El Defensor del Pueblo plantea al Gobierno una regularizaci¨®n especial de inmigrantes en Madrid
El borrador sobre el que se trabaja incluye la paralizaci¨®n de las expulsiones de extranjeros
Hoy se reunir¨¢n en Madrid por cuarta vez la coordinadora de inmigrantes que representa a los encerrados en esta Comunidad, la Delegaci¨®n del Gobierno y la Oficina del Defensor del Pueblo para avanzar en la negociaci¨®n, comenzada el 19 de abril, que trata la regularizaci¨®n de todos los inmigrantes de Madrid mediante la revisi¨®n generosa de expedientes y por causas humanitarias. Y esto, tres d¨ªas despu¨¦s de que el Delegado del Gobierno para la Extranjer¨ªa, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda anunciase en Barcelona que 'no hay ni habr¨¢ ning¨²n proceso nuevo de regularizaci¨®n'.
Tras una oferta inicial de los inmigrantes contestada por una contraoferta de la Delegaci¨®n inspirada en el acuerdo de Valencia, en la reuni¨®n del pasado lunes, la Oficina del Defensor present¨® un borrador de acuerdo sobre el que se est¨¢ trabajando el convenio definitivo. La existencia de este borrador y su autor¨ªa han sido reconocidas por la Coordinadora. La Oficina del Defensor y la Delegaci¨®n del Gobierno prefieren no hacer comentarios hasta el fin de la negociaci¨®n.
Desde SOS Racismo, una de las cinco ONG que forman la Coordinadora, se advierte de que, 'aunque claramente ¨¦ste es el texto base, las negociaciones a¨²n est¨¢n empezando, por lo que al final puede haber cambios sustanciales'. S¨®lo en la reuni¨®n del pasado lunes, que dur¨® cerca de tres horas y media, se lograron 'grandes avances', seg¨²n los inmigrantes.
El borrador comienza con dos folios en los que el Defensor advierte a las partes del escaso valor jur¨ªdico del mismo: 'Las partes negociadoras acuden con condicionantes sobre su propia capacidad de discusi¨®n. Tambi¨¦n la labor de esta instituci¨®n y de otras an¨¢logas que han intervenido en estos procesos resulta hasta cierto punto informal, en la frontera de sus propias atribuciones'. Y contin¨²a: '[El acuerdo] jur¨ªdicamente carece de cobertura legal suficiente, por lo que su desarrollo y cumplimiento depende ¨²nicamente de la buena voluntad de las partes, lo que hace in¨²til incluir excesivos mandatos taxativos o garant¨ªas formales'. Finaliza reconociendo que el convenio 'no var¨ªa la posici¨®n jur¨ªdica de nadie ni genera expectativas jur¨ªdicas de ning¨²n tipo'.
SOS Racismo reconoce esta carencia: 'Es s¨®lo un compromiso, pero es lo ¨²nico que podemos sacar de la Administraci¨®n'. En cuanto a las acusaciones de partidos pol¨ªticos como el PSOE, que ha advertido reiteradamente de que estas medidas son s¨®lo parches que intentan paliar los fallos de la Ley de Extranjer¨ªa, y de otras ONG, aclaran: 'Claro que es un parche, y nosotros mismos, en cuanto consigamos este acuerdo, volveremos a la calle a luchar por una regularizaci¨®n general, pero a diferencia de asociaciones que critican los acuerdos y no hacen nada, nosotros estamos buscando soluciones para los inmigrantes que est¨¢n en Madrid.
Lo que sigue son los puntos del futuro acuerdo, seg¨²n el borrador que est¨¢ discuti¨¦ndose:
- Fecha l¨ªmite. 'Esta instituci¨®n valora la necesidad de agilizar el ritmo de las conversaciones y propone' como fecha l¨ªmite el 4 de junio para 'alcanzar un acuerdo o desistir'. Esta propuesta es respaldada por los inmigrantes, pues los encerrados 'se encuentran en una mala situaci¨®n que no puede prolongarse'.
- Razones humanitarias. Se plantea la regularizaci¨®n mediante la revisi¨®n de las solicitudes archivadas y denegadas en el proceso que abri¨® la Ley de Extranjer¨ªa, y mediante la aplicaci¨®n del art¨ªculo 31.4 -razones humanitarias y de arraigo- a quienes, aun sin papeles, tengan una oferta de trabajo y puedan acreditar su estancia en la Comunidad de Madrid antes del 23 de enero pasado. Estas revisiones se har¨¢n con la 'm¨¢xima amplitud'.
- Antes del 1 de mayo. Tambi¨¦n se podr¨ªan acoger al acuerdo, si la Delegaci¨®n aceptase este punto, algo que SOS Racismo no se ve f¨¢cil, todos los inmigrantes que, cumpliendo los requisitos, provengan de otra comunidad y puedan demostrar que est¨¢n en Madrid desde el 1 de mayo.
- Expulsiones paralizadas. 'Hasta que no hayan concluido los procesos de regularizaci¨®n, no se tramitar¨¢n expedientes de expulsi¨®n, siempre que las personas no est¨¦n incursas en actividades delictivas ni tengan un proceso penal en curso. Tampoco se expulsar¨¢ a los encartados por falsificaci¨®n de documentos relacionados con la regularizaci¨®n hasta que no haya sentencia firme'.
- Recogida de documentaci¨®n. Las ONG, para evitar el desbordamiento de la Administraci¨®n, participar¨¢n en la entrega y recogida de solicitudes, proceso para el que habr¨ªa dos meses de plazo.
- Seguimiento. En caso de alcanzarse un acuerdo, el Defensor har¨ªa una labor de seguimiento 'con reuniones peri¨®dicas mensuales' e intentar¨ªa mejorar la tramitaci¨®n para que los regularizados obtengan de la Comunidad el salario de integraci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.