El FBI sospecha que Arabia Saud¨ª no facilita toda la informaci¨®n de que dispone sobre redes terroristas
El Gobierno de EE UU no est¨¢ seguro de que las promesas de colaboraci¨®n por parte de Arabia Saud¨ª sean del todo sinceras. Aunque Riad, a trav¨¦s de la embajada en Washington, env¨ªa constantes mensajes de solidaridad y promesas de ayuda en la investigaci¨®n, la diplomacia estadounidense sospecha que Arabia no facilita toda la informaci¨®n de la que dispone. El ministro de Asuntos Exteriores saud¨ª, el Pr¨ªncipe Saud al-Faisal, viaj¨® ayer a Washington y cre¨® con ello otra preocupaci¨®n: pretende llevarse en su avi¨®n a un grupo de conciudadanos sin esperar a que pueda interrogarlos el FBI, que cree que alguno de ellos puede aportar informaciones a la investigaci¨®n.
Seg¨²n los informes del FBI, al menos 6 de los 19 secuestradores de los cuatro aviones empleados en los atentados son de nacionalidad saud¨ª, aunque s¨®lo en uno de los casos est¨¢ confirmada la procedencia. Adem¨¢s, entre 20 y 25 de las personas interrogadas por su posible relaci¨®n con los terroristas tienen v¨ªnculos con Arabia Saud¨ª.
Este pa¨ªs, el m¨¢s influyente en la zona, es en teor¨ªa el mejor aliado de EE UU y lo demostr¨® como miembro de la coalici¨®n internacional contra Irak en la Guerra del Golfo. Sin embargo, a pesar de la excelente relaci¨®n diplom¨¢tica y personal que mantienen los dirigentes de los dos pa¨ªses, el Departamento de Justicia se ha quejado insistentemente de algo que ahora se convierte en fundamental: el FBI sospecha que Arabia Saud¨ª tiene, pero no facilita, informaciones precisas e incomparables sobre algunas de las redes terroristas que giran en torno a Osama Bin Laden.
La agencia federal asegura que Arabia Saud¨ª no ha cumplido su promesa de cooperaci¨®n plena en las investigaciones de dos atentados anteriores. Fue muy significativo lo que ocurri¨® tras el bombardeo de un edificio de Riad en 1995 en el que murieron cinco estadounidenses: Arabia Saud¨ª detuvo a varios sospechosos, emiti¨® un veredicto de culpabilidad y los decapit¨® antes de que agentes del FBI pudieran interrogarlos.
Seg¨²n Clovis Maksud, antiguo embajador de la L¨ªga ?rabe ante EE UU y la ONU, los saud¨ªes 'quieren ser aliados de Washington porque hay intereses econ¨®micos, pero no quieren que el mundo ¨¢rabe y el mundo musulm¨¢n les identifique como cercanos a EE UU'. Seg¨²n afirm¨® el vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, Arabia Saud¨ª 'entiende que acabar con el terrorismo nos beneficia a todos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.