuntamientos catalanes ya se han comprometido a crear 4.192 plazas de guarder¨ªa y tienen otras 1.850 en tr¨¢mite. Del total de las guarder¨ªas que ya cuentan con la autorizaci¨®n, los ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes crear¨¢n 1.484 plazas y los municipios de m¨¢s de 20.000 habitantes tienen previsto abrir 1.279.
Seg¨²n Carme Laura Gil, la Generalitat cumplir¨¢ sin problemas su objetivo de crear 30.000 plazas antes del a?o 2005. Esta cifra, que la misma consejera ha calificado de 'm¨¢gica' en m¨¢s de una ocasi¨®n, fue la particular herencia que recibi¨® del anterior consejero, Xavier Hern¨¢ndez, quien hizo la promesa en plena precampa?a para las elecciones de 1999. La oposici¨®n, sin embargo, critica que las plazas se vayan a crear a costa de dar financiaci¨®n p¨²blica a guarder¨ªas privadas y a los centros conocidos como baby parkings.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Carme Laura Gil Mir¨®
- Centros concertados
- Integraci¨®n educativa
- Guarder¨ªas
- Grupos parlamentarios
- Educaci¨®n preescolar
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Estudiantes
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Barcelona
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Gente
- Sistema educativo