El acad¨¦mico Zuazo dice que el 'necesario' 'batua' ha empobrecido el euskera
Euskaltzaindia abre su congreso en Bilbao
La Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, inaugur¨® ayer su 15? congreso, que se desarrolla en Bilbao y el jueves se trasladar¨¢ a Bayona, bajo el t¨ªtulo El euskera ante el siglo XXI. El acad¨¦mico y profesor de la Universidad del pa¨ªs Vasco (UPV) Koldo Zuazo fue el encargado de abrir el encuentro. Lo hizo con un diagn¨®stico claro. Detall¨® las 'cuatro enfermedades' que, a su juicio, padece la lengua vasca.
Esas cuatro enfermedades que, seg¨²n Zuazo, aquejan a la lengua vasca son 'la incapacidad de atraer hablantes, que ha perdido la iniciativa para crear idioma, que ha cesado la transmisi¨®n de la lengua de padres a hijos y que se ha desarrollado un euskera extra?o y ex¨®tico'.
A esta peculiar variante del idioma la denomin¨® el profesor y acad¨¦mico 'euskera de Marte'. Zuazo sostuvo durante su discurso en la apertura del congreso que 'el euskara se ha empobrecido por efecto del batua [la lengua vasca unificada]'. No obstante, asegur¨® que la unificaci¨®n de los diversos dialectos del euskera, realizada en 1968, fue 'un paso imprescindible para asegurar la supervivencia del euskara'.
A su juicio, el euskera batua se va afianzando de manera paulatina pero advirti¨® de que, al mismo tiempo, 'las formas de expresi¨®n tradicionales se ven inmersas en una preocupante crisis', con lo que la lengua vasca 'ha perdido fuerza'. Zuazo explic¨® que 'mientras algunos prefieren hacer uso del castellano en la comunicaci¨®n, otros alimentan su euskera de giros o calcos castellanizantes', lo que lo convierte en ese euskera marciano. La prevalencia de ese euskera 'ex¨®tico' frente al tradicional hace que 'los hablantes de toda la vida han quedado relegados y se han sentido impotentes ante el euskera que aprenden sus hijos en la televisi¨®n o la escuela'.
El habla de la cuadrilla
Ante esta problem¨¢tica, Zuazo propuso reorientar la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica en dos direcciones. Por un lado, que las autoridades refuercen m¨¢s el euskera en los pueblos, apoyando 'de forma decidida el habla m¨¢s informal: el de la cuadrilla, el de los amigos, dado que en ese entorno es d¨®nde el hablante disfruta de verdad y saca jugo al idioma'.
Su segunda propuesta es que la base del habla unificada sea el euskera que se habla en los pueblos euskaldunes. El profesor admiti¨®, no obstante, que en aquellos casos en los que la comunicaci¨®n se extiende a amplios ¨¢mbitos de la geograf¨ªa vasca 'ser¨¢ necesario un habla estandarizado lo m¨¢s unitario posible'. [El PNV record¨® ayer en Bilbao el centenario del Euskaltzaleen Biltzarra con la lectura de la conferencia sobre la recuperaci¨®n del euskera pronunciada el 16 septiembre de 1901 por Sabino Arana, en esa reuni¨®n celebrada en Hendaya].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.