Villalobos se lava las manos de las p¨¦rdidas que sufra el sector aceitero
La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, arroj¨® la noche del mi¨¦rcoles un jarro de agua fr¨ªa a los empresarios aceiteros al hacerles saber, en una reuni¨®n celebrada en plena crisis por la inmovilizaci¨®n del aceite de orujo de oliva, que no le importaban los perjuicios econ¨®micos que sufra el sector por sus decisiones, ya que su prioridad es garantizar la salud p¨²blica. Los presidentes de Catalu?a, Andaluc¨ªa y Extremadura calificaron de 'alarmista' la actuaci¨®n de Villalobos.
El sector aceitero, representado por exportadores, refinadores y extractores, pretend¨ªa en su encuentro con la ministra cerrar un calendario de inmovilizaci¨®n del aceite de orujo de oliva y fijar un nivel m¨¢ximo de benzopireno, la sustancia cancer¨ªgena detectada por Sanidad en dicho aceite. La reuni¨®n mantuvo un tono muy tenso, que impidi¨® alcanzar cualquier compromiso.
Tras el encuentro, Villalobos mantuvo el silencio y fue el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, quien defendi¨® la postura de Sanidad, pero con matices: 'La decisi¨®n de Sanidad de retirar del mercado este aceite es, como todas las decisiones, algo opinable, como demuestra el hecho de que los consumidores est¨¢n a favor, y los productores, en contra. Pero si hay un producto con sustancias cancer¨ªgenas, hay que tomar medidas'.
Uno de los aspectos de la crisis que m¨¢s han irritado a los aceiteros ha sido que la inmovilizaci¨®n del aceite se ha adoptado sin que exista ninguna norma legal que limite el benzopireno. La decisi¨®n se produjo, adem¨¢s, cuando el sector estaba en un proceso de reconversi¨®n auspiciado por Agricultura para reducir los benzopirenos generados durante la producci¨®n del aceite de orujo. Esta t¨¦cnica se generaliz¨® en Espa?a en 1997 con subvenciones oficiales. Ese mismo a?o, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recomend¨® que se evitase al m¨¢ximo el contacto con el benzopireno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.