Se iguala en los barrios de Barcelona el acceso a la mamograf¨ªa
Baja el tabaquismo, excepto entre las chicas
Si en 1992 s¨®lo el 28,6% de las barcelonesas cre¨ªa necesario hacerse mamograf¨ªas peri¨®dicas entre los 50 y los 64 a?os de edad, en el a?o 2000 las solicit¨® el 81,2%. A este dato hay que a?adir que mientras en 1992 la amplia mayor¨ªa de mamograf¨ªas correspond¨ªan a residentes en las zonas altas de la ciudad, como los barrios de Sarri¨¤-Sant Gervasi y Les Corts, actualmente la diferencia entre distritos es m¨ªnima: el 88,2% en Ciutat Vella y el 87,1% en Sarri¨¤-Sant Gervasi. El aumento de citolog¨ªas cervicales oscila entre el 25% y el 55%.
As¨ª se constata en la encuesta de salud del a?o 2000 que el Ayuntamiento de Barcelona ha efectuado a una muestra de 10.000 ciudadanos. La vacuna de la gripe tambi¨¦n es sintom¨¢tica de esta tendencia. Si en 1992 el 33,7% de hombres y el 31,3% de mujeres mayores de 65 a?os se vacunaron contra este virus, en 2000 lo hicieron el 55,1% y el 54,1%, respectivamente. Lo mismo se observa en relaci¨®n con el control peri¨®dico de la tensi¨®n arterial, que ha contribuido a reducir la mortalidad por accidente cerebrovascular.
Tanto el concejal de Salud P¨²blica, el socialista Jos¨¦ Ignacio Cuervo, como la cuarta teniente de alcalde de IC, Imma Mayol, destacaron ayer la importancia que supone que se hayan reducido las desigualdades que se observaban hace unos a?os para acceder a determinados servicios sanitarios.
Indicador de calidad
'El acceso a la prevenci¨®n es un indicador de la calidad del servicio sanitario', dijo Mayol, quien a?adi¨® que cuando las pol¨ªticas de prevenci¨®n se implantan de forma adecuada, la respuesta es muy parecida en todo el territorio.
Los primeros datos analizados demuestran que la mayor¨ªa de los barceloneses consideran que gozan de buena o muy buena salud. Esta percepci¨®n se mantiene estable en los ¨²ltimos a?os, aunque son las mujeres las que, una vez cumplidos los 65 a?os, afirman tener m¨¢s padecimientos pese a que sus expectativas de vida (82 a?os) superan en 8 a?os a los hombres (74). Exceptuando las alergias y la presi¨®n arterial alta, que afectan por igual a hombres y a mujeres, ¨¦stas sufren en mayor proporci¨®n trastornos cr¨®nicos como depresi¨®n, dolor cervical, artrosis, mala circulaci¨®n, problemas de visi¨®n y dolor de espalda. Todo ello demuestra que, aunque es cierto que las mujeres viven m¨¢s a?os, su calidad de vida es peor. La encuesta refleja tambi¨¦n que las mujeres que trabajan fuera de casa gozan de mejor salud.
La atenci¨®n primaria es cada vez m¨¢s valorada por una poblaci¨®n que recurre a ella m¨¢s que antes. En este sentido, la figura del m¨¦dico de cabecera ejerce un papel fundamental para el enfermo. De cada 19 personas, 9 visitan habitualmente al m¨¦dico de cabecera en el mismo centro sanitario (el 81% de los casos es p¨²blico y el 19%, privado). Cada usuario es atendido por el mismo m¨¦dico durante un promedio de cinco a?os.
El consumo de tabaco ha ca¨ªdo en la poblaci¨®n en general y ¨²nicamente aumenta entre las chicas j¨®venes. De ah¨ª que los mensajes publicitarios est¨¦n dirigidos sobre todo a ellas.
La encuesta indica un consumo de alcohol inferior al que se tiende a pensar. El 23% de hombres y el 44% de mujeres afirman no haber bebido nunca. Los bebedores de riesgo apenas representan el 3,6% de las mujeres y el 4,4% de los hombres. Respecto a otras drogas, los porcentajes son todav¨ªa m¨¢s bajos, pero hay que tener en cuenta que se trata de una encuesta basada en la respuesta del propio usuario. S¨®lo el 3,4% de los consultados dicen haber fumado cannabis, el 0,4% reconoce haber tomado coca¨ªna y el 3%, anfetaminas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Imma Mayol Beltran
- C¨¢ncer mama
- Declaraciones prensa
- Josep Ignasi Cuervo
- Tabaquismo
- C¨¢ncer mujeres
- C¨¢ncer
- Adicciones
- Estad¨ªsticas
- Tabaco
- Encuestas
- Barcelona
- Catalu?a
- Opini¨®n p¨²blica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades
- Gente
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud