La izquierda busca el apoyo del PP para acabar con la 'opacidad' de las encuestas del Gobierno
El Ejecutivo ha ocultado al Parlament el 80% de los sondeos que ha encargado, seg¨²n ERC
La izquierda se ha propuesto acabar con la 'opacidad', la 'discrecionalidad' y las 'irregularidades' de las encuestas encargadas por el Gobierno catal¨¢n y pagadas, por tanto, con dinero p¨²blico. Los tres grupos de izquierda coinciden en que el actual modelo favorece en exclusiva los intereses de Converg¨¨ncia i Uni¨® y se dirigir¨¢n al Partido Popular para tratar de imponer un marco 'menos partidista'. Los conservadores no se sumar¨¢n a la propuesta tal como est¨¢ redactada, pero ayer mismo mostraron su predisposici¨®n a dise?ar un sistema 'm¨¢s transparente'. Seg¨²n ERC, el Gobierno ha ocultado al Parlament el 80% de los sondeos encargados, dato que el Ejecutivo niega.
En el ecuador de la legislatura, la izquierda se ha puesto en guardia para tratar de llegar a los pr¨®ximos comicios sin que el Gobierno catal¨¢n utilice todos los recursos p¨²blicos para favorecer las aspiraciones del candidato de CiU, Artur Mas. Si el lunes socialistas, Esquerra e Iniciativa presentaron una propuesta para evitar que Mas controle toda la publicidad institucional, ayer volvieron a comparecer conjuntamente para afrontar un asunto que tambi¨¦n consideran muy sensible: las encuestas de opini¨®n.
En los ¨²ltimos tres a?os, el Ejecutivo catal¨¢n se ha gastado casi 600 millones de pesetas en sondeos, pero a diferencia de lo que sucede con el Gobierno central, del que depende el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS), todas las encuestas se encargan a unas pocas empresas homologadas -entre las que sobresale Line Staff Consulting- y apenas existe control sobre los datos. Formalmente, el Ejecutivo est¨¢ obligado por ley a depositar todos los sondeos en un registro del Parlament y en el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a, pero en ocasiones la entrega se ha realizado con mucho retraso.
La ¨²ltima encuesta electoral encargada por el Gobierno catal¨¢n antes de las pasadas elecciones auton¨®micas, por ejemplo, se entreg¨® al Parlament con 17 meses de retraso y algunos de los estudios aportados recientemente al registro se elaboraron en 1999 e incluso en 1998.
Adem¨¢s algunas de las encuestas se han entregado a la C¨¢mara parcialmente, sin aportar datos de inter¨¦s electoral. El diputado socialista Miquel Iceta ofreci¨® ayer como prueba una encuesta realizada por Line Staff en julio de 1999 sobre la actividad del Gobierno catal¨¢n: del estudio entregado al Parlament hab¨ªa desaparecido el apartado Ambiente electoral, que s¨ª se entreg¨® en cambio al Instituto de Estad¨ªstica.
El diputado de ERC Joan Ridao fue m¨¢s all¨¢ en la cr¨ªtica del actual sistema: asegur¨® disponer de datos que demuestran que el Gobierno catal¨¢n oculta a la C¨¢mara el 80% de los sondeos que encarga, aunque dijo que ¨¦sta es todav¨ªa una conclusi¨®n provisional del estudio que est¨¢ llevando a cabo su grupo.
El Gobierno catal¨¢n rechaz¨® este porcentaje y mediante una nota asegur¨® que cumple con todas las exigencias que le marca la ley. En la nota se sostiene que ha entregado el 100% de las encuestas al registro correspondiente y se atribuyen las cr¨ªticas al supuesto malestar de la oposici¨®n por los datos favorables al Ejecutivo que arrojan las encuestas encargadas por ¨¦ste.
Iceta, Ridao y el presidente del grupo de Iniciativa, Rafael Rib¨®, presentaron la proposici¨®n no de ley y emplazaron al PP a sumarse a ella en pos de la 'transparencia'. La izquierda pidi¨® ayuda a los conservadores para establecer un sistema que al menos emule el del Gobierno espa?ol, un argumento muy sensible para el PP, que en los ¨²ltimos tiempos ha expresado su malestar con el ninguneo al que le somete CiU.
La portavoz parlamentaria del PP, Dolors Nadal, descart¨® ayer sumarse a la iniciativa impulsada por la izquierda tal como est¨¢ redactada actualmente. No obstante, mostr¨® su inter¨¦s por cambiar la situaci¨®n actual. 'Esto no puede continuar as¨ª, es necesario regular la elaboraci¨®n de encuestas del Gobierno y hacer el sistema m¨¢s transparente', asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- ERC
- Pol¨ªtica nacional
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Grupos parlamentarios
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Encuestas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad