'A los espa?oles no les pregunt¨¢bamos si eran de ETA'
La metamorfosis de Daniel Ortega, de 55 a?os, candidato del Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN) a la presidencia de Nicaragua en las elecciones de ma?ana, incluye la sustituci¨®n de la hoz y el martillo por el crucifijo, sus gui?os a Estados Unidos, el viejo enemigo, y las promesas de formar un gobierno de unidad en el que el sector privado, por ejemplo, elegir¨¢ a las autoridades econ¨®micas. 'En Nicaragua no tiene viabilidad el gobierno de un partido', declara a un grupo de corresponsales extranjeros.
Ortega niega haber dado refugio a terroristas de ETA durante los a?os en que presidi¨® la Junta de Reconstrucci¨®n Nacional y el Gobierno (1979-1990): 'Aqu¨ª vinieron miles de espa?oles, llegaron con esp¨ªritu solidario y no les ¨ªbamos preguntando por su filiaci¨®n pol¨ªtica'.
'Estamos buscando formar un Gobierno nacional. Lo mismo que tratamos en el 79'
Jefe guerrillero de la revoluci¨®n que expuls¨® al tirano Anastasio Somoza, bajo cuya f¨¦rula sufri¨® siete a?os de prisi¨®n, intenta la presidencia por cuarta vez, compitiendo con el conservador Enrique Bola?os, de 73 a?os. Los sondeos registran empate t¨¦cnico. Por primera vez en 11 a?os, el sandinismo tiene posibilidades reales de recuperar el poder.
Daniel Ortega viste camisa rosa, invoca a Dios en sus discursos, y rechaza el alistamiento militar obligatorio, ejercido durante su gesti¨®n para combatir, a mediados de los ochenta, a los contras financiados por Estados Unidos. Aquella leva por decreto fue uno de los factores detr¨¢s de su derrota de 1990 frente a la coalici¨®n encabezada por Violeta Chamorro. El candidato pide un nuevo tipo de relaciones con EE UU y argumenta que el FSLN s¨®lo fue enemigo de sus pol¨ªticas.
'Nunca ha habido soldados nicarag¨¹enses ocupando territorio norteamericano', agrega en referencia al denunciado intervencionismo de Washington, 'ni nunca ha habido pol¨ªticas de gobierno alguno de Nicaragua minando los puertos de Estados Unidos, o boicoteando su econom¨ªa, o propiciando una guerra en Estados Unidos'.
Pregunta. Su transformaci¨®n del izquierdismo radical a la moderaci¨®n y la mano tendida, el rosa de la indumentaria y los contenidos, no convencen a todos.
Respuesta. Lo importante es que nos cree el pueblo nicarag¨¹ense. Estamos buscando formar un Gobierno nacional. Lo mismo que tratamos en el 79 y que luego se frustr¨® por la guerra y por todo lo dem¨¢s. Lo hemos retomado. Lo fundamental es que ahora no es necesario enfrentar a una dictadura por las armas como la de Somoza.
P. Las siglas y los colores rojo y negro del Frente Sandinista fueron sustituidos por la alianza electoral Convergencia Nacional.
R. Porque debemos lograr conformar una gran convergencia nacional. El rosa de mi campa?a significa la convergencia, el unirnos los nicarag¨¹enses sin banderas pol¨ªticas. No tiene viabilidad el gobierno de un s¨®lo partido para resolver los problemas que tiene Nicaragua. Podemos garantizar que en Nicaragua no volver¨¢ la guerra.
P. Aboga por la normalizaci¨®n con Estados Unidos, pero concedi¨® la m¨¢xima distinci¨®n sandinista, la medalla Carlos Fonseca, a Manuel Marulanda, Tirofijo, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que figura como grupo terrorista en la clasificaci¨®n diplom¨¢tica norteamericana.
R. Cuando fui a ver a Tirofijo al Caguan [zona bajo control guerrillero] era para intervenir en un acto a favor de la paz. Me encontr¨¦ con el comandante Marulanda en un acto a favor de la paz. Fue con ese esp¨ªritu de contribuir al proceso de paz. En esos momentos Tirofijo se reun¨ªa con el presidente de Colombia, y en Costa Rica jefes de las FARC recib¨ªan con congresistas norteamericanos.
P. Hay inquietudes por su amistad con Castro, Ch¨¢vez, Tirofijo y sus visitas a Gadafi. ?Qu¨¦ influencia tendr¨ªan estas amistades en su gobierno?
R. En el mundo, si nos preciamos de ser dem¨®cratas, tenemos que respetar la pluralidad, diferentes sistemas, diferentes gobiernos. Tenemos que ser respetuosos por un principio elemental. Estamos hablando de gobiernos leg¨ªtimos que tienen relaciones con toda la comunidad internacional. ?Por qu¨¦ no van a tenerla con nosotros? Estos gobiernos son parte de la realidad mundial, son parte leg¨ªtima de las Naciones Unidas.
P. El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, ha pedido que paren los bombardeos en Afganist¨¢n. ?Cu¨¢l es su posici¨®n?
R. Ch¨¢vez es un gobernante que tiene todo el derecho a expresas sus opiniones sobre este tema.
P. ?Y la suya?
R. Estamos en contra del terrorismo y las acciones en contra del terrorismo deben tomar en cuenta a la poblaci¨®n civil. Es una cuesti¨®n elemental.
P. El embajador norteamericano les acus¨® de robar propiedades confiscadas en los ochenta y de no querer devolverlas, si no se les paga antes.
R. Se han dado una serie de opiniones que no son constructivas, no son respetuosas. Pero a fin de cuentas no nos preocupa en cuanto estamos convencidos que no han tenido ni tendr¨¢n la m¨ªnima influencia a la hora de votar.
P. Bola?os ha dicho que en Nicaragua hay 20 terroristas de ETA desde que los sandinistas estaban en el poder. ?Es as¨ª?
R. Habr¨ªa que preguntar al se?or Bola?os, porque ¨¦l ha sido el vicepresidente del actual gobierno hasta hace un a?o. El es qui¨¦n tendr¨ªa que aclarar todo esto.
P. Tambi¨¦n se ha mencionado que su ministro del Interior entonces, Tom¨¢s Borge, les proteg¨ªa con falsas identidades.
R. Sencillamente me limito a decir lo siguiente: Ven¨ªan a hacer labor humanitaria y les dimos la bienvenida. Y siguen viniendo. Hemos sido claros en condenar el terrorismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.