El 'plan Urban vasco' aportar¨¢ 25.000 millones a 47 municipios hasta 2005
El Ejecutivo ha decidido ampliar al m¨¢ximo el n¨²mero de ayuntamientos que acceder¨¢n a las ayudas y s¨®lo ha excluido a siete que no cumplieron los requisitos m¨ªnimos del programa. Las subvenciones se dirigir¨¢n preferentemente a las nueve comarcas m¨¢s desfavorecidas de Euskadi (Margen Izquierda, Alto Nervi¨®n, Encartaciones, Cant¨¢brica Alavesa, Txoriherri, cintur¨®n oriental de Donostialdea, Bilbao, Bajo Deba y Gernika-Bermeo), que recibir¨¢n casi 20.000 millones. La Margen Izquierda se llevar¨¢ una cuarta parte del total, con m¨¢s de 6.400 millones.
La vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia anunci¨® que el Gobierno emprender¨¢ una segunda fase del plan 'en uno, dos o tres a?os'.
Este programa sigue la estela del plan Urban de la Uni¨®n Europea, destinado a la regeneraci¨®n de ciudades en crisis y del que hasta ahora s¨®lo se han beneficiado en Euskadi las localidades de Barakaldo (que recibi¨® 1.800 millones de pesetas entre 1994 y 1999) y Pasaia (que obtendr¨¢ 2.000 millones para el periodo 2000-2006). La diferencia es que incluye tambi¨¦n zonas no degradadas y, en el caso de las ¨¢reas desfavorecidas, la ayuda del Ejecutivo pasa del 50% que se establece en el programa comunitario al 75%.
La vicelehendakari en funciones, Idoia Zenarruzabeitia, destac¨® ayer la gran respuesta de los ayuntamientos vascos a este programa impulsado en diciembre pasado. Por ello, el Gobierno decidi¨® ampliar su dotaci¨®n inicial de 15.000 a 25.000 millones y ampliar el n¨²mero de beneficiaron hasta 47 municipios. 'Por los criterios de mejor valoraci¨®n s¨®lo se hubieran beneficiado 18, pero hemos tenido en cuenta el esfuerzo de los ayuntamientos y se ha repartido el dinero mediante prorrateo', explic¨®. Se han aceptado 51 de los 58 programas presentados -se permit¨ªa uno por municipio, salvo las localidades de m¨¢s de 50.000 habitantes- correspondientes a 47 de los 54 municipios solicitantes.
La vicelehendakari indic¨® que la exclusi¨®n de siete municipios que pidieron subvenciones (Abanto, Ibarrangelu, Azkoitia, Antzola, Lasarte, O?ati y Zumaia) se debe a que 'no han llegado a los criterios m¨ªnimos establecidos. La mayor¨ªa de ellos ha sido porque sus proyectos no eran integrales'. Adem¨¢s de esta caracter¨ªstica, el programa establec¨ªa criterios de calidad, el car¨¢cter abierto y participativo adem¨¢s de la innovaci¨®n. La inversi¨®n m¨ªnima por programa deb¨ªa suponer 450 millones y la subvenci¨®n del Ejecutivo no superar¨ªa en cada caso los 1.500 millones.
Dada la obligatoriedad de que los ayuntamientos participen financieramente en sus programas -el 25% en las ¨¢reas degradadas y el 50% en el resto-, la inversi¨®n total ascender¨¢ a casi 37.000 millones de pesetas. Las actuaciones de revitalizaci¨®n que se subvencionar¨¢n son variadas: desde la construcci¨®n de viales y accesos o la recuperaci¨®n de entornos degradados y cascos urbanos hasta la mejora del medio ambiente y la dotaci¨®n de equipamientos sociales para mayores, j¨®venes y colectivos desfavorecidos pasando por la rehabilitaci¨®n de viviendas, la introducci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y el fomento de la actividad econ¨®mica con nuevas empresas y cursos formativos.
Infraestructuras urbanas Zenarruzabeitia se?al¨® que m¨¢s del 85% de la inversi¨®n total del programa se dedica a la recuperaci¨®n o dotaci¨®n de infraestructuras urbanas, aunque incidi¨® tambi¨¦n en la existencia de proyectos innovadores, especialmente en ¨¢reas no degradadas de Guip¨²zcoa, como San Sebasti¨¢n o Mendaro. En cambio, los municipios vizca¨ªnos beneficiados han apostado por programas de mayor contenido social, como centros de d¨ªa y de atenci¨®n a la Tercera Edad y colectivos desfavorecidos. Por territorios, Vizcaya acapara el 66,2% de las ayudas, con m¨¢s de 16.500 millones de pesetas, mientras que para Guip¨²zcoa se destinan casi 7.300 (el 29,2%) y ?lava se queda con 1.164 millones (el 4,6% del total). Por comarcas, la Margen Izquierda es la m¨¢s beneficiada, al lograr el 25% de la subvenci¨®n global, con m¨¢s de 6.400 millones, seguida por del Alto Nervi¨®n (Galdakao, Arrigorriaga, Basauri), con 2.871 millones y un 11,5% del total; el Bajo Deba (el ¨¢rea de Eibar y Elgoibar), con 2.646 millones y el 10,5%, y Bilbao, con 1.852 millones y el 7,4%. San Sebasti¨¢n, Barakaldo, Bilbao y Portugalete son las ¨²nicas localidades que cuentan con dos programas subvencionados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.