Un ojo en la Euroliga y otro en la NBA
La Liga ACB gana potencial y atractivo pese a la baja de Gasol

A partir de hoy, los clubes espa?oles se enzarzan de nuevo en su competici¨®n m¨¢s pendientes que nunca de lo que acontece a uno y otro lado del Atl¨¢ntico, de lo que pasa con la Euroliga aqu¨ª y con la NBA all¨¢. Con el ¨²nico y lejano precedente de la temporada 1986-1987, cuando el malogrado Fernando Mart¨ªn jug¨® en las filas del Portland Trail Blazers, la Liga ACB va a estar con un ojo puesto en lo que haga en Estados Unidos la mejor perla que ha producido jam¨¢s. Pau Gasol convertir¨¢ a todos los aficionados espa?oles en seguidores de un equipo tan remoto, novato y hasta ahora mediocre como los Grizzlies de Memphis.
Gasol, el jugador que condujo al Barcelona al doblete en la Liga y en la Copa, ha dejado un vac¨ªo en la competici¨®n nacional, pero ha abierto un camino ut¨®pico hasta hace bien poco. Ahora, el Barcelona, el Madrid y compa?¨ªa temen que la NBA les arrebate a sus mejores jugadores como ha sucedido con Gasol y como va a intentar el Utah en breve con Ra¨²l L¨®pez, el base madridista al que eligi¨® en la 24? posici¨®n del ¨²ltimo draft. Los clubes de la NBA han abierto la veda. As¨ª, pues, los de la ACB tratan de colocarse ante la nueva situaci¨®n del mercado.
Una Europa unida
La ACB tiene otro ojo puesto en la Euroliga, una competici¨®n que, de hecho, ha engendrado. El n¨²cleo organizativo de la mejor competici¨®n europea de todos los tiempos, con Jordi Bertomeu al frente, proviene de la propia ACB. Y ese n¨²cleo ha logrado lo que parec¨ªa imposible: superar el desaf¨ªo que supon¨ªa la anquilosada competici¨®n organizada por la Federaci¨®n Internacional (FIBA) con la Suproliga y sacar adelante un proyecto de una Euroliga por fin ¨²nica y profesionalizada.
Fijada en esos dos pilares, la competici¨®n espa?ola empieza con una elite formada por media docena de clubes que han alcanzado la mayor¨ªa de edad, con presupuestos ya superiores a los 1.000 millones y con unas estructuras profesionalizadas, que empiezan a parecerse, aunque sea remotamente a las de los clubes de la NBA.
La competici¨®n en s¨ª cuenta con interesantes atractivos, con la incorporaci¨®n de jugadores extranjeros de una calidad notable, con algunos espa?oles en plena progresi¨®n, bien sean veteranos como Jos¨¦ Antonio Para¨ªso, especialistas como Lucio Angulo o los j¨®venes compa?eros de generaci¨®n de Pau Gasol: Juan Carlos Navarro, Ra¨²l L¨®pez, Berni Rodr¨ªguez, Felipe Reyes y compa?¨ªa.
- Fichajes. Muchos y notables. Los p¨ªvots han sido los m¨¢s codiciados. Los jugadores de m¨¢s de 2,05 metros monopolizan pr¨¢cticamente la lista de movimientos. El Madrid ha apostado por dos ex p¨ªvots de la NBA, Tarlac y Tabak, y el Bar?a por dos ala-p¨ªvots comunitarios, Ekonomou y Okulaja, a la espera de conocer si entre ellos, el por ahora lesionado Due?as, Rentzias y el joven Alzamora son capaces de paliar las bajas de Gasol y Elson. El Tau ha apostado fuerte por otro p¨ªvot de post¨ªn, el yugoslavo Tomasevic, y el Unicaja por el nacionalizado Kornegay y por Gurovic,ex jugador del Bar?a.
- Dinero. Las inversiones son m¨¢s que respetables. El Pamesa es el que se ha llevado la palma. Ha pagado al C¨¢ceres casi 300 millones de pesetas para hacerse con los servicios de Para¨ªso y ha luchado para llevarse a dos de los jugadores m¨¢s cotizados, Elson y Calabria, por lo que su presupuesto ha pasado de los 877 millones del a?o anterior a los 1.255 millones. El Estudiantes no se ha acomplejado ante la voracidad del Madrid, que, adem¨¢s de contratar a Tarlac y Tabak, apost¨® fuerte por Felipe Reyes. Pero, por una vez y a pesar de las tensiones que ello ha provocado, el equipo peque?o de la capital ha logrado igualar la oferta del grande por el prometedor hermano de Alfonso: 900 millones de pesetas por ocho a?os de contrato. En definitiva, los clubes suman 17.000 millones de pesetas de presupuesto, lo que significa una media de casi 1.000 millones cada uno, mientras que el salario medio de un jugador en la ACB asciende a unos 46 millones de pesetas.
- Los que est¨¢n en el extranjero. Adem¨¢s de Gasol, habr¨¢ una serie de jugadores desperdigados por toda Europa y que merecen una atenci¨®n que a veces no se les ha prestado, caso de Roger Esteller, que la pasada temporada logr¨® ser el extranjero m¨¢s distinguido en la Liga francesa, que gan¨® con el Pau Orthez; Garbajosa y Santos (Benetton Treviso), Ignacio de Miguel (Olympiakos), Ferran (Peristeri), Morales (Panionios) y Hansen (Bayer Keverkusen), entre otros.
- Los entrenadores. Algunos t¨¦cnicos, pocos, y en algunas respuestas, pocas, han escapado de los t¨®picos que se vierten en los momentos previos a cualquier competici¨®n. Algunos ejemplos ilustran la situaci¨®n. 'El Girona podr¨ªa ser el equipo revelaci¨®n. Es un equipo curioso, muy bien hecho' (Sergio Scariolo, Madrid). 'No s¨¦ si la m¨¢s fuerte, pero es un dato objetivo que ser¨¢ la Liga con gente m¨¢s alta. Todo depender¨¢ de la cuenta de tres segundos. Esperemos que no se sea tan laxo en esto y que los hombres altos no puedan estar tanto dentro de la zona y puedan hacer otras cosas' (Alfred Julbe, C¨¢ceres). ?Alg¨²n aspecto t¨¦cnico que pueda ser clave durante la temporada? 'No he visto nada especial' (Dusko Ivanovic, Tau, y Bozidar Maljkovic, Unicaja). 'El aspecto m¨¢s importante ser¨¢ la fuerza f¨ªsica' (Luis Casimiro, Pamesa). ?Estamos ante la edici¨®n m¨¢s fuerte de la Liga ACB? 'S¨®lo son titulares. Se habl¨® de la Liga de Petrovic y la gan¨® el Barcelona. La Liga de Seikaly y dur¨® un telediario... Los clubes grandes se han reforzado con hombres grandes y fuertes pensando en la Euroliga, porque contra equipos como el Kinder de Bolonia o el Panathinaikos no se gana tan s¨®lo con calidad' (?scar Quintana, Fuenlabrada). 'Parece que la NBA est¨¦ a a?os luz, pero yo no creo que eso sea as¨ª. Ahora s¨®lo los mejores equipos de la NBA son inalcanzables' (A¨ªto Garc¨ªa Reneses, Barcelona).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
