Sanidad autoriza la venta del aceite de orujo de nueva producci¨®n
El Ministerio de Sanidad autoriz¨® ayer la comercializaci¨®n del aceite de orujo de oliva de nueva producci¨®n. La vuelta del aceite al mercado depender¨¢ de que cumpla dos requisitos: que sea un producto obtenido despu¨¦s de la orden de inmovilizaci¨®n del 3 de julio, y que cumpla con la orden ministerial del 25 de julio sobre concentraciones de benzopirenos. Para su identificaci¨®n, la fecha de envasado que indicar¨¢ la etiqueta de las botellas ser¨¢ 'agosto de 2001' o posterior. Las botellas envasadas antes del 3 de julio seguir¨¢n inmovilizadas.
El permiso para la comercializaci¨®n del aceite de orujo se ha dado despu¨¦s de que el Instituto de la Grasa, que depende del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, haya dado el visto bueno al an¨¢lisis de 22 muestras, seg¨²n explic¨® ayer el Ministerio de Sanidad en una nota. Estas partidas corresponden a las ocho empresas dedicadas al refinado de aceite de orujo de Espa?a. Las industrias est¨¢n en la Comunidad Valenciana, Catalu?a, Arag¨®n y Andaluc¨ªa.
En ninguno de los casos analizados, la concentraci¨®n de benzopirenos y otros hidrocarburos arom¨¢ticos en el aceite superaba lo establecido en la orden ministerial del 26 de julio. Los l¨ªmites son de dos microgramos de benzopireno por kilo de aceite y de cinco microgramos por kilo para el conjunto de los ocho los hidrocarburos arom¨¢ticos polic¨ªclicos (de la familia del benzopireno) regulados.
Muchos benzopirenos
La inmovilizaci¨®n del aceite de orujo de oliva fue 'sugerida' por Sanidad a las Comunidades Aut¨®nomas, que son las que tienen competencias para hacerlo, el 3 de julio. Seg¨²n declar¨® la ministra Celia Villalobos, ese d¨ªa el ministerio recibi¨® unos an¨¢lisis que demostraban que la concentraci¨®n de benzopirenos (una sustancia cancer¨ªgena a largo plazo si se consume con asiduidad) en el aceite de orujo de ocho muestras oscilaban entre los 8 y los 90 microgramos por kilo. La de benzopirenos llegaba en algunos casos a los 400 microgramos por kilo, 80 veces el m¨¢ximo permitido actualmente.
La notificaci¨®n de la revisi¨®n de la alerta sanitaria ha sido enviada por Sanidad tanto a las Comunidades Aut¨®nomas como a las autoridades alimentarias de la Uni¨®n Europea.
Por su parte el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Extractores de Oliva, Fernando Mu?oz, ha exigido al Gobierno que realice una campa?a institucional para recuperar el mercado de aceite de orujo, un producto del que se vend¨ªan, antes de la alerta, unas 80.000 toneladas al a?o en Espa?a. Otras 10.000 toneladas se exportaban, sobre todo a pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo. El sector ocupaba directamente a 5.000 personas.
En un comunicado emitido por las asociaciones de productores y envasadores de aceite de orujo, ¨¦stas reiteran que la industria ya est¨¢ preparada para 'ofrecer un producto' que 'cumpla con todas las especificaciones'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.