Un legado para disfrute de todos
La Universidad de Alcal¨¢ crear¨¢ un museo de arte iberoamericano contempor¨¢neo gracias a una donaci¨®n
Luis Gonz¨¢lez Robles, primer director del Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo (de 1968 a 1974), ha formado durante su vida profesional, que comenz¨® en 1951 como comisario de la Bienal Hispanoamericana, una colecci¨®n de arte contempor¨¢neo alimentada por regalos de artistas, entre los que se cuentan T¨¤pies o Mir¨®, y formada por 1.500 obras, principalmente grabados. A sus 85 a?os ha decidido donarla ¨ªntegramente a la Universidad de Alcal¨¢ para que todos puedan disfrutarla. No ha puesto muchas condiciones, aunque exige que la instituci¨®n financie la catalogaci¨®n y se encargue de su conservaci¨®n y difusi¨®n, y de mantener la colecci¨®n unida. La universidad crear¨¢ un museo con el nombre del mecenas, y estos d¨ªas, como aperitivo, muestra 100 de las obras donadas, todas ellas con la celulosa como soporte, bajo el ep¨ªgrafe Arte en papel.
Durante la presentaci¨®n de la muestra se eludi¨® cualquier alusi¨®n a las cifras, a cu¨¢nto supondr¨¢ la catalogaci¨®n de las obras o la construcci¨®n del museo, o en cu¨¢nto est¨¢ valorada la colecci¨®n. S¨®lo se col¨® que una de las ¨²ltimas obras que se han incorporado, un cuadro de grandes dimensiones de Antoni Clav¨¦, est¨¢ asegurada en 25 millones de pesetas.
Gonz¨¢lez fue parco y directo sobre los motivos que le han llevado a donar en vida su colecci¨®n, en vez de venderla y disfrutar de las ganancias o dejarla en herencia -no tiene hijos- a la familia: 'Era l¨®gico regalar todo esto que me han regalado los artistas a m¨ª; ser¨ªa una inmoralidad venderlo'. Sobre por qu¨¦ la Universidad de Alcal¨¢, y no otra instituci¨®n p¨²blica, apunt¨®: 'Me ha impresionado su labor cultural y soy viejo amigo de Manuel Gala'. La que ¨¦l mismo presenta como su mano derecha, Concha G¨®mez, apunta una tercera raz¨®n: la vocaci¨®n iberoamericana de la universidad alcala¨ªna, sus lazos con Am¨¦rica y el hecho de que la Unesco esgrimiese como argumento para conceder el t¨ªtulo de patrimonio mundial a la universidad y su recinto hist¨®rico el que la instituci¨®n fundada por Cisneros hace 500 a?os sirviera de modelo a universidades americanas.
Es presumible que el Museo Luis Gonz¨¢lez Robles, natural de Sevilla, tarde a¨²n unos a?os en ver la luz, puesto que la universidad quiere que su sede est¨¦ en un gran complejo situado junto al rectorado, unos edificios del siglo XVII que hoy ocupa la Brigada Paracaidista de Alcal¨¢, cuya marcha est¨¢ prevista para esta primavera. El convenio firmado por Gonz¨¢lez y la universidad establece que, mientras el museo abre sus puertas, se organicen exposiciones temporales para ir dando a conocer la colecci¨®n. La de Arte en papel, que puede disfrutarse hasta el pr¨®ximo d¨ªa 29 en la sala 1-2-9-3 del colegio de San Ildefonso, en el coraz¨®n del casco hist¨®rico, es la primera de ellas.
Acoge un centenar de dibujos, acuarelas, ¨®leos y grabados firmados por 81 autores, entre los que son mayor¨ªa absoluta los espa?oles (48) y los hispanoamericanos (30). Entre ellos hay artistas muy conocidos por el gran p¨²blico, como el ecuatoriano Osvaldo Guayasam¨ªn o los espa?oles Joan Mir¨®, de quien se muestran dos litograf¨ªas; Antoni T¨¤pies, con una litograf¨ªa, y Jos¨¦ Guinovart.
Gonz¨¢lez afirma en el cat¨¢logo que el denominador com¨²n de las obras expuestas, aparte del soporte, es que est¨¢n 'llenas de fuerza y expresividad, dando lugar a una extensa revisi¨®n pl¨¢stica que abarca el realismo de la construcci¨®n y del espacio en un proceso de alejamiento de la figuraci¨®n'.
La colecci¨®n completa est¨¢ dividida en tres grandes secciones, de las que las obras en papel, con 1.200, son mayor¨ªa. Tambi¨¦n hay unos 200 cuadros, y la tercera secci¨®n es la de arte popular, entre cuyas piezas destacan los belenes, instrumentos musicales, pitos y figuras de p¨¢jaros. Gonz¨¢lez ha donado tambi¨¦n fondos bibliogr¨¢ficos como los cat¨¢logos de las exposiciones que coordin¨® entre 1951 y 1986, cuando se jubil¨®. El rector afirma que es una colecci¨®n viva y que Gonz¨¢lez se ha comprometido a irle a?adiendo elementos.
Concha G¨®mez explica la raz¨®n del predominio del papel: 'Cuando le ofrec¨ªan una obra, se decantaba por el papel, porque es lo m¨¢s f¨¢cil de transportar y tener en casa, y porque es un gran conocedor y amante del grabado'. El rector, por su parte, dijo de Gonz¨¢lez que fue un pionero, 'el que introdujo las nuevas corrientes pl¨¢sticas en Espa?a'.
'Luis Gonz¨¢lez Robles ha sido el epicentro de nuestro arte contempor¨¢neo, y su colecci¨®n, a pesar de ser la de un funcionario, no la de un magnate de las finanzas, da sobrada prueba de ello', a?ade en el cat¨¢logo el vicerrector de extensi¨®n universitaria, Ant¨®n Alvar. Y concluye: 'Gracias por dej¨¢rnosla disfrutar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.