Los inmigrantes reclaman que la Junta ayude a desterrar prejuicios sobre el islam
Perales dice que Andaluc¨ªa necesita a los extranjeros para su desarrollo
Las asociaciones de inmigrantes de Andaluc¨ªa, que ayer se reunieron en Ja¨¦n para intercambiar experiencias y puntos de vista, coincidieron en reclamar al consejero de Gobernaci¨®n, Alfonso Perales, que la Junta de Andaluc¨ªa colabore activamente en desterrar la imagen que relaciona a musulmanes o ¨¢rabes con el terrorismo. Todos ellos est¨¢n preocupados por las reacciones que puedan suscitar en la comunidad aut¨®noma los atentados del pasado 11 de septiembre en Washington y Nueva York.
'No hay que dejarse llevar por lo f¨¢cil, por la corriente de moda, que va a ser intensa, y que vincula cultura musulmana con atentados', dijo Perales, que particip¨® en el acto de apertura de las jornadas.
El consejero respondi¨® a estas demandas resaltando que es necesario hacer 'pedagog¨ªa pol¨ªtica' y explicar que Andaluc¨ªa necesita a los inmigrantes para su desarrollo econ¨®mico. Sin el trabajo que ellos aportan, dijo el titular de Gobernaci¨®n, no se podr¨ªan sacar adelante las cosechas de los invernaderos de Almer¨ªa, la fresa de Huelva o la aceituna de Ja¨¦n.
Perales a?adi¨®, adem¨¢s, que la inmensa mayor¨ªa de los inmigrantes son v¨ªctimas del fanatismo ¨¦tico, pol¨ªtico o religioso. En su opini¨®n lo que deber¨ªa fomentar el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, 'que debe hacer bien su trabajo', es que los inmigrantes lleguen a Espa?a con todos sus documentos legalizados y con ofertas de trabajo. Si esto se produjese se eliminar¨ªa tambi¨¦n la manipulaci¨®n que de estas personas realizan las mafias en la actualidad.
No obstante, Perales no se mostr¨® excesivamente preocupado por los problemas de convivencia que se puedan plantear desde ahora, porque en Andaluc¨ªa considera que existe 'una relaci¨®n aceptable con la inmigraci¨®n' a pesar de que existan 'problemas puntuales'.
Programa de viviendas
Nuevamente el responsable de Gobernaci¨®n se quej¨® de la escasa respuesta que tuvo la iniciativa de la Junta de Andaluc¨ªa de subvencionar la puesta en marcha de viviendas destinadas a inmigrantes.
En El Ejido, subray¨® Perales, que es una referencia para otros municipios que reciben mano de obra extranjera, no ha habido 'una actitud muy favorable'. No obstante, asegur¨® que las condiciones para los inmigrantes que residen y trabajan en esta provincia est¨¢n mejorando 'aunque no lo suficiente'.
La reacci¨®n ha sido mucho m¨¢s favorable en provincias como Ja¨¦n. El consejero firm¨® ayer convenios con varios ayuntamientos por valor de 27 millones de pesetas que tienen como objetivo mejorar la red de albergues para temporeros, utilizada fundamentalmente por inmigrantes. El a?o pasado hubo colapsos en algunos albergues por la masiva llegada de inmigrantes a la recogida de la aceituna.
Las jornadas se prolongar¨¢n hasta esta tarde y ser¨¢n clausuradas por el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas. Durante dos d¨ªas los inmigrantes, a trav¨¦s de sus propias organizaciones, debaten sobre los problemas que padecen en el d¨ªa a d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.