Los vecinos realojados por expropiaci¨®n podr¨¢n comprar sus casas en 10 a?os
El Consejo de Gobierno aprobar¨¢ este mes la nueva normativa elaborada por Vivienda
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Parlamento vasco inst¨® al Gobierno en su ¨²ltima sesi¨®n plenaria, celebrada el pasado 16 de marzo, a que modificase la regulaci¨®n del r¨¦gimen de realojos. Hasta el momento, Vivienda siempre se reservaba la titularidad sobre el suelo, tanto en el caso de los ciudadanos que acceden a una vivienda de promoci¨®n p¨²blica a trav¨¦s de un sorteo como para los realojos. Es decir, Vivienda ofrece el producto edificado, el piso, pero no la propiedad del mismo. De esta forma, los beneficiarios pueden disfrutar de la casa durante 75 a?os. Al final de este tiempo, el piso revierte a la Administraci¨®n.
Antes de que llegar¨¢ la resoluci¨®n parlamentaria, el departamento ya trabajaba con la idea de que su modelo tiene pleno sentido en la vivienda que se adjudica en un sorteo, pero no del todo en los realojos. Por eso, pretend¨ªa introducir alguna expectativa de compra de la vivienda en propiedad para los realojados. Sin embargo, su primera opci¨®n era la de situar la opci¨®n de compra del suelo a partir de los veinte a?os, por lo que ha tenido que rebajar sus pretensiones.
La normativa, a la que ha tenido acceso EL PA?S, determina los precios y las condiciones de venta. En el caso de viviendas sociales (el segmento m¨¢s bajo), el precio del suelo ser¨¢ el 15% del valor en venta de la vivienda. Por ejemplo, si transcurridos los diez a?os est¨¢ tasada en diez millones, el precio a pagar por el realojado para hacerse con la propiedad ser¨¢ de 1,5 millones de pesetas. Para las viviendas de protecci¨®n oficial, el precio ser¨¢ del el 20%, salvo en las casas unifamiliares que se elevar¨¢ hasta el 25% del valor en venta de esa vivienda. Evidentemente, cuando los ciudadanos realojados entran a vivir tienen que pagar la diferencia entre lo que cuesta su nueva vivienda y la que les expropia el Gobierno.
La adquisici¨®n del piso antiguo se realiza, por lo general, de mutuo acuerdo entre ambas partes, seg¨²n explica el viceconsejero de Vivienda, Miguel ?ngel Delgado. Se trata de viviendas tasadas entre tres y seis millones de pesetas, de baja calidad constructiva y con graves deficiencias de conservaci¨®n, lo que propicia las operaciones de renovaci¨®n urbana. El departamento ofrece la vivienda en funci¨®n de la capacidad adquisitiva de la persona que va a ser realojada y de los miembros de su familia. 'Al que tiene unos ingresos de cinco millones le ofrecemos una vivienda de protecci¨®n oficial de 12 millones; al que tiene ingresos de 1,5 millones se le oferta una vivienda social a siete millones', indica Delgado. El Gobierno tiene pr¨¦stamos bonificados que cubren el 100% de la diferencia.
M¨¢s de mil ciudadanos
En los ¨²ltimos ocho a?os, el departamento ha realojado a m¨¢s de mil ciudadanos en diferentes operaciones. Al ciudadano le cuesta digerir la expropiaci¨®n, ya que pasa de tener una vivienda en propiedad a disponer de un piso que no es suyo, aunque tenga derechos sobre ¨¦l durante 75 a?os. 'Lo que reclaman desde el primer momento es la venta en propiedad', resalta el viceconsejero, quien puntualiza que la misi¨®n del Gobierno es, sobre todo, facilitar el acceso. 'Lo que no puede hacer el Ejecutivo es vender una vivienda protegida, costeada con el dinero de todos los ciudadanos, a las primeras de cambio porque supondr¨ªa un agravio para aquellas personas que se las ven y desean para poder acceder a un piso en el mercado libre sin ninguna ayuda oficial'.
Las previsiones del departamento para los pr¨®ximos dos a?os es realojar a otras mil personas. Las obras de regeneraci¨®n urbana m¨¢s importantes est¨¢n en Miribilla (Bilbao), El Carmen (Barakaldo), San Juan Rompeolas (Santurtzi) y en Leioa. Precisamente, las reiteradas protestas de los vecinos de El Carmen, con casi 300 familias afectadas, ha servido para catalizar la discusi¨®n. Los vecinos solicitaban la propiedad del suelo desde el primer d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.