Los ganaderos critican fallos en el control de la peste, que obliga a sacrificar 9.000 cerdos
Sube el precio de la carne mientras Holanda y Jap¨®n cierran sus fronteras al porcino espa?ol
El consejero de Agricultura de la Generalitat, Josep Grau, se defendi¨® ayer de las primeras cr¨ªticas que le han llovido procedentes de sectores ganaderos y pol¨ªticos por la actuaci¨®n de su departamento en la gesti¨®n de la crisis originada por el brote de peste porcina cl¨¢sica (PPC) detectado el jueves en una granja de Soses (Segri¨¤). Grau ha pedido calma al sector y ha asegurado que la Generalitat act¨²a respetando la legalidad. Pese a que en esta ocasi¨®n la Generalitat ha reaccionado con m¨¢s rapidez que en 1997, los productores y los sindicatos agrarios han criticado la falta de controles rigurosos sobre los movimientos de ganado en la zona vulnerable tras declararse el brote y tambi¨¦n la manera de sacrificar los animales.
Est¨¢ demostrado que el jueves por la ma?ana, despu¨¦s de haberse decretado la inmovilizaci¨®n de todos los animales en un radio de tres kil¨®metros, algunos ganaderos aprovecharon la confusi¨®n para trasladar cerdos al matadero. La organizaci¨®n de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) ha criticado que los representantes de los medios de comunicaci¨®n se pasearan sin ning¨²n problema por la explotaci¨®n infectada.
Sin embargo, lo que ha provocado mayor indignaci¨®n ha sido que los cad¨¢veres de los primeros 2.053 cerdos que se sacrificaron el jueves fueran trasladados en camiones a la industria Grefacsa, situada en el t¨¦rmino municipal de Vallfogona de Balaguer (Noguera), a unos 50 kil¨®metros del foco de la peste.
Un grupo de ganaderos de la Noguera ha acordado presentar una denuncia en el juzgado contra Agricultura por este hecho, ya que consideran que el transporte de animales apestados a una zona libre de la enfermedad supone un factor de riesgo muy elevado y pone en peligro las explotaciones ganaderas de muchos pueblos de esta comarca. Estos ganaderos, que responsabilizar¨¢n al consejero Grau si se declara alg¨²n foco en la zona, creen que lo m¨¢s aconsejable hubiera sido enterrar los cad¨¢veres junto a la misma granja o llevarlos a la transformadora Hermanos Echevarr¨ªa de Lleida, m¨¢s pr¨®xima a Soses.
De acuerdo con las medidas adoptadas el pasado jueves para erradicar la peste, los servicios veterinarios de Agricultura han de sacrificar antes del domingo m¨¢s de 9.000 cerdos, la mayor¨ªa de peso superior a 50 kilos, que se encuentran en seis explotaciones cercanas al foco. Estas reses no est¨¢n enfermas, aunque ser¨¢n sacrificadas de forma preventiva para evitar que el virus traspase el cintur¨®n sanitario.
En este caso est¨¢ previsto que los animales sean enterrados en fosas excavadas junto a las granjas o lo m¨¢s cerca posible, siempre que las caracter¨ªsticas del suelo lo permitan. El inicio de las matanzas se han demorado porque al realizar las catas del terreno se comprob¨® la existencia de agua a un metro y medio de profundidad. El enterramiento en tales condiciones podr¨ªa ocasionar un gran problema medioambiental y contaminar¨ªa las aguas subterr¨¢neas, lo que podr¨ªa contribuir a la propagaci¨®n de la peste. La otra soluci¨®n es eliminarlos en empresas incineradoras, pero ¨¦stas est¨¢n colapsadas porque han de sacrificar 3.500 vacas de m¨¢s de 30 meses antes de que acabe el mes.
La crisis porcina de Catalu?a se ha extendido por cuatro comunidades aut¨®nomas espa?olas. La Junta de Castilla y Le¨®n, a trav¨¦s de su Departamento de Agricultura, ha ordenado la inmovilizaci¨®n del ganado de 103 explotaciones de porcino de la comunidad, a las que llegaron 416 cerdos procedentes de Catalu?a, 'como medida preventiva' ante el brote de peste porcina que se ha detectado en una factor¨ªa de Soses (Segri¨¤), informa Francisco Forjas desde Valladolid.
Arag¨®n decid¨ªa inmovilizar granjas en la zona de Fraga (Huesca) que recibieron cerdos desde Catalu?a. La inmovilizaci¨®n afecta a unos 75.000 animales. Las medidas de prevenci¨®n tambi¨¦n hicieron que ayer el Departamento de Agricultura de la Generalitat Valenciana ordenara inmovilizar tres granjas, informa Rosa Biot desde Valencia.
Por otra parte, ayer en Holanda el Ministerio de Agricultura sacrific¨® 4.700 lechones por haber viajado recientemente a Espa?a. Holanda y Jap¨®n decidieron el cierre de fronteras a las exportaciones espa?olas de porcino.
Los precios se disparan La confirmaci¨®n del brote de peste ha repercutido en los precios del porcino, que han experimentado una subida de 4 pesetas el kilo de carne de cerdo en vivo en Mercolleida, la lonja de referencia que fija los precios a escala estatal. Con esta subida, el cerdo se sit¨²a a un precio de 248 pesetas por kilo, una cotizaci¨®n que est¨¢ 50 pesetas por bajo de la holandesa. Los expertos atribuyen la subida a que ha disminuido la oferta por la inmovilizaci¨®n de miles de animales en la zona afectada por el brote de PPC (peste porcina cl¨¢sica).
Los ganaderos consideran que la declaraci¨®n de la peste ha tenido un efecto negativo sobre los precios, ya que esperaban que esta semana el cerdo subiera de 12 a 15 pesetas. No se puede predecir cu¨¢l ser¨¢ el comportamiento de la lonja leridana la pr¨®xima semana.
En todo caso, las cotizaciones no bajar¨¢n de momento, aunque depender¨¢ de si se ataja la peste y de si aumenta el consumo. El inicio de la temporada tur¨ªstica provocar¨¢ un aumento del consumo y, en consecuencia, de la demanda. Los responsables de la Federaci¨®n Catalana de Industrias de la Carne piensan que la carne de cerdo continuar¨¢ subiendo debido a la reducci¨®n de la oferta por la inmovilizaci¨®n de animales.
Los ganaderos sospechan que la peste declarada en Soses no proviene de unos caballos que compart¨ªan la granja con los cerdos enfermos, tal como se hab¨ªa apuntado en un principio. Los dirigentes de JARC advirtieron que, si se demuestran irregularidades en el transporte de ganado, exigir¨¢n responsabilidades a los infractores y la Administraci¨®n.
Por el momento, el Departamento de Agricultura contin¨²a con el estudio epidemiol¨®gico para averiguar el origen del virus. Grau declar¨® ayer en La Seu d'Urgell que su departamento tardar¨¢ varios d¨ªas en saber c¨®mo ha llegado la enfermedad a la granja de Soses.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.