La Comunidad inicia la reforma del entorno de la Universidad Cisneriana de Alcal¨¢
La obra sacar¨¢ parte del tr¨¢fico rodado de todo el per¨ªmetro de la plaza de San Diego
Las m¨¢quinas levantan estos d¨ªas las calzadas anejas a la plaza de San Diego, antesala de la Universidad Cisneriana, la joya monumental del casco hist¨®rico de Alcal¨¢, declarado Patrimonio Mundial en 1998. As¨ª se rompe la cadena de retrasos que acumulaba este proyecto de reforma, presentado en la anterior legislatura. Cuando terminen estas obras, en enero de 2002, los 5.475 metros cuadrados que abarca esta actuaci¨®n de la Comunidad habr¨¢n cambiado totalmente de aspecto. La reforma, presupuestada en 90 millones de pesetas, sacar¨¢ a los coches, sumar¨¢ colores al gris del granito y el verde de los jardines e introducir¨¢ el agua, con una fuente con ecos ¨¢rabes, en esta plaza renacentista.
El proyecto inicial convert¨ªa para uso exclusivo de peatones las calles de Pedro Gumiel y de San Pedro y San Pablo, que circundan parte de la plaza de San Diego. La Comunidad tiene previsto asimilarlas a la plaza, paviment¨¢ndolas con las mismas losas de granito gris. Pero el plan definitivo que tiene el Ayuntamiento para cerrar al tr¨¢fico todo el casco antiguo contempla estas calles como de uso restringido: s¨®lo podr¨¢n entrar coches de residentes, carga y descarga -hay un hotel y la central de Correos- y quiz¨¢s veh¨ªculos en las grandes ocasiones, como el Premio Cervantes, que cada a?o entregan los Reyes en el Paraninfo de la Cisneriana.
La misma calificaci¨®n, pero con un pavimento diferenciado en la calzada, tendr¨¢ la calle Bustamante de la C¨¢mara. 'A¨²n con uso restringido, la expulsi¨®n de los coches, con la supresi¨®n de las 60 plazas de aparcamiento que acogen estas tres calles, tendr¨¢ un gran impacto visual', opina el arquitecto del Ayuntamiento de Alcal¨¢, Crist¨®bal Vallhonrat, coautor del proyecto junto a Guillermo de la Calzada, de la Comunidad. El entorno de la Cisneriana no ser¨¢ el ¨²nico que se quede sin coches, pues el Ayuntamiento quiere cerrar al tr¨¢fico toda la ciudad antigua.
La primera voz que sugiri¨® la reforma de esta plaza, tras 40 a?os sin un cambio, fue la Universidad de Alcal¨¢, que tiene en la Cisneriana la sede de su rectorado. Encarg¨® un boceto al prestigioso arquitecto italiano Giorgio Lombardi y se lo entreg¨® al Ayuntamiento. Gener¨® pol¨¦mica, porque contemplaba quitar la docena de grandes cedros plantados frente a la fachada plateresca de la Cisneriana en los a?os sesenta, para facilitar su contemplaci¨®n. Cuando se present¨® el proyecto actual, en 1999, se hizo una encuesta sobre la conservaci¨®n de los cedros. Las opiniones de los vecinos estuvieron divididas casi al 50%.
C¨¦sped por hiedra
El proyecto actual conserva los cedros, argumentando que la fachada fue construida para ser contemplada desde un lateral o la calle central, pues donde est¨¢n las grandes con¨ªferas, hab¨ªa antes dos colegios universitarios. La reforma recordar¨¢ esta circunstancia dibujando los colegios sobre el pavimento. Sustituir¨¢ por hiedra el c¨¦sped donde se sientan los estudiantes a la sombra de los cedros y la cercar¨¢ con unos setos de hoja roja y un per¨ªmetro de baldosas del mismo color. Las puertas ser¨¢n sendos cuadrantes de Lingium espartum, una gram¨ªnea. Los estudiantes podr¨¢n sentarse en los bancos de piedra que se situar¨¢n en las esquinas de los antiguos colegios.
No se conservar¨¢n los olmos que corren paralelos a los cuarteles del Pr¨ªncipe y Lepanto, que un d¨ªa ser¨¢n desocupados por los militares y tomados por la Universidad. El proyecto los sustituye por una hilera de tilos, una especie m¨¢s peque?a de ¨¢rbol, y a sus pies dibuja una l¨¢mina de agua con tres surtidores. La estatua del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcal¨¢, se mudar¨¢ a su cabecera, proporcionando una nueva explicaci¨®n a los gu¨ªas tur¨ªsticos: Cisneros era franciscano en el convento de San Diego (los actuales cuarteles) y de all¨ª parti¨® el d¨ªa que puso la primera piedra de la Universidad.
Se ha ca¨ªdo del proyecto original la reproducci¨®n del arco de ladrillo que en tiempos de Cisneros daba entrada a la calle Pedro Gumiel. Para indicar d¨®nde estaba, se dibujar¨¢ un boceto en el pavimento del suelo.
M¨¢s suelos grises y rojos y un auditorio a la sombra de una torre
La de la plaza de San Diego no es la ¨²nica obra con que se topan estos d¨ªas los viandantes en el casco hist¨®rico de Alcal¨¢. La Comunidad est¨¢ reformando adem¨¢s el entorno de la Facultad de Econ¨®micas, que tambi¨¦n pasar¨¢ a ser de uso exclusivo para peatones. Los trabajos, adjudicados por 53 millones de pesetas, concluir¨¢n en enero. Se eliminar¨¢n las calzadas de las calles Victoria y Seises y en el pavimento que se mezclar¨¢ la baldosa de cer¨¢mica roja y la piedra caliza blanca. El suelo de la plaza de la Victoria seguir¨¢ siendo de granito gris, ya que las calles pertenecen al trazado medieval de la ciudad, mientras que la plaza es barroca, y la Comunidad de Madrid quiere se?alar la diferencia de ¨¦poca. Gris y rojo ser¨¢n en el futuro los dos colores del suelo de la ciudad antigua complutense. Del rojo es ejemplo la plaza de Atilano Casado, reformada durante el anterior mandato municipal. Del gris, la calle Imagen, que el Ayuntamiento pavimenta estos d¨ªas, invirtiendo 27 millones. Tambi¨¦n quedan por venir obras importantes para la fisonom¨ªa de este conjunto hist¨®rico. Entre ellas est¨¢ la del auditorio del Huerto de los Leones, la zona verde situada tras la catedral, a la sombra de su torre. El Ayuntamiento y la Unesco convocaron a las arquitectas de la cuenca mediterr¨¢nea a un concurso de ideas, del que ha resultado ganadora la sevillana Blanca S¨¢nchez Lara. S¨¢nchez propone la creaci¨®n de un auditorio descubierto y de ¨¢ngulos rectos, con capacidad para 800 personas. En sus laterales, tres pabellones rectangulares acristalados que acoger¨¢n una cafeter¨ªa, los camerinos y servicios y una zona de juegos para ni?os. Lo pavimentado supera a lo verde. En el per¨ªmetro del Huerto, S¨¢nchez dibuja peque?os jardines de hierbas arom¨¢ticas, con trepadoras cubriendo las feas medianeras que lo circundan. El premio incluye un mill¨®n y medio de pesetas y la direcci¨®n de la obra, que el Ayuntamiento de Alcal¨¢ meter¨¢ en los presupuestos de 2002, seg¨²n el alcalde, Manuel Peinado (PSOE). El Huerto ya acoge actuaciones en las noches estivales, pero con infraestructura m¨®vil. El Consistorio ha convocado otro concurso de ideas para ordenar la manzana del Palacio de los Casado y restaurar este edificio, en el que est¨¢ previsto construir un museo dedicado al castellano. Se fallar¨¢ en octubre y ya hay 160 arquitectos que han retirado solicitudes. El casco hist¨®rico de Alcal¨¢ est¨¢ en un momento de transici¨®n, son muchos los cambios que se dibujan en el horizonte: su cierre al tr¨¢fico, la marcha de los militares de los cuarteles del Pr¨ªncipe y Lepanto, que triplican en superficie a su plaza central, la de Cervantes; la construcci¨®n de un Parador en su antigua c¨¢rcel de mujeres, o la de un centro comercial en el hoy aparcamiento en superficie de La Paloma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Obras municipales
- Alcal¨¢ de Henares
- Unesco
- Patrimonio de la Humanidad
- Monumentos
- Parques y jardines
- Provincia Madrid
- Areas urbanas
- Transporte urbano
- Patrimonio hist¨®rico
- Patrimonio cultural
- Comunidades aut¨®nomas
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Gasto p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Transporte
- Cultura
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Organizaciones internacionales
- Finanzas
- Espa?a