La cuant¨ªa de las becas de movilidad no cubre el gasto de los alumnos, seg¨²n un informe
Los Consejos Sociales de las Universidades han realizado un informe que pone de manifiesto que la cuant¨ªa de las becas de movilidad prevista por el Ministerio de Educaci¨®n (entre 525.000 y 820.000 anuales, incluyendo las tasas de matr¨ªcula) para el pr¨®ximo curso no cubre el gasto de las familias que tienen hijos estudiando en localidades distintas a la de residencia. El Estudio sobre el impacto socioecon¨®mico de la universidad, realizado a partir de 3.920 encuestas, revela que el gasto anual medio familiar tan s¨®lo en alojamiento y manutenci¨®n de un hijo que estudia fuera de casa es de 903.000 pesetas, una cantidad que oscila entre 1.053.000 y 1.203.000 pesetas si se incluye la matr¨ªcula.
El sistema de becas y de ayudas al estudio es, adem¨¢s, el peor valorado por las familias, con independencia de su nivel socioecon¨®mico, en las cuestiones universitarias, seg¨²n el informe. A pesar de que la inmensa mayor¨ªa considera ventajoso tener un t¨ªtulo universitario, un 38,8% ve o negativa o muy negativa la pol¨ªtica de becas para obtenerlo. El estudio pone de manifiesto que para m¨¢s de la mitad de las familias enviar a sus hijos a la Universidad supone un 'impacto moderada o fuertemente negativo' en su econom¨ªa.
Esto es especialmente relevante en este momento, ya que el pr¨®ximo curso se pone en marcha el distrito abierto y las universidades tendr¨¢n que reservar un 20% de sus plazas para estudiantes de otras comunidades aut¨®nomas. 'Sin una buena pol¨ªtica de becas se estar¨¢ atentando contra la igualdad de oportunidad', asegur¨® el presidente de la Conferencia de Consejos Sociales, Jos¨¦ Mar¨ªa Flux¨¢, en la presentaci¨®n del estudio.
Relaci¨®n con las empresas
El estudio (de dos vol¨²menes) pone de manifiesto tambi¨¦n el 'escaso' conocimiento que tienen las familias, las empresas y las asociaciones de los servicios que podr¨ªa prestarles la Universidad. El 94% de las empresas considera que es necesario un mayor esfuerzo para acercarse a las universidades; sin embargo, tan s¨®lo el 19% manifiesta mucho inter¨¦s en recurrir a ellas por contratarlas. De hecho, tan s¨®lo el 36% de las 432 empresas consultadas mantiene o ha mantenido alg¨²n tipo de colaboraci¨®n con la Universidad. La relaci¨®n m¨¢s frecuente con ellas (el 73%) es la realizaci¨®n de pr¨¢cticas regladas de titulados o estudiantes. Tan s¨®lo un 12,8% ha contratado alg¨²n servicio de investigaci¨®n a alg¨²n departamento universitario, y apenas un escaso 10% ha materializado su colaboraci¨®n en subvencionar actividades universitarias.
El tipo de colaboraci¨®n m¨¢s frecuente es de tipo formativo: se recurre a estas instituciones para que sus docentes impartan cursos cortos o cursos de posgrado. As¨ª, el 41% de las empresas cree que los logros mayores de la Universidad se refieren a la cooperaci¨®n al desarrollo econ¨®mico y cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.