La tasa de inflaci¨®n en los pa¨ªses del euro baj¨® al 2,7% en agosto
El diferencial entre Espa?a y la media se mantiene en 0,9 puntos
La inflaci¨®n se situ¨® el mes de agosto en el 2,7% en los pa¨ªses que integran la moneda ¨²nica, una d¨¦cima menos que en julio. La Comisi¨®n Europea y el Banco Central Europeo se felicitaron por este dato publicado ayer por Eurostat, y aseguraron que en 2002 la inflaci¨®n se situar¨¢ por debajo del nivel de referencia para la estabilidad de precios (el 2%). En el conjunto de la UE, los precios subieron un 2,6%. Espa?a sigui¨® la misma tendencia general a la baja que en la zona euro y mantuvo el diferencial en el 0,9%.
La informaci¨®n de Eurostat no pudo llegar en mejor momento. El temor a una desaceleraci¨®n econ¨®mica mucho m¨¢s fuerte de lo previsto y a una ca¨ªda del consumo como consecuencia del ataque terrorista a Estados Unidos preocupan en Bruselas, hasta el punto de tener que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Sin embargo, cuando se habla de inflaci¨®n, se es m¨¢s optimista, aunque no se descarta alg¨²n tipo de impacto. Los datos publicados ayer por la Oficina de Estad¨ªstica de la UE mostraron que la evoluci¨®n de los precios se va acercando poco a poco al nivel del 2%, considerado id¨®neo para asegurar la estabilidad de la econom¨ªa europea.
En agosto la inflaci¨®n interanual baj¨® -por tercer mes consecutivo- del 2,8% al 2,7% en las econom¨ªas del euro, y en la UE se mantuvo en el 2,6%. Hace tres meses, en mayo, los precios crecieron un 3,4% y un 3,1%, respectivamente. Sin embargo, a¨²n no se ha alcanzado el nivel del a?o pasado (2,3% en los Doce y 2% en los Quince). Aunque no es comparable con el sistema de c¨¢lculo utilizado en la UE, la evoluci¨®n de los precios en Estados Unidos se situ¨® en el 2,7%.
Los pa¨ªses con las tasas m¨¢s altas fueron Holanda (5,2%), Grecia (4,0%), Portugal (4,0%) e Irlanda (3,7%). En Espa?a la evoluci¨®n de los precios sigui¨® la misma tendencia que en la zona euro, y la inflaci¨®n se coloc¨® en el 3,6%, con lo que se mantiene el diferencial en nueve d¨¦cimas. Los pa¨ªses con las tasas m¨¢s bajas fueron Francia (2,0%) y Dinamarca, Luxemburgo y B¨¦lgica (2,5%).
Comparado con el mes de julio, la inflaci¨®n anual aument¨® en Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca y Suecia, se mantuvo estable en Alemania e Italia, y cay¨® en B¨¦lgica, Grecia, Espa?a, Francia, Holanda, Austria, Portugal y Reino Unido. El aumento en el precio de los alimentos (5,7%) es el principal componente que explica el nivel en el que todav¨ªa se encuentra la inflaci¨®n, aunque sigui¨® una tendencia a la baja. El sector energ¨¦tico tuvo un impacto mixto, seg¨²n los expertos, ya que por un lado bajaron los precios del combustible profesional y otro tipo de carburantes l¨ªquidos, mientras que el gas y la energ¨ªa para calefacci¨®n crecieron.
Un d¨ªa antes de conocerse los datos de Eurostat, el BCE decidi¨® abaratar el precio del dinero en medio punto, para situarlo en el 3,75%, porque consider¨® que los riesgos inflacionistas se alejan a¨²n m¨¢s con el debilitamiento de la econom¨ªa mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.