El PSOE cifra en 12.000 millones el coste de los hospitales militares
Presentada la iniciativa parlamentaria popular en la Asamblea
Representantes del PSOE e IU, de los sindicatos UGT y CC OO y de la Federaci¨®n de Vecinos solicitaron ayer en la Asamblea autorizaci¨®n para impulsar una iniciativa legislativa popular que permita integrar en la red sanitaria regional cuatro de los cinco hospitales que el Ministerio de Defensa tiene en Madrid, y que quiere vender. El PSOE ha hecho cuentas: a la Comunidad le costar¨ªa 12.000 millones adquirir y mantener dichos hospitales, una cifra que ven asumible para el presupuesto sanitario.
La iniciativa presentada ayer por la plataforma en defensa de los hospitales p¨²blicos es la segunda en la historia de la Comunidad de Madrid. La primera la presentaron, en octubre de 1990, grupos ecologistas que pretend¨ªan proteger 40.000 hect¨¢reas de bosques de la regi¨®n y crear la Ley de Encinares. Entonces no fue precisa la recogida de las 50.000 firmas necesarias para que el asunto se debatiera en el pleno de la Asamblea. La extinta Agencia de Medio Ambiente planteaba en esas fechas la creaci¨®n de la Ley Forestal de la Comunidad y, uniendo las opciones de los ecologistas y de la Agencia, se cre¨® la actual Ley Forestal y de Protecci¨®n a la Naturaleza, que impide la urbanizaci¨®n en los montes regionales protegidos.
La iniciativa planteada ayer reclama que la C¨¢mara regional debata una proposici¨®n de ley para asumir la gesti¨®n de cuatro de los cinco hospitales militares que existen en Madrid -el del General¨ªsimo, la Policl¨ªnica Naval, el de Los Molinos y el G¨®mez Ulla- y que Defensa ha puesto en venta. Desde la oposici¨®n dicen que sumar estos nuevos centros a la red p¨²blica sanitaria supondr¨¢ 2.500 nuevas camas hospitalarias y 3.500 nuevos profesionales.
La Mesa de la Asamblea encargar¨¢, probablemente, un informe jur¨ªdico que determine si la solicitud se ajusta a derecho, ya que la Comunidad 'no tiene competencias sobre los hospitales militares que dependen de Defensa', indicaron fuentes de la C¨¢mara regional.
'En Madrid hay 65.000 personas en lista de espera para una intervenci¨®n quir¨²rgica, en torno a un mill¨®n de mayores de 65 a?os con necesidades sociosanitarias y un ¨ªndice de camas por habitante de los m¨¢s bajos de Espa?a (2,6 camas hospitalarias por cada mil habitantes), unos d¨¦ficit que se rebajar¨ªan con el uso p¨²blico de los hospitales militares', se?alaron los proponentes de la Iniciativa Legislativa Popular.
Una d¨¦cada de lucha
Rafael Simancas, secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a, volvi¨® a hacer hincapi¨¦ en que no se puede consentir que los hospitales militares de Madrid 'se malvendan y se privaticen, estando la sanidad p¨²blica como est¨¢'. El presidente de la Federaci¨®n de Vecinos, Prisciliano Castro, record¨® que el movimiento vecinal lleva diez a?os reivindicando el uso civil del G¨®mez Ulla como una 'necesidad imperiosa' para los distritos de Carabanchel y Latina.
El grupo parlamentario socialista en la Asamblea ha hecho sus cuentas. Lucas Fern¨¢ndez, portavoz socialista para asuntos sanitarios, denunci¨® que la Comunidad mantiene un d¨¦ficit de inversiones en Sanidad de entre 40.000 y 60.000 millones de pesetas. En su opini¨®n, la Comunidad necesita, al menos, dos hospitales m¨¢s para agudos; uno de ellos en el barrio de Valdebernardo y otro 'en Arganda o en Aranjuez', adem¨¢s de, al menos, otros cuatro hospitales para cr¨®nicos.
Fern¨¢ndez considera que asumir los cuatro hospitales militares supondr¨ªa un gasto a las arcas regionales de unos 6.000 millones. 'Cinco mil millones por el G¨®mez Ulla y no m¨¢s de 300 por cada uno de los otros tres, m¨¢s otros 6.000 millones de pesetas para su mantenimiento', dijo. 'Una miseria comparado con los 500.000 millones de pesetas que la consejer¨ªa de Sanidad recibir¨¢ de las transferencias del Insalud el pr¨®ximo a?o'.
El consejero de Sanidad, Jos¨¦ Ignacio Ech¨¢niz, siempre ha mantenido que en Madrid 'no hacen falta m¨¢s hospitales' y s¨®lo contempla la posibilidad de adquirir alguno de estos centros 'para pacientes de largas estancias hospitalarias'. Un portavoz de la consejer¨ªa asegur¨® ayer que la Direcci¨®n General de Planificaci¨®n Sanitaria est¨¢ estudiando los precios y las posibilidades de adquirir alguno de estos hospitales 'para ese uso'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura CAM
- Grupos parlamentarios
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Cl¨ªnicas
- Fuerzas armadas
- Actividad legislativa
- Hospitales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Salud
- Defensa
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica