El Gobierno argentino y la oposici¨®n logran un acuerdo para aprobar el programa econ¨®mico de De la R¨²a
El Ejecutivo argentino y los grupos parlamentarios de la coalici¨®n de Gobierno y de la oposici¨®n alcanzaron ayer un acuerdo para reformar las anunciadas medidas de recorte de gastos del Estado. El acuerdo mantiene la pretensi¨®n de lograr el d¨¦ficit fiscal cero, aunque con un plan de reducci¨®n "m¨¢s equitativo".
La Bolsa de Buenos Aires recibi¨® el acuerdo con optimismo y el ¨ªndice Merval, el m¨¢s representativo de este mercado, cerr¨® con una subida del 4,47%. El llamado ¨ªndice de riesgo pa¨ªs, que mide la confianza que ofrece el pa¨ªs a los inversores, cay¨® un 7% y se situ¨® en 1.481 puntos (a menor puntuaci¨®n, mayor fiabilidad genera Argentina). Tambi¨¦n el Banco Mundial manifest¨® su apoyo a la reforma despu¨¦s de aprobar un pr¨¦stamo de 330 millones de d¨®lares (63.030 millones de pesetas) destinados al plan de ajuste.
Si el Congreso aprueba los decretos, el l¨ªmite para aplicar la rebaja del 13% a las pensiones se eleva de 300 a 1.000 d¨®lares mensuales, por lo que s¨®lo afectar¨¢ a unos 150.000 jubilados. La disminuci¨®n de ese porcentaje se aplicar¨¢ a todos los salarios de la administraci¨®n p¨²blica superiores a 1.000 d¨®lares. A cambio, aumentar¨¢ un 4% el impuesto para empresas privatizadas, hipermercados y bancos.
Adem¨¢s, el Ministerio de Econom¨ªa anul¨® la rebaja de 10 centavos en la gasolina y posterg¨® hasta el pr¨®ximo a?o la devoluci¨®n del impuesto sobre la renta prometida hace tres semanas a los trabajadores de medianos ingresos dentro de un paquete de medidas para estimular el consumo interno.
Dentro de las f¨®rmulas para evitar la asfixia financiera, el Ejecutivo anunci¨® que prepara un canje de t¨ªtulos de la deuda con vencimiento a corto plazo por 1.000 millones de d¨®lares, al tiempo que buscar¨¢ colocar otros 2.300 entre las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones.
El consenso logrado en la madrugada de ayer impidi¨® la fractura definitiva de la ya fr¨¢gil Alianza de partidos que encabeza el presidente Fernando de la R¨²a. Ante la presi¨®n insostenible de los mercados el pasado jueves, el d¨ªa de la huelga que convocaron con ¨¦xito las centrales sindicales peronistas, los fragmentos del bloque de diputados oficialistas impusieron sus condiciones al Ejecutivo. Ese d¨ªa, la tasa del llamado riesgo pa¨ªs se dispar¨® hasta los 1.600 puntos b¨¢sicos y la Bolsa cay¨® un 1,67%. Finalmente, el ministro de Econom¨ªa, Domingo Cavallo, aprob¨® las reformas. La oposici¨®n peronista est¨¢ dispuesta a apoyar el recorte si se propone que "paguen m¨¢s los que m¨¢s se beneficiaron con el modelo econ¨®mico en los ¨²ltimos 10 a?os". El Ejecutivo reclam¨® al Congreso y al Poder Judicial que apliquen tambi¨¦n el recorte de gastos y salarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.