Los socialistas presentan 1.550 enmiendas a su ideario e inciden en el reparto de la riqueza
Borrell defiende el IRPF 'progresivo' por ser 'un pilar b¨¢sico de la socialdemocracia'
La mayor¨ªa de los militantes socialistas no muestran grandes discrepancias hacia el documento ideol¨®gico elaborado por la direcci¨®n del PSOE, aunque s¨ª se observa un inter¨¦s acusado en reafirmar los principios de solidaridad y el objetivo de que todas las pol¨ªticas redunden en beneficio de la mayor¨ªa y, por tanto, se produzca una adecuada 'redistribuci¨®n de la riqueza'. El documento no precisa el modelo fiscal, lo que ha llevado al ex ministro Jos¨¦ Borrell a presentar una enmienda donde propone un impuesto sobre la renta 'personal, global y progresivo'
A la sede federal del PSOE han llegado 1.550 enmiendas al documento base ideol¨®gico que se debatir¨¢ en la Conferencia Pol¨ªtica los pr¨®ximos d¨ªas 20 y 21, en Madrid. El n¨²mero de enmiendas presentadas a la ponencia pol¨ªtica que lleg¨® al 35? Congreso celebrado hace un a?o ascendi¨® a 9.000, casi seis veces m¨¢s.
La federaci¨®n extreme?a, como colectivo; su secretario general, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, a t¨ªtulo individual, as¨ª como el secretario de Organizaci¨®n del PSOE extreme?o, Ram¨®n Ropero, han estado especialmente activos en la labor enmendante. Ibarra, adem¨¢s, ha presentado una enmienda dirigida exclusivamente al desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n en la l¨ªnea de las pol¨ªticas que ¨¦l ha puesto en marcha en su comunidad.
Han participado activamente la corriente Izquierda Socialista, el partido Nueva Izquierda, invitado a participar en el debate en las v¨ªsperas de integrarse definitivamente en el PSOE, y las federaciones de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares, Euskadi, La Rioja, Canarias, Castilla y Le¨®n, Cantabria, Arag¨®n, Andaluc¨ªa, Asturias Catalu?a, Valencia, Navarra, Ceuta y Melilla. Los ex ministros de Trabajo Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n y Luis Mart¨ªnez Noval, y el ex ministro de Obras P¨²blicas y ex secretario de Estado de Hacienda Jos¨¦ Borrell tambi¨¦n han presentado enmiendas individuales. La eurodiputada Elena Valenciano ha presentado enmiendas a numerosos apartados, y Manuel Escudero sobre la globalizaci¨®n.
Pero el inter¨¦s de la mayor¨ªa de los enmendantes por fijar principios que les diferencien de la derecha se aprecia por encima de cualquier otra consideraci¨®n. Una de las referencias m¨¢s recurrentes se refiere a que el Estado debe intervenir para garantizar la justicia social: 'Un Estado fuerte frente a los poderes particulares y eficaz en el cumplimiento de sus funciones, que garantice conjugando los principios de eficiencia, eficacia y equidad unos servicios p¨²blicos universales y de calidad, y unas infraestructuras modernas y competitivas. Un Estado que persiga una mayor justicia social', escribe la Federaci¨®n de Euskadi. 'Servicios p¨²blicos que consigan el bienestar social para los ciudadanos'; 'avance en la correcci¨®n de las desigualdades'; 'redistribuci¨®n justa de la riqueza generada por el conjunto de la sociedad'; 'hacer posible las mismas oportunidades de desarrollo a todos los ciudadanos'. Son enmiendas que se repiten invariablemente.
El texto marco elude cualquier concreci¨®n sobre la pol¨ªtica fiscal, limit¨¢ndose a se?alar que la fiscalidad debe servir para 'financiar los bienes y servicios p¨²blicos, que no penalice el trabajo y reparta con equidad las cargas generales del Estado'. Borrell con su enmienda responde al proyecto de reforma fiscal de su partido, basada previsiblemente en dos ¨²nicos tramos en el IRPF. 'Los socialistas debemos seguir defendiendo un impuesto personal, global y progresivo sobre la renta, porque es un valioso instrumento para reducir las desigualdades'. La progresividad impositiva 'no es un prejuicio ideol¨®gico obsoleto, sino un pilar b¨¢sico de la socialdemocracia y de la financiaci¨®n del sistema de protecci¨®n social', a?ade. Tanto Borrell como la federaci¨®n extreme?a e Izquierda Socialista defienden la renta b¨¢sica de ciudadan¨ªa, lo que ya figura en el documento base.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.