IU y PP, a punto de alcanzar un acuerdo sobre una Ley del Suelo que el PSOE rechaza
IU dio ayer por hecho el acuerdo con el PP sobre la Ley del Suelo que se debatir¨¢ el 5 de julio en la Asamblea. Mientras, el PSOE mantiene su rechazo al proyecto. La desaparici¨®n de las entidades privadas con capacidad para conceder licencia de obras, la obligaci¨®n de destinar el 0,5% del presupuesto regional a mantener y aumentar el patrimonio de suelo, y una mayor autonom¨ªa municipal han sido algunas razones que han llevado a IU a cambiar su posici¨®n.
La reuni¨®n de la ponencia de la Ley del Suelo -dos representantes de cada grupo- dej¨® ayer pr¨¢cticamente resuelto el acuerdo entre PP e IU. Juan Ram¨®n Sanz (IU) explicaba: 'Ante una ley como ¨¦sta no cabe la abstenci¨®n. Y hoy podemos decir que estamos m¨¢s cerca del s¨ª que del no'. ?Quiere esto decir que se ha llegado a un acuerdo? El representante de IU prefiere dejar la respuesta en el aire, aunque reconoce que el PP ha aceptado buena parte de sus reivindicaciones. El socialista Modesto Nolla, por el contrario, cree que no ha habido grandes cambios y que los registrados ayer no justifican el s¨ª. De sus palabras puede deducirse que el PSOE no apoyar¨¢ la ley, aunque ¨¦l prefiere demorar una respuesta m¨¢s clara.
El PP acept¨® quitar del proyecto presentado por el Gobierno la figura de las entidades certificantes homologadas, que ven¨ªa a suponer, seg¨²n la oposici¨®n, la privatizaci¨®n de las licencias de obras. Tambi¨¦n asumi¨® introducir en la ley la obligaci¨®n de destinar el 0,5% de los presupuestos de la Comunidad a mantener el patrimonio de suelo. Para el PSOE, ¨¦sa es una cifra rid¨ªcula, frente a su reivindicaci¨®n de que sea el 5% del cap¨ªtulo de inversiones. Seg¨²n Sanz, de IU, el 0,5% es mejor que nada; el diputado de IU calcula que, una vez transferidas las competencias de Sanidad, ser¨¢n unos 10.000 millones los que la Comunidad destinar¨¢ por ley a compra y mantenimiento de patrimonio de suelo.
Sanz valora como avance que el 10% del suelo quede a libre disposici¨®n municipal (los ayuntamientos podr¨¢n decidir sobre su destino), que el 50% como m¨ªnimo haya de dedicarse a vivienda protegida y que, de ese 50%, s¨®lo el 25% como m¨¢ximo pueda destinarse a vivienda de precio tasado. El otro 75% habr¨¢ de ser para viviendas de protecci¨®n oficial y p¨²blica.
Pablo Morillo, del PP, record¨® ayer que, en contra de la opini¨®n de quienes tachaban la ley de contraria a la autonom¨ªa municipal, permite a los municipios participar en el planeamiento urban¨ªstico. Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Urbanismo, declar¨®: 'He hecho un esfuerzo evidente para aceptar todo lo que mejore la ley. He retirado lo que, con argumentos razonables, me han hecho ver que se pod¨ªa aceptar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Vivienda
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica