El narcotr¨¢fico 'costea' con 5.000 millones la lucha contra las drogas
29 embarcaciones y 853 coches fueron abandonados porque su deterioro imped¨ªa subastarlosEl Gobierno quiere subastar r¨¢pido los bienes de los traficantes para que no pierdan valor
Es inevitable. Cuando se habla de bienes de los narcotraficantes, salta la imagen del pazo Bai¨®n, la fabulosa mansi¨®n de Laureano Oubi?a, un Falcon Crest a la gallega que se convirti¨® en s¨ªmbolo de la prosperidad del narcotr¨¢fico. 'Pero el pazo no entra dentro de esa ley porque fue decomisado por un delito fiscal, aunque es posible que cuando se juzguen otros delitos de Oubi?a pueda incluirse', afirma Carmen Avenda?o, presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones Antidroga de Galicia, una de las personas m¨¢s significadas en la lucha contra el narcotr¨¢fico, reci¨¦n salida de un bache de salud.
El pazo, administrado judicialmente y con una interesante producci¨®n de vinos, no ha entrado y es posible que jam¨¢s llegue a entrar en el fondo de bienes decomisados, que se nutre fundamentalmente de la subasta de coches, barcos y joyas requisados a redes de narcos. El jueves pasado, por ejemplo, fueron subastados 46 lotes de joyas (muestra del dudoso gusto de los traficantes) y se recaudaron cuatro millones. 'Aqu¨ª el gramo de oro sale a 1.000 pesetas y en las joyer¨ªas, a 4.000', seg¨²n Manuel Fern¨¢ndez Garrido, uno de los m¨¢s activos en la puja.
Y el jueves que viene se subastar¨¢n en C¨¢diz varios coches, motores fuera borda y un velero, de nombre Guerrero (20 metros de eslora y cinco de manga), cuya puja comenzar¨¢ en 20 millones. 'Es una pena porque si ese barco lo hubi¨¦ramos subastado hace unos a?os, cuando fue incautado y no ahora, con el deterioro que ha sufrido, se podr¨ªan haber sacado m¨¢s de 50 millones', explica Jos¨¦ ?ngel Manzano, subdirector general de Gesti¨®n y Relaciones Institucionales del PND.
Esa p¨¦rdida de valor por el paso del tiempo, que padecen especialmente coches y barcos, es lo que quiere evitar el Gobierno, retocando la ley del fondo para que no haya que esperar durante cinco o seis a?os a una condena en firme para disponer del bien. 'Lo que pretendemos es cumplir con la filosof¨ªa de una ley que fue aprobada por unanimidad y que los bienes decomisados reviertan en la sociedad y que se haga de forma r¨¢pida para que podamos financiar m¨¢s programas contra las drogas y dar m¨¢s medios a las fuerzas de seguridad', explica Gonzalo Robles, delegado del Gobierno en el PND.
Robles admite que es dif¨ªcil saber cu¨¢nto se deja de ingresar por la erosi¨®n de los bienes, pero desde luego evitar¨ªa que un Peugeot 605 SRD pueda ser adquirido por 150.000 pesetas. Situaciones de deterioro similar se han repetido con las 428 embarcaciones y los 2.380 veh¨ªculos (desde grandes camiones a ciclomotores) que desde 1996 han ido a parar al fondo. El paso del tiempo y las malas condiciones de dep¨®sito han inutilizado 29 embarcaciones y 853 coches, que cuando llegaron al fondo no serv¨ªan ni para chatarra y tuvieron que ser abandonadas.
El objetivo es recaudar m¨¢s y, por tanto, poder financiar con ese dinero m¨¢s programas (los que organizan algunos ayuntamientos contra el botell¨®n) y medios contra el narcotr¨¢fico (parte de la red inform¨¢tica de la Fiscal¨ªa Antidroga), verdadera intenci¨®n de una de las pocas leyes finalistas de Espa?a. Pero la pretensi¨®n del Ejecutivo ya ha sido criticada por asociaciones de jueces y el PSOE, que entienden que la enajenaci¨®n de los bienes antes de una sentencia firme vulnera la presunci¨®n de inocencia. 'Eso no es as¨ª y adem¨¢s lo que planteamos ya se prev¨¦ en la ley de contrabando y s¨®lo se refiere a los bienes directamente relacionados con la comisi¨®n del delito y no a todo el patrimonio del traficante. Por ejemplo, el otro d¨ªa fue apresado en Madrid un cami¨®n con 1.800 kilos de coca¨ªna ?Hay alguna duda en eso?', se pregunta Robles. La reforma de la ley llegar¨¢ a las Cortes en un mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.