CiU y PP impiden que prospere la censura a Pujol, quien permanece mudo en el debate
Los socialistas piden la dimisi¨®n del presidente de la Generalitat por no responder a Maragall
Despu¨¦s de tres jornadas de devaneos con la izquierda y propuestas de gobiernos unitarios, el l¨ªder socialista Pasqual Maragall, el d¨ªa en que ca¨ªa derrotada su moci¨®n de censura, opt¨® finalmente por reclamar a Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) que constituya una nueva alianza parlamentaria con Esquerra Republicana (ERC). 'Cualquier otra mayor¨ªa ser¨¢ mejor que la actual' con el Partido Popular, le espet¨® Maragall al l¨ªder democristiano Josep Antoni Duran Lleida, que actu¨® como portavoz de la coalici¨®n. Duran rechaz¨® tal posibilidad mientras el pacto CiU-PP 'sea positivo para Catalu?a'.
Una calculada maniobra parlamentaria en la v¨ªspera, mediante la sucesi¨®n de diversos consejeros en la tribuna -que alarg¨® el debate m¨¢s all¨¢ de las 21.00 horas-, permiti¨® a Converg¨¨ncia i Uni¨® monopolizar la sesi¨®n de la ma?ana de ayer, que en principio deb¨ªa dedicarse s¨®lo a votar la moci¨®n de censura. Se trataba de que Duran Lleida y Maragall fueran los ¨²nicos contrincantes en el estrado.
Si el l¨ªder socialista rehuy¨® el jueves el cuerpo a cuerpo con Artur Mas, ayer Maragall entr¨® al trapo tras el provocativo discurso de Duran. Ambos bajaron a la arena de la descalificaci¨®n personal en unas duras intervenciones en las que el portavoz nacionalista insisti¨® hasta la saciedad en la dependencia de Maragall del PSOE y ¨¦ste sac¨® a colaci¨®n la sonada salida de Duran del Ejecutivo por sus tormentosas relaciones con Artur Mas.
La ma?ana empez¨® con mal pie. Pasqual Maragall tom¨® la palabra para recriminar a Jordi Pujol su silencio, una actitud que calific¨® de 'escamoteo'. Duran, por su parte, le acus¨® de no respetar las reglas del juego parlamentario. 'Esto no es un ayuntamiento donde el alcalde concede o no la palabra', afirm¨®. Fue el primer episodio de una acalorada disputa.
Duran Lleida utiliz¨® t¨¦rminos muy duros contra Maragall. Le dijo que la moci¨®n de censura no era m¨¢s que un 'espect¨¢culo', una 'perversi¨®n con pretensiones publicitarias', fruto de su 'permanente confusi¨®n entre el deseo y la realidad, que se inici¨® en la noche de las elecciones, ya que 48 horas despu¨¦s continuaba afirmando que hab¨ªa ganado las elecciones'. 'Usted intenta convertir en realidad una mentira', a?adi¨®, 'como cuando su partido intenta apropiarse la construcci¨®n del metro de Barcelona'.
Con una inusitada dureza, el l¨ªder democristiano se?al¨® que Maragall no es 'el presidente que Catalu?a necesita', que ha 'perdido toda credibilidad', y calific¨® sus planteamientos pol¨ªticos de vagos, confusos y vaporosos. 'Usted nunca ha defendido los intereses de Catalu?a cuando su partido era decisivo [en el Gobierno central]', subray¨®. 'Durante sus intervenciones en este debate', remat¨® el l¨ªder de Uni¨® en su discurso, 'algunos habr¨¢n vivido uno de los momentos de mayor verg¨¹enza de su digna historia pol¨ªtica'.
Maragall no se mordi¨® la lengua y dispar¨® directamente al flanco que m¨¢s duele a los democristianos: destac¨® que Jordi Pujol haya preferido a Mas, y no a Duran, como delf¨ªn. 'Yo soy candidato, pero usted ni lo ser¨¢', le ech¨® en cara. Y remach¨®: 'No acabo de entender por qu¨¦ se march¨® de un Gobierno en el que se encontraba tan c¨®modo y que ahora considera tan fant¨¢stico'. Duran abandon¨® el Ejecutivo catal¨¢n en enero, tras el nombramiento de Mas como conseller en cap. El l¨ªder de Uni¨® acus¨® entonces a Pujol de haber roto el equilibrio de poderes en el seno del Ejecutivo pactado tras las elecciones auton¨®micas.
Argumentos simplistasMaragall respondi¨® una por una las acusaciones de Duran. As¨ª, ante las cr¨ªticas de su fijaci¨®n por Barcelona, el candidato socialista contest¨®: 'Ya s¨¦ que hacer de alcalde no es lo mismo que hacer de presidente, pero mal el presidente que no haya sabido hacer de alcalde'. Despu¨¦s, Duran le replic¨® que Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero nunca ha sido alcalde de Le¨®n.
Sin que el debate bajara de tono, Pasqual Maragall reproch¨® a los nacionalistas que utilizaran siempre los mismos 'clich¨¦s y argumentos simplistas', como que el PSC depende del PSOE. 'Mire el peri¨®dico de hoy y ver¨¢ que no es as¨ª', dijo en referencia a la aceptaci¨®n por parte de Zapatero de la propuesta del PSC de modificar la Constituci¨®n.
Pero el presidente de los socialistas catalanes utiliz¨® la mayor parte de su intervenci¨®n para convencer a CiU de que un pacto con Esquerra Republicana ser¨ªa mucho mejor que el actual entre los nacionalistas y el Partido Popular. 'Tengan un poco de humildad y reconozcan que se han equivocado pactando con el PP', manifest¨® Maragall, quien, por otra parte, apoy¨® a Jordi Pujol en su estrategia de di¨¢logo con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
A Pasqual Maragall le cost¨® arrancar una respuesta de CiU. Pero en su ¨²ltimo turno de r¨¦plica Duran Lleida defendi¨® el pacto con los conservadores y asegur¨® que ¨¦ste se mantendr¨¢ mientras sirva 'positivamente para los intereses de Catalu?a'. 'Si la ruptura est¨¢ pr¨®xima o lejana, lo tenemos que decidir nosotros, no usted', contest¨®. Duran tambi¨¦n se esforz¨® en justificar su salida del Gobierno y afirm¨® que lo hizo 'no por intereses personales o de partido, sino por el bien del pa¨ªs'.
Tanto Duran como el resto de dirigentes de la coalici¨®n se recrearon despu¨¦s del debate en sus cr¨ªticas a un traspi¨¦ que tuvo Maragall en una de sus intervenciones. Y es que el presidente del PSC reproch¨® a Duran que en los tres d¨ªas de debate no hubiera concretado propuestas de gobierno, cuando en una moci¨®n de censura se eval¨²a el programa pol¨ªtico del candidato alternativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.