El templo flamenco de m¨¢s sabidur¨ªa
La pe?a El Taranto trabaja desde 1963 en la difusi¨®n de las cumbres de este arte en Almer¨ªa
Cuenta Alfredo S¨¢nchez, en tono sarc¨¢stico y algo resignado, que cuando las cosas son 'importantes' y tienen peso, la gente habla de ellas. S¨¢nchez, que dec¨ªa esto en un conferencia sobre La pe?a El Taranto: historia y aportaci¨®n al flamenco almeriense en calidad de aficionado, cr¨ªtico y presidente de este c¨ªrculo flamenco -cargo que ejerce desde 1982-, resum¨ªa as¨ª uno de los grandes lastres padecidos por El Taranto desde su fundaci¨®n, all¨¢ por 1963. 'De ella se ha dicho que era un nido de rojos y tambi¨¦n lo contrario. En la pe?a ha habido personas vinculadas al R¨¦gimen, pero eso nunca se utiliz¨® pol¨ªticamente', expuso.
Que se lo digan si no, a Jos¨¦ Menese, que a principios de los a?os setenta cantaba letras en los aljibes ¨¢rabes del siglo XI, sede social de la afamada pe?a, libres de toda adherencia franquista. 'Guerrillero, guerrillero, / qu¨¦ bien me suena tu nombre: / vas ligao a una leyenda / de libert¨¢ y de ilusiones'. O estrofas tan comprometidas como arriesgadas: 'O la libert¨¢ o la muerte / es preciso conquistar... / ... otros aires se respiran / que los vientos que ahora corren / ya no son los que corr¨ªan'. 'En ese sentido', rememor¨® el experto flamenco, 'la pe?a El Taranto fue el paradigma de lo que en aquellos a?os ocurr¨ªa en Espa?a'.
Por ella han pasado todos los grandes o menos grandes: Morente, Menese, Manolo Sanl¨²car, Melchor de Marchena, Camar¨®n, Paco de Luc¨ªa, Terremoto de Jerez, Agujetas, Fosforito, Juan Carmona, Habichuela, Curro Utrera, Chiquetete, Chano Lobato, Carmen Linares, Tomatito, Rafael Romero, El Gallina, Calixto S¨¢nchez, Manuel Mairena y un interminable etc¨¦tera.
Y con su trayectoria, El Taranto se muestra orgulloso de haber influido en el discurrir del arte flamenco tanto en la ciudad como en la provincia de Almer¨ªa. 'La difusi¨®n del arte flamenco se hubiera producido de una forma m¨¢s tard¨ªa de no existir la pe?a. Se conocieron en vivo leyendas aut¨¦nticas de Andaluc¨ªa la Baja cuando ni por asomo exist¨ªan las facilidades de los medios de comunicaci¨®n que tenemos hoy por hoy', apunta el cr¨ªtico.
Como parte del patrimonio cultural de Almer¨ªa -es la primera asociaci¨®n inscrita oficialmente de la provincia en el registro del Gobierno Civil-, la asociaci¨®n estuvo en la ¨¦lite de una serie de instituciones por su historia, tradici¨®n y car¨¢cter multidisciplinar. No existe en toda la ciudad un evento cultural, como el de su tradicional Semana Flamenca, que se haya celebrado ininterrumpidamente durante 30 a?os.
La 'Capilla Sixtina'
Lo que gestaron unas personas asistentes un 22 de marzo de 1963 a un concurso de canto organizado por Radio Almer¨ªa y cuyo ganador fue Jos¨¦ Sorroche, ha pasado ya a la historia como la Capilla Sixtina del flamenco, denominada as¨ª por Antonio Mairena.
Acondicionaron un local de la brigada de obras del Ayuntamiento que era 'un estercolero', adem¨¢s de aljibes en tiempos del reinado de Jair¨¢n (1012-1028). Sus socios se dejaron un mill¨®n de pesetas en sacar adelante aquello y el Ayuntamiento, con el alquiler simb¨®lico de 1.000 pesetas mensuales, hizo siempre una rentable inversi¨®n cultural. Los aljibes han vivido escenas ¨²nicas, como la de Camar¨®n cant¨¢ndole a Matilde Coral y ¨¦sta, a pesar de su experiencia frente al cantaor -se llevaban 30 a?os al menos- estar bailando y a la par llorando, de pura emoci¨®n. All¨ª tambi¨¦n Antonio Cruz Garc¨ªa, Antonio Mairena, realiz¨® su ¨²ltima actuaci¨®n en p¨²blico un 14 de mayo de 1983. 'Tuvimos ese triste privilegio. S¨®lo por eso se debe conservar El Taranto como templo del arte flamenco', sentencia S¨¢nchez.
El libro de oro de la asociaci¨®n cuenta con firmas emblem¨¢ticas como las de Carlos Pardal, el propio Mairena, Fernando Qui?ones, Jos¨¦ ?ngel Valente, Luis Goytisolo, Antonio Gala, Rafael Alberti o Imperio Argentina. De Camar¨®n, poco acostumbrado a coger la pluma, conservan la m¨¢s profunda de las dedicatorias: 'A la pe?a flamenca de m¨¢s sabidur¨ªa de Espa?a'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.