La vida novelesca de Alonso Cano perjudic¨® la proyecci¨®n de su obra, seg¨²n los expertos
'Alonso Cano tuvo la mala suerte de llevar una existencia novelesca, lo que produjo un efecto negativo sobre la difusi¨®n de su obra, que ha sido escasa en comparaci¨®n con la de otros artistas del Barroco de menor calidad que ¨¦l'. Alfredo J. Morales, especialista en Barroco, justifica as¨ª el hecho de que la obra del escultor, pintor y arquitecto Alonso Cano (Granada, 1601-1667) no haya sido estudiada lo suficiente.
Morales es uno de los 13 profesores especialistas en Cano, del que este a?o se celebra el cuarto centenario de su nacimiento, que participa en el ciclo Alonso Cano en la provincia de Sevilla.
La azarosa vida del artista incluye episodios tan oscuros como el asesinato de su segunda esposa, que recibi¨® 24 pu?aladas, del que fue acusado y declarado inocente, despu¨¦s de haber pasado por la tortura de la Santa Inquisici¨®n.
Los especialistas en el polifac¨¦tico artista granadino se quejan de que a pesar de haber desarrollado un estilo muy personal, Cano se convirti¨® en 'una especie de caj¨®n de sastre'. 'Hay mucha confusi¨®n y se le han atribu¨ªdo obras de sus seguidores como Bocanegra, Juan de Sevilla o la de las piezas que salieron del taller de Felipe de Ribas y sus hermanos', aclara Morales.
El ciclo, organizado por la Diputaci¨®n de Sevilla, comenzar¨¢ hoy en Lebrija con la conferencia La obra de Alonso Cano en la parroquia de Santa Mar¨ªa de la Oliva, que impartir¨¢ Enrique Valdivieso. Las conferencias se celebrar¨¢n en 12 pueblos. Cano lleg¨® a Sevilla a aprender al taller de Francisco Pacheco, donde conoci¨® a Vel¨¢zquez, y vivi¨® 25 a?os.
'En Lebrija y en La Campana hay importantes obras de Cano pero, en otros muchos pueblos se conservan obras relacionadas con el artista. Algunas de sus seguidores o de sus coet¨¢neos', coment¨® ayer Antonio Reina, comisario del ciclo en el que tambi¨¦n participan Jos¨¦ Roda, Francisco Javier Herrera y Juan Luis Rav¨¦, entre otros. El ciclo finalizar¨¢ el 15 de diciembre con una visita a las obras de Cano en Sevilla, comentada por Teresa Lafita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.