El sandinista Ortega reconoce su derrota en favor del liberal Bola?os
Con el 13,3% escrutado, Bola?os ha obtenido el 53,73% frente al 44,65% de Ortega
El candidato sandinista, Daniel Ortega, ha reconocido su derrota en las elecciones presidenciales de Nicaragua frente al candidato oficialista, el liberal Enrique Bola?os cuando s¨®lo se llevaban escrutados el 5,42% de los votos. A estas horas ya se ha contado el 13,3% de las papeletas y la ventaja de Bola?os aumenta a nueve puntos.
El responsable del organismo encargado de las elecciones, Roberto Rivas, ha informado de, con el recuento de 1.238 juntas electoras de un total de 9.502, Bola?os logra 150.877 votos, equivalentes al 53,73%. Ortega, por su parte, consigue 125.363 sufragios, es decir, el 44,65%.
El tercer aspirante presidencial, Alberto Sabor¨ªo, del Partido Conservador, obtiene s¨®lo 4.564 votos (el 1,63%).
En una declaraci¨®n le¨ªda frente a los militantes de su partido cuando el escrutinio era algo m¨¢s del 5%, Ortega ha dicho que "la situaci¨®n econ¨®mica en que se encuentra nuestra naci¨®n es tan grave y la necesidad de construir instituciones s¨®lidas es tan imperiosa, que vamos a apoyar la gobernabilidad del pa¨ªs desde nuestra posici¨®n de fuerza de oposici¨®n, responsabilidad que sabremos cumplir de manera constructiva".
El l¨ªder del Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN) ha agregado que "vamos a apoyar esta democracia, que debe ir de la mano del fortalecimiento e independencia de las instituciones, de la lucha contra la pobreza, del imperio de la ley, del combate frontal a la corrupci¨®n, el narcotr¨¢fico y el terrorismo, de una econom¨ªa de mercado din¨¢mica y de la justicia y equidad social".
"La convergencia liderada por el FSLN va a estar al lado del pueblo", que necesita m¨¢s que nunca el apoyo "de los buenos hijos de Nicaragua, por las dif¨ªciles condiciones que el actual Gobierno entrega el pa¨ªs y por el entorno internacional tan complicado en que hoy nos toca vivir".
Los sandinistas "vamos a ser firmes aliados de la Nicaragua pac¨ªfica, libre, justa y pr¨®spera por la que tantos nicarag¨¹enses dieron su vida", ha a?adido.
Ortega ha ratificado el "respeto a los resultados de estas elecciones nacionales" que empezaron a ser emitidos por el Consejo Supremo Electoral "de manera que acataremos el resultado del pueblo saludando a la f¨®rmula del Partido Liberal".
400 observadores internacionales
Cerca de 11.000 observadores nacionales y 400 observadores internacionales, entre los que se encuentra el secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), el colombiano, C¨¦sar Gaviria; el premio Nobel de la Paz de 1987, el costarricense Oscar Arias; y el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter han velado por la garant¨ªa de los comicios.
As¨ª, entre una tranquilidad inesperada y bajo la supervisi¨®n de los observadores, Nicaragua vivi¨® ayer uno de los comicios m¨¢s ajustados de su historia electoral en los que el Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), que gobern¨® durante 11 a?os tras alcanzar el poder por las v¨ªa armada en 1979, se enfrentaba al reto de retornar al gobierno por las urnas.
Una tercera oportunidad perdida
Tras perder consecutivamente en los comicios de 1990 frente a la ex presidenta Violeta Chamorro, y en los de 1996 ante el actual presidente, Arnoldo Alem¨¢n, Ortega confiaba esta vez en una victoria.
El desgaste que ha sufrido el gobierno de Alem¨¢n por sus supuestos actos de corrupci¨®n, el desempleo y la pobreza, en el que vive la mitad de la poblaci¨®n de este pa¨ªs, hab¨ªa catapultado en estos comicios la candidatura de Ortega, que se presentaba como "el salvador de los pobres".
Bajo su gobierno, el pa¨ªs vivi¨® una guerra civil (1982-1990) que enfrent¨® a los sandinistas con la "contra", apoyada y financiada por EE UU, pa¨ªs al que ahora corteja Ortega, y del que asegura tener todo el apoyo para un futuro gobierno.
Ortega ha intentado convencer al electorado de que ya no es el mismo "muchacho", que con 23 a?os se alz¨® en armas contra la dictadura de Anastasio Somoza y conf¨ªa en que los ciudadanos nicarag¨¹enses le concedan una segunda oportunidad.
Por su parte, el principal reto de Bola?os ha consistido en no sufrir el voto castigo que diversos analistas pol¨ªticos esperaban en su contra por los supuestos actos de corrupci¨®n del gobierno de Alem¨¢n, del que fue vicepresidente hasta el a?o pasado.
En la recta final de su campa?a, Bola?os ha mostrado un distanciamiento de Alem¨¢n y ha prometido que en un eventual gobierno combatir¨¢ la corrupci¨®n e iniciar¨¢ investigaciones sobre las fortunas tanto del actual presidente como de Ortega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.